Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funcionamiento y aplicaciones de los PLC en la automatización de procesos industriales, Apuntes de Automatización Industrial

Una descripción detallada del funcionamiento de los Controladores Lógicos Programables (PLC), sus principales aplicaciones en la industria y su importancia en la automatización de procesos. El documento incluye referencias a la literatura relacionada.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se programan y configuran los PLC?
  • ¿En qué industrias se utilizan principalmente los PLC?
  • ¿Qué tipos de procesos industriales se pueden automatizar con los PLC?
  • ¿Qué es un Controlador Lógico Programable (PLC) y cómo funciona?
  • ¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar un PLC en la automatización de procesos?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 03/12/2020

mary-martinez-22
mary-martinez-22 🇲🇽

5 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
TEMA
Descripción y funcionamiento PLC 01
DOCENTE
ELOINA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
ALUMNOS
MARGARITA HERNÁNDEZ CERECEDO - 2017340100
MARICELA MARTÍNEZ ORDUÑA - 2016340093
FERNANDO PÉREZ ENRÍQUEZ - 2016340288
SILVESTRE IVAN HERNÁNDEZ PÉREZ - 2009304071
GRUPO
IPOI18-M
FECHA
NOVIEMBRE 07, 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funcionamiento y aplicaciones de los PLC en la automatización de procesos industriales y más Apuntes en PDF de Automatización Industrial solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

TEMA

Descripción y funcionamiento PLC 01

DOCENTE

ELOINA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

ALUMNOS

MARGARITA HERNÁNDEZ CERECEDO - 2017340100

MARICELA MARTÍNEZ ORDUÑA - 2016340093

FERNANDO PÉREZ ENRÍQUEZ - 2016340288

SILVESTRE IVAN HERNÁNDEZ PÉREZ - 2009304071

GRUPO

IPOI18-M

FECHA

NOVIEMBRE 07, 2020

I. Referente teórico

En este apartado se presenta la recopilación de la literatura de acuerdo a la exploración del trabajo de investigación, orientando este con bases teóricas que permitan facilitar la comprensión y entendimiento de las variables que conforman el documento, estos fundamentos teóricos sustentarán y permitirán distinguir todos los conceptos técnicos de gran importancia para la elaboración de este trabajo de investigación. PLC, es un Controlador Lógico Programable (Programmable Logic Controller), en sí es un sistema de control. Los PLC´s son dispositivos electrónicos o computadoras digitales de tipo industrial que permiten la automatización, especialmente de procesos de la industria, debido a que controlan tiempos de ejecución y regulan secuencias de acciones. De acuerdo con la definición de la NEMA (National Electrical Manufacturers Association) un PLC es: “Un aparato electrónico operado digitalmente, que usa una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones para implementar funciones específicas, tales como lógica, secuenciación, registro y control de tiempos, conteo y operaciones aritméticas para controlar, a través de módulos de entrada/salida digitales (ON/OFF) o analógicos (1-5 VDC, 4-20 mA, etc.), varios tipos de máquinas o procesos”. Funcionamiento básico

  • Detecta diversos tipos de señales del proceso mediante la Memoria Programable.
  • Elabora y envía acciones de acuerdo al programa en la Memoria de Datos.
  • Recibe configuraciones de los operadores y da reportes a los mismos
  • Admite modificaciones en el programa cuando son necesarias.

II. Síntesis

Un PLC, puede definirse como

un miembro compacto

de la familia de los

computadores. Es capaz

de almacenar órdenes o

instrucciones para

implementar

funciones de control

como determinación de

secuencias, de tiempo,

contabilidad,

aritmética,

manipulación de

información y

comunicación, para

controlar máquinas

industriales y procesos.

puede definirse como

un miembro compacto

de la familia de los

computadores. Es capaz

de almacenar órdenes o

instrucciones para

implementar

funciones de control

como determinación de

secuencias, de tiempo,

contabilidad,

secuencias, de tiempo,

contabilidad,

aritmética,

manipulación de

información y

comunicación, para

controlar máquinas

industriales y procesos.

puede definirse como

un miembro compacto

de la familia de los

computadores. Es capaz

de almacenar órdenes o

instrucciones para

implementar

funciones de control

como determinación de

secuencias, de tiempo,

contabilidad,

aritmética,

manipulación de

información y

comunicación, para

controlar máquinas

industriales y procesos.

puede definirse como

un miembro compacto

de la familia de los

computadores. Es capaz

de almacenar órdenes o

La automatización surgió con el fin de explotar la capacidad de las máquinas para llevar a cabo determinadas tareas, anteriormente efectuadas por seres humanos, y para controlar la secuencia de las operaciones sin intervención humana.

