Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bonos de Carbono: Instrumentos Económicos para Reducir Emisiones de Gases de Invernadero, Ejercicios de Demografía

Los Bonos de Carbono son un tipo de certificados económicos que se otorguan a empresas y países que reducen sus emisiones de gases de invernadero. Estos instrumentos se comercializan en un mercado donde se negocia la venta de reducciones de emisiones, equivalentes a toneladas de CO2 no emitidas. La validación de proyectos que capturan CO2 o contrarrestan su efecto se realiza mediante el mecanismo de desarrollo limpio (MDL) de las Naciones Unidas.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 19/05/2020

fatimagarci
fatimagarci 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BONOS DE CARBONO
Dirección De Planeación Territorial
Coordinación De Diseño E Innovación
Tecnológica
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bonos de Carbono: Instrumentos Económicos para Reducir Emisiones de Gases de Invernadero y más Ejercicios en PDF de Demografía solo en Docsity!

BONOS DE CARBONO

Dirección De Planeación Territorial

Coordinación De Diseño E Innovación

Tecnológica

Coordinación De Diseño E Innovación Tecnológica ¿QUE ES? Los Bonos de carbono es el nombre genérico con el que se denomina a una serie de instrumentos económicos y de mercado, creados para reducir las emisiones de emisiones de gases de invernadero. Entre estos instrumentos están los certificados de reducciones de emisiones (CER). Los CER son otorgados, mediante el mecanismo de desarrollo limpio (MDL) por los países generadores de gases de invernadero. El sistema otorga incentivos económicos para que empresas privadas contribuyan a la mejora de la calidad ambiental y se consiga regular la emisión generada por sus procesos productivos, considerando el derecho a emitir bióxido de carbono (CO2) como un bien canjeable y con un precio establecido en el mercado. Se expiden Certificados de Reducción de Emisiones (CER´s por sus siglas en inglés) los cuales se calculan en volúmenes equivalentes a metros cúbicos o toneladas de CO2 que no fueron emitidos a la atmósfera. Los CER’s son otorgados en una cuenta electrónica a favor de los desarrolladores de los proyectos (MDL) una vez que se hayan realizado las respectivas reducciones. Los CER’s generarán elementos comercializables, sujetos a la ley de la oferta y demanda.

¿Cómo se otorgan?

Los bonos de carbono se obtienen a través de la validación certificada de proyectos (MDL) que son proyectos que capturan el CO2 del aire y/o contrarrestan los efectos del calentamiento global. Dentro de estos proyectos de MDL hay de varios tipos, como por ejemplo, reforestación, generación de energía renovable, mejoramiento de eficiencia energética de procesos, limpieza de superficies, lagos y ríos, recolección de plásticos, etc. Si una compañía emite 1 millón de tCO2e, puede neutralizar sus emisiones protegiendo un bosque que absorba ese millón de tCO2e, o financiar el desarrollo de energías limpias y eficientes de países o empresas en países en vías de desarrollo, con una reducción equivalente al millón de tCO2e emitidas.

Coordinación De Diseño E Innovación Tecnológica que conformamos este mercado debemos seguir acuerdos de tipo comercial o civil, los actores de este mercado nos encontramos motivados por el interés de asumir acciones contra el cambio climático, proteger los bosques y selvas de nuestro planeta o tomar un rol de liderazgo en el sector empresarial al participar en este tipo de esquemas.

¿Quién los da?

Los vendedores de bonos son tanto el sector público como privado, de países en desarrollo, en este sentido los vendedores producen créditos de CO2 al no contaminar el ambiente o bien a través de la captura de bióxido de carbono por medio de sus bosques, a través de proyectos establecidos dentro del mdl. La institución encargada de entregar estos bonos son las Naciones Unidas. El requisito que tienen que cumplir las empresas para poder recibirlos es demostrar nuevas inversiones en tecnologías menos contaminantes. El mecanismo (que se aplica sólo a las nuevas inversiones) es el siguiente:

  • realizar estudios para determinar el nivel de reducción de gases.
  • realizar una presentación en la ONU.
  • entrega de los certificados (en caso de aprobación).

¿Qué problemas han generado?

Un bono equivale a una tonelada de dióxido de carbono que se deja de emitir a la atmósfera. En México el gobierno adquirió los bonos pensando que en cinco años detonaría el mercado con la entrada de empresas privadas. Una de las razones por las que este mercado no crece en el país es por los costos. Los bonos de carbono sí pueden ser un negocio, pero es necesario que los proyectos sean de gran escala, de lo contrario los gastos de verificación y validación podrían ser más altos que los bonos recibidos.

Coordinación De Diseño E Innovación Tecnológica Con respecto a La lógica de mercado también puede ser desfavorable. Puede resultar más redituable para los propietarios emplear los terrenos para proyectos turísticos, inmobiliarios, mineros, de infraestructura u otros. Otras de las causas que hacen pensar a las empresas para inventar en bonos de carbono es que no se asegura que se va a conservar un bosque cuando entran grupos armados y vayan a llevar a cabo una tala ilegal, ya que eso es algo común en México. Los terrenos adecuados para los bonos son los que se encuentran en zonas remostas, sin valor real para proyectos turísticos, inmobiliarios, mineros u otros .La complejidad está en que algunos de estos sitios no tienen un adecuado control y aplicación de la ley por parte de las autoridades, hay tala ilegal o inseguridad. Los bonos de carbono se toma como un derecho para poder contaminar!?

Coordinación De Diseño E Innovación Tecnológica