



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se trata de la microbiota oral
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Programa de experiencia educativa 1.-Área académica Ciencias de la Salud 2.-Programa educativo Cirujano Dentista 3.- Campus Coatzacoalcos-Minatitlán, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan, Veracruz, Xalapa 4 .-Dependencia/Entidad académica Facultad de Odontología 5.- Código 6.-Nombre de la experiencia educativa 7.- Área de formación Principal Secundaria
disciplina 8 .-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 6 2 2 60 Microbiología 9.-Modalidad 10.-Oportunidades de evaluación Curso-Laboratorio Todas 11 .-Requisitos Pre-requisitos Co-requisitos Bioquímica 12.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máximo Mínimo Grupal 25 20 13.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) 14.-Proyecto integrador Academia Médico – Odontológica. Salud Oral. Investigación clínica. 15 .-Fecha Elaboración Modificación Aprobación
16 .-Nombre de los académicos que participaron Hector Zavaleta, Bernardino Isaac Cerda Cristerna, José Luís Suárez Franco, Ma de la Paz Martínez Nuño, Belina Berenice Flores Fort, Rosa Elena Ochoa Martinez, Juana Pérez Vega, Araceli García Rocha, José Reyes Barradas Viveiros, María Irene Martínez Soberanis, Teresita de Jesús Méndez Quevedo, Norma Angélica Salazar López, Mariana Gabriela Lecourtois Amézquita, Evaristo Hernández Quiroz, Norma Eugenia Flores Camacho, Evelyn Torres Capetillo. Alma Gisela Rivera Naranjo, Claudia Arronte, Claudia Olguín Yobal, Edalí Varo Rodríguez, Miriam del Carmen Ríos Martínez. 17.-Perfil del docente Cirujano Dentista con posgrado en el área odontológica, Médico Cirujano, Químico Farmacéutico Biólogo o Químico Clínico, con posgrado afín a los contenidos del programa de la experiencia educativa, con tres años de experiencia profesional y tres años de experiencia docente en instituciones de educación superior. 18.-Espacio 19.-Relación disciplinaria Institucional Interdisciplinaria 20 .-Descripción Esta experiencia educativa se encuentra ubicada en el área de formación de iniciación a la disciplina, con un valor de 8 créditos, correspondiendo a 3 horas de teoría y 2 de laboratorio, donde el alumno analiza y evalúa la acción de los microorganismos para adquirir los conocimientos que le permiten valorar la importancia que tiene la microbiología de la cavidad oral en su formación profesional. Las prácticas en el laboratorio lo hacen transitar en las técnicas para identificar los microorganismos, causantes de diferentes patologías en el organismo humano y la cavidad bucal.
El estudio de la Microbiología en la carrera de Cirujano Dentista provee a los estudiantes de los conocimientos respecto a los microorganismos integrantes de la microbiota del ser humano y su relación con la cavidad oral, indispensable para conocer los diferentes mecanismos de la relación biótica en el proceso de salud-enfermedad, aportando las bases para llegar a un diagnóstico que requiera de un apoyo de pruebas de laboratorio e interpretación de las mismas en la aplicación clínica como auxiliares. 22 .-Unidad de competencia El alumno conoce los rasgos ultraestructurales de bacterias, virus, hongos y parásitos, así como el metabolismo general de dichos microrganismos, a través del análisis de textos, artículos y prácticas de laboratorio, en un ambiente de colaboración, respeto y apertura, con el fin de profundizar en experiencias educativas subsecuentes propias de la disciplina. 23 .-Articulación de los ejes
RPBIs. 25 .-Estrategias metodológicas De aprendizaje De enseñanza Consulta de diversas fuentes de información Lectura de comprensión y síntesis de contenidos programados Elaboración de mapas conceptuales Imitación de modelos de los microrganismos Procedimientos de laboratorio Presentación de temas Mesas de discusión Aprendizaje basado en problemas Exposición de temas Coordinación de actividades de aprendizaje Asesorías de las prácticas de laboratorio Enseñanza tutorial 26 .-Apoyos educativos Materiales didácticos Recursos didácticos
Libros Antologías Programas de cómputo y audiovisuales Material y equipo de laboratorio Muestras: cultivos y frotis Laminillas con material biológico Manual de prácticas de laboratorio Laboratorio Computadora Cámara Microscopio Video proyector Material e instrumental de laboratorio Eminus Biblioteca virtual 27 .-Evaluación del desempeño Evidencia (s) de desempeño Criterios de desempeño Ámbito(s) de aplicación Porcentaje
Madigan et al. “BrocK: Biología de los microorganismos.” 10ª Edición. Editorial Pearson/Prentice Hall. 2004. http://www.librosite.net (Página web complementaria a este libro con ejercicios y revisión de conceptos por capítulos, enlaces de interés, consejos sobre técnicas de estudio y buscadores de trabajo). Presscoott et al. “Microbiología. 5ª Edición. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana.
Mc Faddin J.F. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica, 3a edición, México, Editorial Médica Panamericana, 2003. Jametz Melnick Y Addelberg. Microbiología Médica. El Manual Moderno S.A. De C.V. 17ª edición México, df. 2001