


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una visión histórica de la psicología como ciencia, desde la teoría del asociacionismo de david hume hasta la contribución de immanuel kant. El texto aborda la definición de la psicología, su relación con la ciencia y el conocimiento, y la importancia de la experiencia en el estudio de la mente. Además, se mencionan brevemente las contribuciones de otros pensadores clave en la historia de la psicología.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hilgard definía la psi- cología “la ciencia que estudia la conducta y la experiencia de los organismos vivos”, el estudio científico de la conducta y los proce- sos mentales. Es una ciencia, en parte social y en parte natural, no de substancias( como durante su pasado filosófico), sino de fenómenos, que cons- tituyen la experiencia y el comportamiento de los organismos vivos. La psicología con temporánea se interesa en el estudio tanto de lo interno o mente, como de lo externo o conducta.
La Ciencia es el con- junto de conocimien- tos obtenidos median- te la observación y el razonamiento, sis- temáticamente estruc- turados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Actualmente se otor- ga al concepto de Ciencia un sentido más amplio como complejo cientifico- tecnológico, siendo prueba de ello las conocidas convocato- rias de proyectos de Investigación mas desarrollo e innova- ción.
Para intentar mante-
nerse cualquier Cien- cia promueve en sus proyectos( estudian- tes) de futuros docen- tes/ investigadores/ profesionales una estructura cognitivo- motivacional que diri- girá su actividad futura hacia las metas de conocimiento discipli- nares.
La psicología es una disciplina dedicada a la producción de ideas, instrumentos, méto- dos y procedimientos de acción e interven- ción sobre lo psicoló- gico, sobre los fenó- menos y la experien- cia humana.
Todos sabemos de la
existencia de una
psicología del sentido
común, que sin duda
forma parte de nues-
tra vida cotidiana. No
es raro escuchar,” ese
arbitro ha mostrado
mucha psicología",
"menuda psicóloga
estas hecha", "hay que
actuar con psicolog-
ía”, ese dependiente v
ende con gran psico-
logía” .Paralelamente
existe una comunidad
reconocida de exper-
tos en psicología,
capaces de hablar
esos mismos temas
con criterio científico,
con verdadero y fun-
dado conocimiento.
Planteamientos psicológicos
1
EL ASOCIACIONISMO DE HUME
2
PSICOLOGIA DE LAS FACUL- TADES. EL PAPEL DE TOMAS REID
2
LA APORTACIÒN DE IMMANUEL KANT 2
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (^3)
CONSTRUCCIÓN PSICO- LOGICA DE DESCARTES
3
LO PSICOLOGICO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
4
Pereira 20 de febrero
HISTORIA DE LA
El único método viable para con- seguir tal objetivo es investigar a fondo la naturaleza humana. Sola- mente desde la experiencia se pueden establecer las conexiones de hechos. Las impresiones son más fuertes que las ideas, tienen propiedad sobre las ideas. La asociación sirve para explicar el funcionamiento total del siquis- mo humano.
Hay tres clases de asociación: semejanza, contigüidad, causali- dad, intervienen en el proceso de las ideas individuales. La respues- ta es mediante la experiencia,
esta nos muestra que a un cierto hecho le sucede regularmente otro, causa y efecto, es una cier- ta modalidad de nuestro pensa- miento.
La costumbre, el hábito de com- probar que un hecho sigue al otro, llamamos al primero causa y al segundo efecto.
El psiquismo humano es, por tanto, un conjunto o colección de percepciones, sensaciones, ideas y pasiones, que están en flujo y movimiento perpetuo.
Aunque la explicación humeana de la asociación es psicológica, su utilización es preferentemente de orden epistemológico. Lo que buscaba era fundamentar una Ciencia del Hombre. El giro hacia lo psicológico sería obra de Hartley, quien, sólo diez años después del Tratado de Hume, publicaba sus observaciones so- bre el hombre (1749) en el que presenta su teoría sobre la men- te y la conducta humana. Sostie- ne el paralelismo psicofísico (dualismo).
e internas para describir y clasifi- car los fenómenos de la mente.
La ciencia empírica del hombre, la antropología o psicología empírica trata de las manifesta- ciones o fenómenos, del yo empírico, que se va formando al hilo de la experiencia, la antro- pología se sirve de observacio- nes externas e internas para describir y clasificar los fenóme- no de la mente, siendo sin em-
El conocimiento que se origina en la experiencia no es una foto- copia de la realidad, sino un re- sultante de la información senso- rial y la actividad de la mente. La ciencia empírica es posible gra- cias a las formas a priori. La antropología o la psicología empírica trata sobre las manifes- taciones o fenómenos, el yo empírico que se va formado, se sirve de observaciones externas
bargo la mente transcendental, con sus leyes apriorísticas, quien determina la verdad de los aser- tos de la ciencia empírica.
