


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
-El estudio de la motivacion en conducta -Accion Reciproca - Conceptos segun Lewin: Historico de la causalidad, sistematico de la causalidad, autonomia funcional (Allport), series complementariasn (Freud) - Diferencia y semejanza de causalidad y motivacion.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Bleger – Capitulo XI – Motivación de la conducta.
1. Que significa que los fenómenos están determinados? Significa que responden a una causalidad, por más compleja que esta pueda ser, en otros términos, el principio del determinismo afirma el condicionamiento causal de todos los fenómenos. 2. Que estudia la motivación de la conducta? Es el estudio del porque, Freud indago en que los motivos de la conducta y es uno de sus grandes aportes a la psicología moderna, la cual es dinámica, es decir, estudia las motivaciones. 3. Lea atentamente los diversos tipos de causalidad, haga especial hincapié en la Acción Reciproca. Monocausalidad unidireccional. Supone la existencia de una sola causa, actuando en una sola dirección y una vez obtenido el efecto, se agota. Monocausalidad en cadena. Una sola causa actúa en una sola dirección, pero efecto producido se transforma, a su vez, en causa de un nuevo efecto y así sucesivamente y se produce una reacción sucesiva, continua y encadenada. Policausalidad concéntrica. Muchas causas actúan sobre un objeto al mismo tiempo, pero todas en distintas direcciones, una conducta puede ser resultante de motivos en conflictos entre sí. Acción reciproca. formulación de la causalidad que no solo admite la existencia de múltiples causas, sino que además se tiene en cuenta que el efecto producido reactua sobre las causas, sino que además se tiene en cuenta el efecto producido reactua sobre las causas, en un condicionamiento reciproco. Se encuentra dentro del materialismo dialectico. En la acción reciproca, causa y efecto son momentos de interrelación e interdependencia de todos los fenómenos, es decir, todo fenómeno que se estudia es en cierta medida aislado o recortado de la concatenación universal. La relación causa y efecto se da en un contexto al que se le llama
condiciones, las cuales a su vez son causas y existen causas esenciales (determinantes, decisivas) y no esenciales (accesorias, secundarias). Causalidad gestáltica. No puede haber causas elementales que actúan independientemente, sino que se trata de productos o emergentes de una estructura total. El objeto y el sujeto forman parte de una sola estructura unitaria.
4. Caracterice según Lewin, que en tiende por: a. Concepto histórico de la causalidad. Responde a la cuestión de que porque una situación individual, tiene causalidades particulares. La diferencia entre causalidad histórica y a-histórica se refiere al hecho de que las situaciones o acontecimientos pasados no son causas de un fenómeno presente, y que estas tienen que ser buscadas y halladas en las condiciones actuales en las que el fenómeno estudiado aparece. b. Concepto sistemático o a-histórico de la causalidad. Suceso considerado en función de la situación total en un momento dado y las causas de un fenómeno es siempre la interrelación de numerosos factores. 5. Explique la “autonomía funcional de los motivos”, según Allport. Allport en su hipótesis de la autonomía funcional de los motivos sostiene que los motivos son siempre contemporáneos, que surgen siempre de sistemas que les han parecido, pero de los cuales son funcionalmente independientes. El enlace de los motivos con el origen de los mismos es de carácter y no funcional. 6. Que son las series complementaria establecidas por Freud. Las series complementarias, de Freud, son tres series de causas que no actúan independientemente, lo que actúa es la resultante de su interacción.
7. Diferencias y semejanzas entre causalidad y motivación. La causalidad es un momento de todas las complejas interacciones, se dividen en casusas primarias y secundarias, y en niveles de integración, de las áreas, de los ámbitos y los campos. La causalidad opera en todos los niveles de integración de la conducta. La causalidad operante es lo que se denomina motivación. Motivaciones, la causalidad operante en el nivel psicológico de integración, ya que la motivación es también conducta, es una conducta molar y aparece como suceso, acontecer o experiencia humana. La causalidad tanto como la motivación pueden ser estudiadas en todos los ámbitos de la conducta: psicosocial, sociodinamico e institucional.