En términos de ventajas

y desventajas relativas

entre los dos diseños,

los PLCs

probablemente sean

más robustos y p

III. Objetivo

Se propone trabajar con un proceso simulado en un controlador lógico- programable o PLC, con lo que se realiza una práctica de bajo coste y más cercana a la realidad que la pura simulación numérica. Su objetivo principal es automatizar procesos electromecánicos, electro neumático, electrohidráulicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje u otros procesos de producción, así como atracciones mecánicas. La automatización surgió con el fin de explotar la capacidad de las máquinas para llevar a cabo determinadas tareas, anteriormente efectuadas por seres humanos, y para controlar la secuencia de las operaciones sin intervención humana.

LOGO!

Módulo lógico LOGO! es el módulo lógico universal de Siemens, tiene diferentes modelos como ser LOGO! Basic y LOGO! Pure, manejan diferentes tensiones: 12 VDC, 24 V AC/DC, 115/240 V AC/DC. El software que se utiliza para la programación es: LOGO! Soft Comfort. S7- PLC CPU SIEMENS ofrece la gama de micro-PLC SIMATIC S7-200, compacto y potente ofrece una conectividad extraordinaria y todo tipo de facilidades en el manejo del software y del hardware. Los modelos son: CPU 221, CPU 222, CPU 224, CPU 224 XP y CPU 226 existiendo modelos antiguos como: CPU 212, CPU 214, CPU 215 y CPU 216 El software que se utiliza para la programación de este familia es STEP7-Micro/ Win.

S7-

El controlador S7-1200 ofrece la flexibilidad y potencia necesarias para controlar una gran variedad de dispositivos para las distintas necesidades de automatización. La familia S7-1200 tiene tres diferentes modelos: CPU 1211C, CPU 1212C y la CPU 1214C. S7- PLC CPU Para la configuración del controlador S7-300 hay disponible una gama escalonada de CPU con un amplio abanico de prestaciones. Se tiene cuatro familias principales las cuales son: CPU estandar, CPU compactas, CPU de seguridad y CPU tecnologicas. En las CPU estandar se tiene los modelos: CPU 312, CPU 314, CPU 315-2 DP, CPU 315-2 PN/DP, CPU 317-2 DP, CPU 317- PN/DP, CPU 319-3 PN/DP. En las CPU Compactas se tiene los modelos: CPU 312C, CPU 313C, CPU 313C-2 PtP, CPU 313C-2 DP, CPU 314C-2 PtP, CPU 314C-2 DP, CPU 314C- PN/DP. En las CPU de seguridad se tiene los modelos: CPU 315F-2 DP, CPU 315F- PN/DP, CPU 317F-2 DP, CPU 317F-2 PN/DP y CPU 319F-3 PN/DP. En las CPU tecnologicas se tiene los modelos: CPU 315T-2 DP, CPU 317T- DP y CPU 317TF-2 DP.

V. Conclusiones

La automatización de procesos conlleva el uso de tecnologías de la automatización, el uso de sistemas o elementos computarizados para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyen a operadores humanos. La automatización emplea diversas tecnologías que integran una variedad de procesos de control mediante dispositivos con capacidades para tomar una decisión, interactuando entre sí a través de un dispositivo, con esto se obtiene mayor productividad, confiabilidad, estabilidad y calidad en resultados de los procesos.

VI.Bibliografía

GENERA TECNOLÓGIAS. (2019). Obtenido de Características PLC: https://www.generatecnologias.es/programmable_logic_controller.html Sánchez, A. E. (25 de 10 de 2013). CTIN. Obtenido de ¿Qué es un PLC?: http://www.ctinmx.com/que-es-un-plc/