






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una visión general de la historia de brasil, desde sus orígenes con los primeros pueblos indígenas hasta la crisis económica de finales de los años ochenta. Además, se detalla la composición del producto interior bruto (pib) de brasil en diferentes años y el crecimiento económico registrado en 2017 y 2018. Se incluyen datos sobre la composición del pib por sectores de actividad y componentes del gasto, el comercio exterior y la política exterior.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La República Federativa del Brasil es el país más grande en América del Sur y de toda la región latinoamericana. También es el quinto país más grande del mundo, tanto en número de habitantes como en área geográfica total. Brasil comparte fronteras con Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa al norte, al noroeste con Colombia, con Bolivia y Perú al oeste, con Argentina y Paraguay al suroeste, y con Uruguay al sur. Al este se encuentra el Océano Atlántico, formando una línea costera que mide 4.655 millas (7.491 kilómetros) de largo. Debido a su tamaño, Brasil limita con todos los demás países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile, y ocupa el 47 por ciento del continente sudamericano. En este artículo vamos a concentrarnos en la historia de este gran país, comenzando con sus primeros pueblos indígenas y acabando con el Brasil moderno que conocemos hoy.
Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la zona donde ahora están las ciudades amazónicas de Santerem y Monte Alegre parecen indicar que Brasil ha sido habitado desde el año 9.000 antes de Cristo y tal vez incluso antes. En las tierras bajas del Amazonas se formaron asociaciones mixtas de agricultores, pescadores y cazadores, mientras que en las sabanas secas y las tierras altas del país, la actividad se limitaba a la caza y la recolección. Los expertos creen que en los primeros años del 1500, cuando los exploradores europeos llegaron a Brasil, había entre dos y seis millones de indios nativos que vivían en la región.
Alrededor del año 1.000 aC, algunos de los primeros brasileños se dedicaron a la agricultura a gran escala para su sustento. Para preparar la tierra para la siembra, practicaban lo que se conoce como "tala y quema", una técnica por la cual la vegetación es cortada y quemada, dejando la ceniza para ayudar a fertilizar el espacio abierto. Los indios trabajaban diferentes cultivos, como el maíz, la batata, la yuca, y, en algunos casos, incluso algodón y el tabaco. Los agricultores vivían en primitivas chozas de madera con tejados de paja, dormían en hamacas y confeccionaban cestas y cerámica para la recogida de cultivos y para cocinar.
Los primeros brasileños más destacados fueron los indios de lengua tupí, la mayoría de los cuales ocuparon las zonas costeras de la región del este. Los exploradores de Portugal fueron los primeros en encontrar el pueblo Tupí y
convivieron con ellos durante años. De hecho, la mayoría de los historiadores creen que los indios tupis fueron la influencia más importante en la época colonial de Brasil y en la cultura que se desarrolló poco después. Sin embargo, gran parte de la población indígena acabó siendo aniquilada por las enfermedades europeas y los supervivientes tuvieron que soportar el duro trato impuesto sobre ellos por los colonos portugueses.
Época colonial
La llegada de la famila de Brasil 1808, la casa de los jesuitas,
Régimen Político. Instituciones Políticas.
Régimen Político. División de poderes.
Régimen Político. Sistema electoral.
Régimen Político. Gobierno
Conflictos Políticos y Competencia. Sistema de Partidos.
Conflictos Políticos y Competencia. Elecciones
Conflictos Políticos y Competencia. Sociedad Civil
Sociedad
Política Económica ( relaciones internacionales / política exterior)
Brasil emergió como una economía industrial en el mundo en desarrollo, hasta el punto de que a finales de los años ochenta se había convertido en la décima economía mundial. Este logro se consiguió gracias a un crecimiento continuado del producto a un promedio del 7% durante más de tres décadas, llegando a multiplicarse el PIB por diez entre 1950 y 1980. Se agravó la distribución espacial de la estructura económica, excesivamente concentrada en unos pocos estados industrializados de la región sudeste (Sâo Paulo, Río de Janeiro, Espíritu Santo y Minas Gerais), donde se produce casi el 60% del PIB, y del sur (Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur), donde se produce aproximadamente el 18% del PIB. También aumentaron los desequilibrios en los niveles de rentas de sus ciudadanos y entre las regiones, circunstancia que impidió superar las consecuencias de un mercado interno que se iba quedando estrecho para seguir procurando el crecimiento y el desarrollo, En ese marco estructural estalló la crisis de la deuda a principios de los años ochenta y la economía de Brasil estuvo durante más de una década seriamente afectada por fases de
PIB A PRECIOS DE MERCADO
IMPUESTOS SOBRE MERCADO
POR COMPONENTES DEL GASTO
Consumo Privado
Consumo Público
Formación bruta de capital fijo
Exportaciones de bienes y servicios
Importaciones de bienes y servicios
TOTAL
100
16,
63
19,
11
-13,
100
100
16,
63,
19,
20,
12,
-14,
100
100
15,
64
20,
17,
12,
-12,
100
16,
63,
20
15,
12,
-11,
100
Según los datos recogidos por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), Brasil registró incrementos reales del PIB en los cuatro trimestres de 2017 (1,3%; 0,7%, 0,2% y 0,1%, respectivamente), siendo oficialmente el punto de inflexión hacia la superación de la crisis que venía atravesando desde finales de 2014, al registrar un avance en el año 2017 del 1,1% respecto al ejercicio 2016.
