Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Objetivos y Contenidos de la Asignatura Bioquímica Médica, Apuntes de Bioquímica Médica

Los objetivos y contenidos de la asignatura bioquímica médica, divididos en 13 unidades didácticas. Las unidades abarcan temas como la comprensión de los procesos bioquímicos básicos, la importancia de la bioseguridad en el laboratorio, el estudio de enzimas, vitaminas y cofactores, membranas biológicas, transporte a través de membranas, bioenergética y metabolismo, ácidos nucleicos, metabolismo de hidratos de carbono, metabolismo de lipoproteínas, oxidaciones y síntesis de lípidos, metabolismo de compuestos nitrogenados proteicos, proteínas del plasma y proteínas del glóbulo, electroforesis, proteínas transportadoras de oxígeno, bases bioquímicas de la endocrinología, y la integración y control de los procesos metabólicos. La asignatura propone el desarrollo de competencias comprensivas, con enfoque en la enseñanza del conocimiento contextualizado a las ciencias médicas.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 06/04/2019

florpermuyr
florpermuyr 🇦🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera: Medicina
Programa Analítico
Materia 1MED10
3
Bioquímica Médica
Ciclo De Formación Básica
Eje Curricular Bases Cientícas de la Práctica Clínica
Curso Primero
Carga Horaria
Semanal
4hs.
Carga Horaria
Total
128hs.
Distribución
Horaria
Carga
Horaria
Porcentaje Semanal Total
Teórica 50 % 2hs. 64hs.
Práctica 50 % 2hs. 64hs.
Régimen Anual
Carácter de la
cátedra
Obligatoria X Optativa
1. Objetivos
El alumno será capaz de:
Comprender las bases teóricas y empíricas de los procesos
bioquímicos en el ser humano.
Comprender la heurística bioquímica que permiten el
diagnóstico de la salud y la enfermedad.
Desarrollar criticidad y respeto por el pensamiento ajeno.
Utilizar adecuadamente la terminología bioquímica.
Desarrollar habilidades para el trabajo colaborativo.
Desarrollar habilidades para el uso de una diversidad de
recursos en el proceso de aprendizaje.
RESOLUCIÓN CDFCS N° 003/2015
Pág. 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Objetivos y Contenidos de la Asignatura Bioquímica Médica y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera: Medicina

Programa Analítico

Materia 1MED 3

Bioquímica Médica

Ciclo De Formación Básica

Eje Curricular Bases Científicas de la Práctica Clínica

Curso Primero

Carga Horaria Semanal

4hs.

Carga Horaria Total

128hs.

Distribución Horaria

Carga Horaria

Porcentaje Semanal Total

Teórica 50 % 2hs. 64hs. Práctica 50 % 2hs. 64hs.

Régimen Anual

Carácter de la cátedra

Obligatoria X Optativa

1. Objetivos

El alumno será capaz de:

■ Comprender las bases teóricas y empíricas de los procesos

bioquímicos en el ser humano.

■ Comprender la heurística bioquímica que permiten el

diagnóstico de la salud y la enfermedad.

■ Desarrollar criticidad y respeto por el pensamiento ajeno.

■ Utilizar adecuadamente la terminología bioquímica.

■ Desarrollar habilidades para el trabajo colaborativo.

■ Desarrollar habilidades para el uso de una diversidad de

recursos en el proceso de aprendizaje. RESOLUCIÓN CDFCS N° 003/

■ Comprender la importancia del trabajo en condiciones de

bioseguridad.

■ Desarrollar destrezas para la utilización de instrumentos de

laboratorio

2. Contenidos

Unidad I.: Generalidades de la Bioquímica Clínica.

Bioquímica Médica. Equipos de Salud. Elementos químicos de la vida. Biomoléculas. Macromoléculas y agregados Moleculares. Bioseguridad en el Laboratorio. Desinfección y descontaminación. Eliminación de residuos peligrosos.

Unidad II: Enzimas.

Enzimas. Estructura y Función. Especificidad, catálisis y regulación. Cinética enzimática. Inhibición reversible e irreversible. Enzimas reguladoras. Control Enzimático. Mecanismos de regulación. Aplicaciones biomédicas para el diagnóstico en salud y enfermedad

Unidad III: Vitaminas y Cofactores.

Vitaminas. Concepto. Clasificación. Vitaminas hidrosolubles y liposolubles. Cofactores. Clasificación. Mecanismos de acción. Importancia biomédica y nutricional.

Unidad IV: Membranas Biológicas y Transporte a Través de Membranas.

Estructura y función. Transporte a través de membranas. Difusión. Ósmosis. Transporte facilitado. Transporte activo. Tipos de transporte activo. Conductos iónicos. Neurotransmisión. Aplicaciones para el diagnóstico en Biomedicina.

Unidad V: Bioenergética y Metabolismo.

Principios termodinámicos aplicados a seres vivos. Reacciones exergónicas y endergónicas. Reacciones acopladas. Compuestos de alta energía. Reacciones Redox en sistemas biológicos.

Metabolismo. Anabolismo y Catabolismo. Vías metabólicas. Tipos de vías. Regulación de las vías metabólicas. Compartimentalización celular. Homeostasis.

Unidad VI: Metabolismo de Ácidos Nucleicos

Ácidos Nucleicos. Clasificación. Funciones. Metabolismo de las nucleoproteínas. Recuperación de bases púricas. Síntesis de nucleótidos purínicos y pirimidínicos. Regulación de la ruta biosintética. Catabolismo de nucleótidos purínicos y pirimidínicos. Aplicaciones para el diagnóstico en Biomedicina.