Su metodología trascendental no constituía precisamente una bue- na tarjeta de presentación para los psicólogos, pero si lo era el objeto de su critica : la concien- cia.
LA APORTACIÒN DE IMMANUEL KANT
PSICOLOGIA DE LAS FACULTADES. EL PAPEL DE TOMAS REID
instantáneo, instintivo e irrever- sible. La base del conocimiento son los juicios originarios y natu- rales del sentido común. Faculta- des intelectuales: percepción, juicio, memoria, concepción, el gusto moral. Pero el proceso inferencial no termina ahí. La existencia de unos poderes o facultades de la mente le condu- ce a admitir un sujeto de las
mismas. Escribe Reid: ”Los hechos de que tengo conciencia, como el pensamiento, el razona- miento, el deseo, suponen nece- sariamente alguna cosa que pien- sa y que razona”
No llamamos “ espíritu” al pen- samiento, a la razón, al deseo, sino al ser que piensa , que razo- na”
Niega que la mente solo conozca los contenidos mentales (las ideas) y que solo se pueda inferir de forma dudosa la existencia de los objetos reales representados es estas. Sostiene por el contra- rio, que tenemos un conocimien- to inmediato (y adecuado) de las cosas. La percepción es la creen- cia o convicción en la existencia del objeto percibido. El sentido común facultad que percibe la verdad por medio de un impulso
EL ASOCIACIONISMO DE HUME
Página 2
PRIMEROS PLANTEAMIENTOS PSICOLOGICOS
La costumbre, el hábito de comprobar que un hecho sigue al otro, llamamos al primero causa y al segundo efecto.
La percepción es la creencia o convicción en la existencia del objeto per- cibido.
Con más de treinta años de experiencia y con el único propósito de orientar a la comunidad, estamos prestos a ofrecer
Servicios en : Terapia de Pareja, Familiar, de Niños, Jóvenes, Adolescentes Trastornos— Depresión, Evaluación de la inteligencia, Selección de Personal Talleres para organizaciones. Proyectos Institucionales educativos para mejoramiento del aprendizaje.
de forma que esa secuencia ter- minan por vincular a unas con otras. La causalidad es un tipo de asociación sucesiva.
IDEAS PSICOLOGICAS EN LA FILOSOFIA ALEMANA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX Planteamientos kantianos. La filosofía irracionalista que destaca el papel de los sentimientos y voluntad frente a la razón. En 1820, Herbart afirma que la psi- cología es una ciencia y debe estudiarse aparte, es in punto intermedio entre la filosofía de la naturaleza y la ciencia natural. Por la cuantificación es cono Herbart la define como ciencia. En la experiencia interna apare- cen los fenómenos como repre-
IDEAS PSICOLÓGICAS EN LA FILOSOFIA PRE.VICTORIANA Brown, Dos leyes primarias, semejanza y contigüidad. Para entender los fenómenos mental hay que tener en cuenta: 1-El tiempo durante el cual suce- dieron los hechos 2- la vivacidad de los sentimien- tos fortalece la asociación 3-la fuerza de la conexión de- pende de la frecuencia que se han dado conjuntamente. 4-los sentimientos son fuertes si son recientes. 5-sentimientos se asocian mas firmemente en la medida que están disociados de otros fenó- menos. Algunas sensaciones ocu- rren juntas y acaban por conec- tarse mutuamente, otras se suce- den regularmente unas a otras,
sentaciones, y su intensidad míni- ma u umbral para permanecer en la conciencia y si no es intensa se va la subconsciente.
La creencia común era que el estudio de la mente normal lle- varía a un adecuado conocimien- to, y por tanto u una La progenie hereda las variantes y cuando son muchas son ya nuevas especies.
LO PSICOLOGICO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
UNA PROFESIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
AS OCIACION D E PS ICOLOGIA INT EGRAL D EL RIS ARALD A
asopsicor@gmail.com
Teléfono: (096) 335 52 14 Fax: (096) 335 52 24 Correo: asopsicor@gmail.com
La causalidad es un tipo de asocia- ción sucesiva.
Calle 11 No.14 B 15 Los Alpes Pereira—Risaralda