Durante el trimestre del 2018 con un crecimiento de del 0,4%, del 0,2% y del 0,8% respectivamente para el primero, el segundo y el tercer trimestre del año, lo que lleva a un avance acumulado del PIB del 1,1%.
OFERTA:
En el análisis de la demanda, tras la fuerte contracción observada en la formación
bruta de capital fijo en 2016 (-10,2%), el registro para 2017 muestra una minoración
del ritmo de descenso, reduciéndose un 1,8% respecto al año precedente.
En lo que va de ejercicio, acumula un avance del 4,5% frente al mismo periodo de
2017 del 0,6%. En 2018, acumula un avance del 0,3%. Por su parte, el consumo de
las familias creció en 2017 un 1%, acumulando a lo largo de 2018 un crecimiento
del 2% en los tres primeros trimestres del año frente al mismo periodo de 2017. La
exportación de bienes y servicios en 2017 creció un 5,2% (acumula en 2018 un
crecimiento del 1,5%) mientras las importaciones crecieron ligeramente por debajo
el pasado ejercicio, un 5% (acumulan en 2018 un descenso del 9,4%). En concreto,
en el sector externo destacaron las exportaciones del sector primario, petróleo y gas
naturas y la industria de la automoción. Entre las importaciones, destacaron los
refinados del petróleo, los equipos electrónicos y de comunicación y los textiles o
bebidas.
Las principales preocupaciones del gobierno brasileño son una tasa controlada,
(una economía brasileña tradicional), la inflación, medida por el avance del Índice
de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), se ha ido reduciendo de forma más o
menos continuada a lo largo de los últimos meses, desde valores interanuales del
10,7% de crecimiento en diciembre de 2015 o del 6,3% en diciembre de 2016 hasta
el 2,95% de diciembre de 2017. En octubre de 2018, el indicador acumulaba un
crecimiento del 3,8% en lo que va de año, por debajo del objetivo establecido por el
BCB: 4,5% con un margen del +/- 1,5%.
12,4 millones de personas 3er Trimestre de Octubre Fuente: Elaboración Propia
FUENTE: MINISTERIO DE DESARROLLO, INDUSTRIA Y COMERCIO (MIDIC)
IMAGEN 1. ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES BRASILEÑAS (millones de dólares) ELABORACIÓN: PROPIA ULTIMA ACTUALIZACIÓN 10/12/ FUENTE: MINISTERIO DE DESARROLLO, INDUSTRIA Y COMERCIO
1.8 DISTRIBUCIÓN DE COMERCIO POR PRODUCTOS
PRINCIPALES EXPORTACIONES FIGURA 1.8. ELABORACION PROPIA FUENTE: ULTIMA ACTUALIZACIÓN 10/12/ FUENTE: MINISTERIO DE DESARROLLO, INDUSTRIA Y COMERCIO
PRINCIPALES EXPORTACIONES POR CAPITULOS ARANCELARIOS (MD) FIGURA 1.8. ELABORACION PROPIA FUENTE: ULTIMA ACTUALIZACIÓN 10/12/ FUENTE: MINISTERIO DE DESARROLLO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Política Exterior
Brasil es miembro fundador de Naciones Unidas , participa en todos sus organismos especializados y es miembro de las principales organizaciones internacionales del ámbito financiero y comercial , como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, así como del Banco Interamericano de Desarrollo. Brasil no
es miembro de la OCDE pero en 2017 formalizó su solicitud de entrada. De momento no ha obtenido respuesta. Existen ciertos obstáculos, especialmente en el plano tributario, para satisfacer su aspiración. De momento es observador en algunos de sus Comités, aspira a obtener un puesto permanente en un Consejo de Seguridad reformado de la OCDE ; es también miembro del G20 , que reúne a las economías avanzadas y emergentes más importantes del mundo.
