Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biotipos - Características de la piel, Apuntes de Cosmetología

Detalla los distintos biotipos, sus características y algunas lesiones de la piel.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 22/10/2020

marina-riva
marina-riva 🇦🇷

4.8

(4)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anamnesis es la recopilación de toda aquella información (ficha), palpación y observación
(lampara, luz Wood) del pacientes que nos permita realizar el tratamiento correcto a partir de
un diagnóstico correcto.
BIOTIPO SIGNOS SÍNTOMAS OBSERVACIONES
GENERALES
Eudermico Buena hidratación
coloración uniforme.
Turgencia
Ostium foliculares poco
perceptibles o imperseptibles
suave y liso al tacto
brillo moderado
Sin alteraciones
emulsión O/W
Mixta Oleosidad en las zona T mentón,
nariz y frente: Ostium dilatados,
con presencia de comedones.
Mejillas: deshidratación
Textura rugosa, áspera
engrosada en zona T y mas fina
en mejillas, arrugas finas
Sensibilidad
irritación
ardor
Coexistencia de diferentes tipos
cutáneos en una misma piel.
Por lo general oleosa en zona T
y seca o sensible en mejillas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biotipos - Características de la piel y más Apuntes en PDF de Cosmetología solo en Docsity!

Anamnesis es la recopilación de toda aquella información (ficha), palpación y observación

(lampara, luz Wood) del pacientes que nos permita realizar el tratamiento correcto a partir de

un diagnóstico correcto.

BIOTIPO SIGNOS SÍNTOMAS

OBSERVACIONES

GENERALES

Eudermico Buena hidratación

coloración uniforme. Turgencia Ostium foliculares poco perceptibles o imperseptibles suave y liso al tacto brillo moderado Sin alteraciones emulsión O/W

Mixta Oleosidad en las zona T mentón,

nariz y frente: Ostium dilatados, con presencia de comedones. Mejillas: deshidratación Textura rugosa, áspera engrosada en zona T y mas fina en mejillas, arrugas finas Sensibilidad irritación ardor Coexistencia de diferentes tipos cutáneos en una misma piel. Por lo general oleosa en zona T y seca o sensible en mejillas.

Grasa:

Emulsion W/O

Grasa

deshidratada

Tono mate, opaca presencia de comedones y pápulas descamación fina Piel engrosada Mayor sensibilidad Sebo y sudor disminuidos. Desequilibrio de la emulsión epicutánea, tendencia a infecciones. predisposición a lesiones de acné y Rosácea. Queratosis seborrea. eccemas

Grasa oleosa

Sebo fluido. Brillosa bien hidratada o sobrehidratada finas gotas especialmente en zona de nariz Piel engrosada hiperhidrosis Envejecimiento tardío.

Grasa

sensible

Eritemas descamación deshidratación seborrea piel engrosada Irritación ardor sensibilidad pH de la piel alcalino. Tendencia a padecer dermatitis, eccemas.

Seca: Emulsión O/W

Seca por

alipica

Rugosidad y aspereza opaca fragilidad capilar y presencia de telangiectasias ostium imperceptibles espesor de la piel disminuido arrugas mas profundas, pliegues. Tirantez ardor Envejecimiento temprano piel muy irritable, intolerancia a jabones y temperaturas extremas. disminución de sebo, alteración de la barrera epicutánea. Insuficiente fase oleosa.

Seca por

deshidratación

Descamación tono mate, pálido piel fina. Transparencia, Tirantez irritación Manto hidrolipídico escaso insuficiente fase acuosa se observa en personas muy

Paraqueratosis /hiperqueratosis

Alteración en el proceso de queratinización de la piel, en la cual desaparece el estrato granuloso y los

núcleos celulares son visibles en el estrato córneo.

queratosis pilar

Afección de la piel frecuente e inofensiva que provoca zonas ásperas y bultos diminutos (brazos,

gluteos, muslos, mejillas)

Elastosis solar

Daño solar caracterizado por pliegues verticales, arrugas profundas y piel sin firmeza o flácida.

Querosis o hiperqueratosis

Engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina, una fuerte proteína

protectora

Hiperhidrosis

sudoración excesiva afecta las manos, pies y axilas

Hipertricosis

síndrome del hombre lobo, es una enfermedad muy poco frecuente, que es destacada por la existencia

de un exceso de vello.

Ictiosiformes (Ictiosis)

provoca que la piel se vuelva seca y escamosa, como la de un pez

Poiquilodermia

Áreas irregulares de pigmentación marrón rojiza. Es más frecuente en el cuello y el pecho, en áreas

expuestas al sol en forma crónica.

Queratosis solar actínica

parche grueso y escamoso en la piel, que se desarrolla después de muchos años de exposición al sol.

Queratosis seborreica

forma benigna de un tumor cutáneo