Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Blackboard nutricion actividad 8, Esquemas y mapas conceptuales de Nutrición

Lo mismo que las anteriores dd

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 20/06/2023

enrique-rodriguez-camacho
enrique-rodriguez-camacho 🇲🇽

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
ENRIQUE RODRIGUEZ CAMACHO
PROYECTO INTEGRADOR 2
MAESTRA YESICA PEREZ PEREZ
FECHA:01/06/2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Blackboard nutricion actividad 8 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Nutrición solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ENRIQUE RODRIGUEZ CAMACHO

PROYECTO INTEGRADOR 2

MAESTRA YESICA PEREZ PEREZ

FECHA:01/06/

PROYECTO: MANUAL DE MENÚS NORMALES Y MODIFICADOS

ETAPA 1. CARTA DESCRIPTIVA DE LOS GRUPOS DE ALIMENTOS

Grupo de Alimentos: FRUTAS Características nutricias: Proporcionan vitaminas A, C, B1, B2, B6, ácido fólico y minerales como potasio, hierro, calcio, magnesio, sílice, zinc, sulfatos, fosfatos, cloruros. Aportan fibra, principalmente celulosa y pectinas. Características organolépticas: Piel firme sin abolladuras, raspones o zonas picadas. Sin zonas aguadas Colores brillantes son señal de que el producto es fresco. Fecha: 01 / 06 / Nombre del estudiante: Enrique Rodriguez Camacho Nombre del docente: Yesica Pérez Pérez Productos: Manzana, plátano, fresa, uva, sandía, toronja, frambuesa, kiwi, melón. naranja, mango, papaya, Métodos de conservación y almacenamiento: Se pueden conservar durante más tiempo en el refri. También se pueden almacenar en cajas para guardar la humedad. Recomendaciones de consumo: Comer al menos 400 g, o cinco porciones de frutas al día reduce el riesgo de desarrollar enfermedades y ayuda a garantizar una ingesta diaria suficiente de fibra dietética.

PROYECTO: MANUAL DE MENÚS NORMALES Y MODIFICADOS

ETAPA 1. CARTA DESCRIPTIVA DE LOS GRUPOS DE ALIMENTOS

Grupo de Alimentos: LEGUMBRES Características nutricias: Proporciona proteínas vegetales de alta calidad a la dieta. Tienen bajo contenido de grasa y gran cantidad de fibra, hierro, potasio, antioxidantes y ácido fólico. Características organolépticas: Forma circular pequeña, su textura es característica de ellas ya que cocidas son muy suaves. Fecha: 01 / 06 / Nombre del estudiante: Enrique Rodriguez Camacho Nombre del docente: Yesica Pérez Pérez Productos: Chícharo, soya, garbanzo, frijol, haba, lentejas, alubias, ejote. Métodos de conservación y almacenamiento: Mantenerlas en un lugar fresco, seco y alejadas de la luz directa. Se pueden almacenar en frascos herméticos, y si son envasados solo estar al pendiente de la fecha de caducidad. Recomendaciones de consumo: Consumir de 2 a 4 raciones a la semana considerando una ración de 60 - 80 gramos en crudo.

PROYECTO: MANUAL DE MENÚS NORMALES Y MODIFICADOS

ETAPA 1. CARTA DESCRIPTIVA DE LOS GRUPOS DE ALIMENTOS

Grupo de Alimentos: CEREALES Fecha: 01 / 06 / Nombre del estudiante: Enrique Rodriguez Camacho Nombre del docente: Yesica Pérez Pérez Características organolépticas: Color blanco o amarillento si es refinado o amarronado si son integrales, sabor cocido un poco almidonado, incoloro, blando si son refinados y rígidos si son integrales. Características nutricias: Aportan gran cantidad de nutrientes y energía. Destacan por su alto contenido de hierro, potasio, fósforo y calcio. Son ricos en vitaminas tipo B. Ricos en fibra y la proteína más abundante es el gluten menos el maíz Métodos de conservación y almacenamiento: Deben guardarse en un lugar seco y fresco y mantener los frascos bien cerrados o para evitar que entren insectos o humedad. Productos: Avena, trigo, maíz, arroz, centeno, cebada Recomendaciones de consumo: Es recomendado consumir de 7 a 12 porciones al día. Una porción equivale a una rebanada de pan, ½ tazón de arroz o ¼ de tazón de cereal seco.

REFERENCIAS

  • Recomendaciones de consumo de porciones de lácteos diarias. (s. f.). ¡Sí a la leche! 2022.

