Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bioseguridad: Normas y Protocolos para la Protección de la Salud en Laboratorios, Diapositivas de Bioseguridad

Bioseguridad es una disciplina preventiva e integral que se aplica a diversos procedimientos en laboratorios para garantizar la ausencia de riesgos y mantener el control de factores de riesgo biológicos, físicos y químicos. las definiciones, conceptos básicos y medidas preventivas relacionadas con bioseguridad.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 20/10/2022

sofia-jose-millan-chacon
sofia-jose-millan-chacon 🇵🇪

2 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I s t r i c a r d o p a l m a . e d u . p e
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bioseguridad: Normas y Protocolos para la Protección de la Salud en Laboratorios y más Diapositivas en PDF de Bioseguridad solo en Docsity!

I s t r i c a r d o p a l m a. e d u. p e

Docente: Millán Sofía

Biosegurid

ad

Definición OMS

Conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales (biológicos, físicos o químicos) logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando la salud y seguridad de los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

¿ Qué busca la Bioseguridad?

  • (^) Disminuir el riesgo asociado al trabajo en el laboratorio por todos aquellos eventos “accidentales”, que puedan afectar a la salud de quienes trabajan en él.
  • (^) Minimizar el riesgo de contaminación o alteración del ambiente.

¿ Cómo?

Analiza el “accidente o “incidente” Elaborar normas y procedimientos que permiten evitarlos, promoviendo el uso adecuado de instrumentos, materiales, espacios, entre otros. Es un Derecho y un Deber

¿ De donde surgen los accidentes?

Accidente

Riesgo Condición Insegura Actitud Insegura

Clasificación de

Riesgos

Riesgos

Físicos

Riesgos

Químicos

Riesgos

Biológicos

Riesgos Químicos

Son aquellos riesgos que tienen que ver con los distintos procesos químicos a los que se enfrenta una persona. Conocer las características peligrosas asociadas a los compuestos químicos para saber como trabajar con ellos, almacenarlos, transportarlos,

descartarlos, etc.Tóxicos

Corrosivos

Inflamables

Explosivos

Genotóxicos

Radioactivos

Riesgos Biológicos

Probabilidad de que un material de origen biológico, entre en contacto con un receptor (humanos, animales, plantas) con consecuencias adversas para la salud.

  • (^) Organismos Patógenos (virus, bacterias, hongos y parásitos).
  • (^) Material genético de cualquier origen o sus productos).
  • (^) Tejidos y fluidos de organismos vivientes que porten o puedan portar agentes patógenos.

Bioseguridad es una disciplina

“Preventiva e Integral”

  • Evitar el contacto de piel o mucosa con líquidos biológicos.
  • (^) Barreras de protección física.
  • (^) Barreras de protección química.
  • (^) Manejo de elementos punzocortantes.
  • (^) Manejo de eliminación de desechos.
  • (^) Ventilación e iluminación adecuada.
  • (^) Limpieza y desinfección de ambientes.
  • (^) Clasificación y distribución de personas hospitalizadas.

“Todos los pacientes y sus

fluidos corporales

independientemente del

diagnostico o motivo por

el cual haya ingresado al

centro de salud, deberán

ser considerados como

potencialmente

infectantes y se deben

tomar las precauciones

necesarias para prevenir

la transmisión”

Es importante para los profesionales de

la salud tener en cuenta algunas

consideraciones

  • (^) Vacunarse
  • Procurar no producir salpicaduras con la muestra

obtenida. Debe limpiarse y desinfectarse

cualquier superficie contaminada por la muestra

bilógica.

  • (^) Lavarse las manos después de haber tenido

contacto con cada paciente y al concluir cualquier

procedimiento.

  • No ingerir comidas, bebidas o fumar durante los

procedimientos en el laboratorio.

  • (^) Vigilar que los elementos de trabajo estén en

perfectas condiciones físicas.

Señales de Bioseguridad

Las señales y símbolos de

prevención de riesgos usados

para prevenir accidentes,

riesgos a la salud y enfrentar

condiciones de emergencia o

peligros inminentes. Esta

norma tiene por objeto

simplificar el uso de las

señales y símbolos empleados

en la prevención de

accidentes.

Material inflamable Material explosivo Material tóxico Material corrosivo

Prohibido fumar No apagar con agua Agua no potable Riesgo Biológico Protecció n obligatori a para la vista Protección obligatoria para la cabeza Prohibida la entrada a personal no autorizada No tocar Extintor Ducha de Seguridad

Protección Obligatoria del oído Vías obligatorias para peatones Protección Obligatoria para las manos Protección Obligatoria para los pies Protección Obligatoria para las vías respiratorias Lavado de ojos Protección Obligatoria del cuerpo Protección Obligatoria del oído Manguera contra incendios