Unidad VII: Metabolismo de Hidratos de Carbono: Respiración celular y Fermentaciones

Digestión de Carbohidratos. Glucólisis. Compartimentalización y etapas de la glucólisis. Balance energético. Control metabólico de la glucólisis. Fermentaciones.

RESOLUCIÓN CDFCS N° 003/

Proteínas del Plasma sanguíneo. Clasificación. Funciones. Métodos de separación y purificación. Electroforesis: concepto y descripción.

Proteínas transportadoras de oxígeno: hemoglobina y mioglobina. Estructura y propiedades. Unión cooperativa con el oxígeno, el efecto Bohr y el efecto del BPG. Degradación de la hemoglobina.

Aplicaciones en la práctica biomédica.

Unidad XII: Bases Bioquímicas de la Endocrinología.

Hormonas. Clasificaciones. Funciones y Acción Metabólica. Receptores. Clasificación y mecanismos de acción. Control de las hormonas. Sistema Neuroendócrino. Regulación hormonal del metabolismo. Hormonas Pancreáticas. Eje hipotálamo hipofisario. Hormonas Tiroideas. Hormonas Suprarrenales. Hormonas Sexuales. Aplicaciones en la práctica biomédica.

Unidad XIII: Integración y Control de los Procesos Metabólicos

Especialización metabólica de los tejidos. Hígado, Músculo y Tejido adiposo. Integración del metabolismo de Lípidos, Glúcidos y Aminoácidos en condiciones fisiopatológicas. Ciclo de la glucosa-alanina. Ciclo de Cori.

Aplicaciones en la práctica biomédica.

3. Metodologías de Enseñanza y Aprendizaje

En la asignatura Bioquímica Médica se propone el desarrollo de competencias comprensivas de los procesos bioquímicos que sustentan las ciencias médicas, sumados a los vinculares y socio-afectivas que proporcionan un desarrollo integral del futuro profesional médico.

Los contenidos se desarrollan en 13 unidades didácticas organizados en las modalidades de Clases Teórico-Prácticas, Aula-Taller, Talleres Integrados y Clases Prácticas de Laboratorio.

A través de las clases teórico-prácticas y en los talleres se buscará desarrollar las competencias descriptas, enfocando la enseñanza del conocimiento bioquímico contextualizado a las Ciencias Médicas. Mediante aplicaciones prácticas se buscará la comprensión de las condiciones de salud y enfermedad, promoviendo los aprendizajes a partir de las inteligencias individuales y colectivas, además de propiciar los aprendizajes de actitudes y valores humanísticos. En estas guías también podrán presentarse breves ejercicios, problemas o actividades para que el alumno continúe a posteriori trabajando sobre el tema, para integrarlo en un taller posterior.

En los Talleres Integradores analizarán y resolverán situaciones problemáticas planteadas por los docente, trabajando cooperativamente en un ambiente flexible, donde el docente orientará la adquisición de los conocimientos específicos de la asignatura, promoviendo las habilidades de comunicación, las actitudes críticas y reflexivas en el manejo de la información, para lograr el progreso cognitivo de zonas superpuestas de desarrollo próximo.

Las experiencias Prácticas de Laboratorio, proponen la formación de los estudiantes en las dimensiones instructiva, educativa y desarrolladora, mediante la articulación de experiencias de laboratorio articuladas en secuencias didácticas semiabiertas como

RESOLUCIÓN CDFCS N° 003/

estrategia para un aprendizaje con los saberes construidos en los talleres y de las clases teóricas de la asignatura. Mediante estas experiencias se logrará que la acción didáctica integre la ejecución de acciones lógicas, mentales y psicomotoras, en un modo de aprender enfocado para un futuro trabajo interdisciplinario.

4. Bibliografía Obligatoria

• Blanco, A. (2011). Química Biológica , 9na. Edición, Buenos Aires: Ed. El Ateneo.

• Stryer, L., Berg, J., y Tymoczko, J. (2008). Bioquímica , 6ta. Edición. Barcelona:

Editorial Reverte.

• Baynes, J. y Dominiczak, M. (2005). Bioquímica Médica, 2º edición. Madrid:

Editorial Elsevier.

• Campbell, J. y Farrell, S. O. (2010). Bioquímica. 8º Edición, New York: Editorial

Cengage Learning.

Complementaria

• Lehninger, A, Cox. M., y Nelson, D. (2009). Principios de Bioquímica , 5ta. Edición,

Barcelona: Ed. Omega.

• Mathews, C., K.; Van Holde, K. y Ahen, K. G. (2002). Bioquímica. 3º Edición,

Redwood City: Editorial Pearson.

• Ministerio de Ciencia, T. (2017). Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología

- MINCYT. Biblioteca.mincyt.gob.ar. Recuperado de: http:// www.biblioteca.mincyt.gob.ar/

• SciELO - Scientific Electronic Library Online. (2017). Scielo.org.ar. Recuperado

de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php

• Home - PubMed - NCBI. (2017). Ncbi.nlm.nih.gov. Recuperado de: https://

www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

• Publications | Biochemical Society. (2017). Biochemistry.org. Recuperado de:

https://www.biochemistry.org/Publications.aspx

• Publications. (2017). Asbmb.org. Recuperado de: https://www.asbmb.org/

publications/

5. Evaluación y Promoción

Esta asignatura contempla tres formas de evaluación:

■ Evaluación diagnóstica: al inicio de la cursada y de cada unidad; se realizará de

manera oral como parte del dictado de la clase.

RESOLUCIÓN CDFCS N° 003/