Recuperado 8 de marzo de 2022 , de https://sialaleche.org/recomendaciones-de-consumo-

de-porciones-de-lacteos-diarias/

  • Alimentación sana. (2020, 29 abril). Organización mundial de la salud. Recuperado 8 de marzo

de 2022, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

  • Un alimento básico con muchos nutrientes: los cereales. (s. f.). - Puleva. Recuperado 8 de

marzo de 2022, de https://www.lechepuleva.es/aprende-a-cuidarte/tu-alimentacion-de-la-

a-z/c./cereales

  • Grasas y aceites – Fundación Hipercolesterolemia Familiar. (s. f.). FUNDACIÓN

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR. Recuperado 8 de marzo de 2022, de

https://www.colesterolfamiliar.org/habitos-de-vida-saludables/dieta-y nutricion/grasas-

y-aceites/Caballero, A. ( 2021 , 11 agosto). Métodos de conservación de frutas y hortalizas: las

cajas de EPS. Knauf Industries.https://knauf-industries.es/metodos-de-conservacion-para-

productos-frescos-las-cajas-de-eps/

  • Robledo, J. (2017, 26 junio). ¿Cuántas proteínas necesitamos comer al día? portada.

Recuperado 8 de marzo de 2022, de

https://as.com/deporteyvida/2017/06/26/portada/1498473439_004023.amp.html

  • ·Chavarrías, M. (2017, 18 agosto). Cuál es la mejor forma de almacenar los cereales.

ElDiario.es.https://www.eldiario.es/consumoclaro/ahorrar_mejor/guardar-cereales-

sistema_1_3241372.html

  • ·Condado, F. G. E. M. D. J.-. (s. f.). Legumbres - Compra y conservación. ministerio de

ganadería, agricultura.Recuperado 8 de marzo de 2021, de

http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Nutricion/Legumbres/compra_

y_conservacion.

  • ·Cocina Vital. (2019, 3 septiembre). 12 tips para lograr mantener frescos alimentos de origen

animal. Cocina Vital - ¿Qué cocinar hoy? https://www.cocinavital.mx/blog-de-cocina/tips-

de-cocina/mantener-frescos-alimentos-de origen-animal/ 2017 / 04

  • Robles, B. (2022, 10 febrero). Recomendaciones de consumo de legumbres. WebConsultas.

Recuperado 8 de marzo de 2022, de https://www.webconsultas.com/dieta-y-

nutricion/higiene-alimentaria/recomendaciones-de-consumo de-legumbres

Enrique Rodríguez Camacho

Micro nutrimentos Macro nutrimentos Los micronutrientes, generalmente derivados de la ingesta de alimentos, son pequeñas cantidades de vitaminas y minerales requeridos por el cuerpo para la mayoría de las funciones celulares. Las deficiencias más comunes de micronutrientes incluyen vitamina A, vitamina D, vitamina B12, hierro, yodo y zinc. Los micronutrientes son vitaminas y minerales requeridos por el organismo, en muy pequeñas cantidades, con la finalidad de que este tenga un normal funcionamiento, crecimiento y desarrollo. Así, para jóvenes y adultos se establecen unas necesidades de 700 y 600 μg respectiva- mente. Las necesidades nutricionales aumentan en los grupos de mayor edad (1000 μg para los varones y 800 μg para las mujeres). A su vez, el equipo de los macronutrientes está compuesto por tres elementos de suma relevancia: las grasas o lípidos, las proteínas y los carbohidratos o glúcidos. La función principal de los macronutrientes es el aporte de energía, la cual es obtenida mediante el uso que hacen las células de los macronutrientes. La unidad de medida del contenido energético, estamos seguros que la conoces, son las calorías. Se considera adecuado un aporte energético de 25-30 Kcal/kg de peso (considerando el peso habitual previo del paciente o el peso ideal en pacientes obesos). Se recomienda que la cantidad de glucosa aportada sea inferior a 5 g/Kg/dia (B). Se recomienda un aporte energético mixto hidratos de carbono/grasas (A).

HIDRATOS DE CARBONO

ETAPA 2. FICHA TÉCNICA DE NUTRIMENTOS

Nutrimento Características bioquímicas La mayoría de los carbohidratos contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción (CH2O)n, de aquí su nombre. Se han adaptado a una amplia diversidad de funciones biológicas, como fuentes de energía (p. ej., la glucosa), como elementos estructurales (p. Aporte energético Los macronutrientes son: los hidratos de carbono (1 gramo aporta 4 kcal), las proteínas (1 gramo aporta 4 kcal) y las grasas o lípidos ( gramo aporta 9 kcal). Funciones biológicas Los carbohidratos como fuente de energía y su almacenamiento. Los carbohidratos descompuestos en glucosa principalmente son la fuente de energía preferida para nuestro cuerpo, ya que las células en nuestro cerebro, músculo y todos los demás tejidos utilizan directamente los monosacáridos para sus necesidades de energía Clasificación Los carbohidratos se pueden dividir en tres grupos: monosacáridos, ejemplo, glucosa, fructosa, galactosa; disacáridos, ejemplo, sacarosa (azúcar de mesa), lactosa, maltosa; polisacáridos, ejemplo, almidón, glicógeno (almidón animal), celulosa. Recomendaciones de ingesta ¿Cuántos carbohidratos necesitas? Las Dietary Guidelines for Americans (Pautas alimentarias para estadounidenses) recomiendan que los carbohidratos representen entre el 45 % y el 65 % de las calorías diarias. Por lo tanto, si consumes 2000 calorías al día, entre 900 y 1300 de esas calorías deben ser carbohidratos. Fecha: 26 / 04 / 2022 Nombre del estudiante:Enrique Rodríguez Camacho Nombre del docente: Yésica Pérez Referencias: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy- eating/in-depth/carbohydrates/art- 20045705