Brasil ha mantenido hasta ahora estrechas relaciones con Sudáfrica e India, con quienes constituyó en 2003 un foro de concertación diplomática y cooperación denominado IBAS que tiene, entre otros grandes objetivos, el de crear un orden económico y comercial más favorable para los países en vías de desarrollo y permitir el ingreso de nuevos miembros permanentes de entre éstos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas También participa en las Cumbres periódicas que se organizan desde 2009 del llamado Grupo BRICS , que agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Si bien este Grupo no constituye una organización internacional strictu sensu, desde el establecimiento de Cumbres periódicas ha adquirido carácter estable. La X Cumbre se celebró en Sudafrica (Johannesburgo) en 2018. El nuevo Gobierno, no obstante, parece estar dando un giro en su política exterior que apartaría a Brasil de su tradicional multilateralismo y lo acercaría a países como Estados Unidos o Israel. También ha apostado por una posición mucho más combativa contra el régimen de Nicolás Maduro y la inestabilidad en Venezuela , con su corolario de entrada de inmigrantes por la frontera de Roraima, es hoy por hoy el problema más importante para la política exterior brasileña.
Brasil ha reconocido a Juan Guaidó como presidente Interino de Venezuela y recibido a Maria Teresa Belandría como su Representante. En el ámbito latinoamericano Brasil es miembro de un buen número de organizaciones regionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Brasil participa también en la Conferencia Iberoamericana. En 2018 suspendió su participación en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Por otra parte, Brasil es desde 2007, año de la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica UE- Brasil, uno de los Socios Estratégicos de la UE , con la que celebra Cumbres periódicas (la última en Bruselas en febrero de 2014, con la participación de la presidenta Rousseff) centradas en cuestiones globales relevantes y en asuntos bilaterales.
Social: incendio de museo nacional de Brasil, 8 de sep de 2018
El problema de la migración venezolana a Brasil, 46mil se instalaron en Brasil
Región norte de Brasil 99 en el estado mas pobre del país, enrando por bacaraima, para poder llegar a “Manaima” y en algunos otros caso acercarse a los demás estados que tiene el país, actualmente hay un problema social sobre la cruzada que lanzo el gobierno para apoyar todo este éxodo venezolano, que ha buscado ayuda, este mismo les ha dado medicina, vacunas, comida mediante un refugio. Ofreciendo residencia temporal o refugio con un proceso de un dia o dos máximo. Pero sin embargo, en agosto el campamento de refugiados de venezolanos, los brasileños les prendieron fuego tras un robo y actitud violenta. Despues de esto se regresaron 1200 a su país. boa visya es una ciudad que tiene el 87% de los venezolanos residentes, son en total 40mil 1500 estan viviendo en las calles. Una crisis migratoria a partir del 2014 al 2018 la atención medica paso de 700 a 50mil personas el estado de boa ya no tiene espacio para mas migrantes, en los primeros 6meses de 2018 10mil venezolanos entrarona Brasil se construyeron 13 refugios en coraima en donde viven 5400 venezonalos. Que lo paga? El terreno es del estado el ejercito ayuda, las AC proporcionan limpieza, comida, y demás. Dan 9mil raciones diarias, entre desayuno comida y cena solo pueden quedarse 3 meses integrando los migrantes a otras ciudades.
Intolerancia religiosa:
El estado de rio de janeiro fue el primer lugar en estos casos siendo pionero en el 2018 al sancionar la ley que criminaliza los actos de odio contra las religiones. El primer pastor encarcelado de intolerancia proviene de los evangelicos de ese país. “El odio hacia la doctrina diferente” los mas atacados son los umbande, macumba.
El índice de muertes por crímenes de odio, aumento un 30% a partir del 2017, el grupo “skinheads” uno de los grupos extremistas, en contra de esta no tan minoría que prevalece en Brasil. El acceso ala vivienda: el problema sobre el vivir y la sobre población en la zona de sao paulo, irregularmente, sin poder vivir en lugares dignos y rehabilitados. Dándose la invasión, “asentamientos de viviendas”.
DEFORESTACION DEL AMAZONAS
CAIGA DEL 0.2 DEL PIB 3 DE JUNIO DEL 2019, SU PRIMERO TRIMESRE EL PRESIDENTE DE ESTE PAIS JAIR BOLSONARO DIJO “NO ENTENDER DE ECONOMIA”, QUIEN ENTENDIA HUNDIO A BRASIL,