Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios de Bioseguridad: Higiene y Protección en el Cuidado de la Salud, Diapositivas de Enfermería

Los principios básicos de la bioseguridad en el contexto del cuidado de la salud. Aborda temas como la participación de todos en la prevención de enfermedades y accidentes, la eliminación de materiales contaminados y las precauciones estándar en el cuidado de la salud. Se detallan técnicas de higiene de manos, el uso de equipo de protección personal (EPP), dispositivos de protección respiratoria y protección corporal, entre otras medidas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué dispositivos de protección respiratoria se recomiendan utilizar en el cuidado de la salud?
  • ¿Qué son los principios básicos de la bioseguridad en el contexto del cuidado de la salud?
  • ¿Cómo se deben utilizar los guantes en el cuidado de la salud?
  • ¿Qué son las precauciones estándar en el cuidado de la salud?
  • ¿Cómo se puede prevenir la exposición a agentes infecciosos en el cuidado de la salud?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 11/08/2021

lilith-19
lilith-19 🇪🇨

1 documento

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios de Bioseguridad: Higiene y Protección en el Cuidado de la Salud y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

DEFINICIÓN

Conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el

control de factores de riesgo y con el fin de reducir o

eliminar los peligros para la salud del personal, la

comunidad y el medio ambiente.

PRECAUCIONES ESTÁNDAR EN LA ATENCIÓN DE

SALUD

  • Precaución 1. Higiene de manos
  • Precaución 2. Equipo de protección personal (EPP)
  • Precaución 3. Uso de guantes
  • Precaución 4. Dispositivos de protección respiratoria
  • Precaución 5. Uso de protección ocular
  • Precaución 6. Uso de gorro
    • Precaución 7. Uso de protección corporal (bata)
    • Precaución 8. Higiene respiratoria
    • Precaución 9. Limpieza en establecimientos de salud.
    • Precaución 10. Ropa blanca
    • Precaución 11. Eliminación de desechos sanitarios

Precaución 1. Higiene de manos Cualquier medida adoptada para la limpieza de las manos, Ya sea por fricción con un preparado de base alcohólica o lavado con agua y jabón Objetivo => reducir o inhibir el crecimiento de microorganismos en las manos.

Técnicas de higiene de manos por fricción con agua y jabón

Precaución 3. Uso de guantes OMS => los guantes médicos se definen como insumos desechables utilizados durante los procedimientos. Tipos Guantes de manejo (limpios) Procedimientos del personal de salud. Guantes quirúrgicos estériles Características específicas de grosor, elasticidad y resistencia. Guantes para quimioterapia.

✓De ninguna manera el uso de guantes modifica las indicaciones o momentos para la higiene de manos o reemplaza la acción de la misma. ✓Usar guantes cuando se prevea contacto con sangre u otros fluidos corporales, mucosa, piel no intacta o material potencialmente infeccioso. ✓Retirarse los guantes después de atender a un paciente. No usar el mismo par de guantes para la atención de otro paciente. ✓Hay que cambiar o eliminar los guantes durante la atención de un paciente si pasa de un sitio contaminado del cuerpo a otro sitio del cuerpo. O cuando está roto el guante.

Recomendaciones sobre el uso de los guantes

PROCEDIMIENTO FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=zmS0hSUcOR

Precaución 4. Dispositivos de protección respiratoria Mascarilla N Mascarilla quirúrgica

PRECAUCIÓN 5. USO DE PROTECCIÓN OCULAR

Obligatorio cuando se realizan

procedimientos que generen salpicaduras,

esquirlas, gotas o aerosoles

Objetivo => proteger membranas mucosas

de ojos de infecciones y traumas.

PRECAUCIÓN 6. USO DE GORRO El cabello facilita la retención y posterior dispersión de microorganismos que flotan en el aire Se considera como fuente de infección y vehículo de transmisión de microorganismo.