PROTEÍNAS

FICHA TÉCNICA DE NUTRIMENTOS

Nutrimento Proteínas Características bioquímicas Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos. Aporte energético Los macronutrientes son: los hidratos de carbono (1 gramo aporta 4 kcal), las proteínas (1 gramo aporta 4 kcal) y las grasas o lípidos ( gramo aporta 9 kcal). Los micronutrientes son las vitaminas (A, B, C, D, E, etc.) y los minerales (calcio, hierro, magnesio, etc.) Funciones biológicas Las proteinas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los procesos vitales. Las funciones de las proteinas son específicas de cada una de ellas y permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, controlar y regular funciones, etc... Clasificación Las proteínas se dividen en cuatro niveles de estructuras: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Está constituida por la secuencia de aminoácidos de la cadena polipeptídica. Recomendaciones de ingesta Cada gramo de proteína tiene 4 kcal, al igual que los hidratos de carbono. La Organización Mundial de la Salud recomienda una ingesta de entre 0,8 y 1 gramo de proteína por cada kg de peso corporal, lo que viene a suponer un 10-15% de nuestra ingesta de energía total del día. Si eres una persona sedentaria esto equivaldría a decir que:

  • Si pesas 70 kg, tu consumo de proteína debe oscilar entre 62 y 70 gramos.
  • Si tomamos como referencia a una persona que pese 80 kg, el resultado será que necesita 64 gramos de proteínas diarias. En cambio, si eres una persona que realiza ejercicio físico y dependiendo del tipo, intensidad y duración del mismo esta cantidad debe aumentar. Así, el consumo indicado de proteína para Fecha: 3 / 4 / 2022 Nombre del estudiante: Enrique Rodríguez Camacho Nombre del docente: Yésica Pérez

LÍPIDOS

FICHA TÉCNICA DE NUTRIMENTOS

Nutrimento Lípidos Características bioquímicas Están compuestos por hidrógeno y carbono, aunque en menor medida pueden contener azufre, nitrógeno o fósforo. Aporte energético Representan una de las principales reservas de energía para el cuerpo. Funciones biológicas Así las cosas, nos encontramos con varios tipos de lípidos, los cuales se clasifican de acuerdo sus propiedades físicas y a las funciones que desempeñan. Clasificación Así las cosas, nos encontramos con varios tipos de lípidos, los cuales se clasifican de acuerdo sus propiedades físicas y a las funciones que desempeñan. Recomendaciones de ingesta en general los diferentes organismos de salud recomiendan que la ingesta de lípidos no supere el 30% de la energía. 2012 indica como adecuados valores entre el 40 - 60% de grasa total en los primeros 6 meses de vida, y va disminuyendo al 35% hasta los 2 años y al 25- 35% hasta los 18 años, y finalmente recomienda el 20-35% en la edad adulta. Fecha: 09 / 05 / 2022 Nombre del estudiante: Enrique Rodríguez Camacho Nombre del docente: Yesica Pérez Pérez Referencias: (https://mejorconsalud.as.com/lipidos-que-son-tipos-funciones/)

VITAMINAS

FICHA TÉCNICA DE NUTRIMENTOS

Nutrimento Vitaminas Características bioquímicas Se trata de compuestos orgánicos que junto con las proteínas, las grasas, los hidratos de carbono, y los minerales, se consideran como nutrientes esenciales Aporte energético Las vitaminas son micronutrientes esenciales que participan en multitud de procesos metabólicos. Es necesario garantizar su ingesta, ya que un déficit de las mismas puede propiciar la aparición de enfermedades. Además, están relacionadas de manera directa con la producción de energía. Funciones biológicas Es necesario garantizar su ingesta, ya que un déficit de las mismas puede propiciar la aparición de enfermedades. producción de energía. Clasificación Vitaminas liposolubles que se almacenan en el hígado, el tejido graso y los músculos del cuerpo. Las cuatro vitaminas liposolubles son A, D, E y K. Estas vitaminas se absorben más fácilmente por el cuerpo en la presencia de la grasa alimentaria. Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan el cuerpo. Las 9 vitaminas hidrosolubles son vitamina C y todas las vitaminas B. Los excedentes o las cantidades excesivas de estas vitaminas salen del cuerpo a través de la orina. Deben consumirse regularmente para evitar carencias o deficiencias en el organismo. La vitamina B12 es una excepción, puede almacenarse en el hígado durante muchos años. Recomendaciones de ingesta Depende de la edad el genero y el peso del paciente Fecha: 17 / 05 / 2022 Nombre del estudiante: Enrique Rodríguez Camacho Nombre del docente: PEREZ PEREZ YESICA Referencias: https://www.botanical-online.com/dietas/vitaminas-caracteristicas-funciones