Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad Pública, Patrimonio del Estado y Propiedad: Conceptos Clave en Derecho, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Agrario

Información sobre contabilidad pública, patrimonio del estado y diferentes tipos de propiedad. La contabilidad pública estudia la realidad microeconómica de entidades públicas, semipúblicas y privadas. El patrimonio del estado consiste en los elementos materiales e inmateriales que pertenecen a él. La propiedad original corresponde a la nación y se puede transmitir al privado, constituyendo la propiedad privada. Se incluyen ejemplos y referencias.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 07/12/2022

carlos-esquivel-5
carlos-esquivel-5 🇲🇽

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
-Contabilidad Pública. La contabilidad pública es la rama de la Ciencia de la
Contabilidad Aplicada, micro contable, que tiene por objeto de estudio la
realidad microeconómica de las entidades públicas, semipúblicas y privadas
(unidades de consumo), no como realidad en sí, sino en un aspecto de
conocimiento, tanto cualitativa como cuantitativo, mediante medios
apropiados, con el fin de poner de relieve aquella realidad de la forma más
exacta posible y de manera que nos muestre cuantos aspectos de la misma
interesen.
Ejemplo: La gestión en la gerencia de tesorería, demuestra que la contabilidad
pública es ejercida por profesionales con mucha experiencia.
Referencias:
Revolorio Quevedo, H. L. (2017, 28 junio). Contabilidad pública. Descuadrando.
https://descuadrando.com/Contabilidad_P%C3%BAblica
Carrera García, A. (2016, 4 marzo). Contabilidad pública. Economía360.
https://www.economia360.org/contabilidad-publica/
-Patrimonio del Estado. Es el conjunto de elementos materiales e
inmateriales, tanto del dominio público como del privado, cuya titularidad es
del Estado, ya sea de forma directa o indirecta (a través de organismos
descentralizados o sociedades mercantiles del Estado), y que le sirven para
el cumplimiento su actividad y cometidos.
Ejemplo: Las plazas, paseos y parques públicos cuya construcción o conservación
esté a cargo del Gobierno Federal y las construcciones levantadas por el Gobierno
Federal en lugares públicos para ornato o comodidad de quienes los visiten. los
bienes muebles e inmuebles de la Federación.
Referencias:
Romero, M. A. (2017, 4 marzo). Patrimonio del Estado.
https://mexico.leyderecho.org/patrimonio-del-estado/
López Villacorta, H. L. (2015, 9 febrero). El patrimonio del estado.
Investigaciones jurídicas de la UNAM.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4455/11.pdf
-Propiedad originaria. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas
dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la
Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a
los particulares, constituyendo la propiedad privada.
Ejemplo: Un terreno en donde se construye un hospital.
Referencias:
Artículo 27. Propiedad originaria, privada, pública y social. (s. f.). vLex.
Recuperado 3 de noviembre de 2022, de
https://vlex.com.mx/vid/articulo-27-propiedad-originaria-670630009
Chávez, A. J. M. (2022, 14 enero). Los Tipos de Propiedad en México.
IMPLAN Torreón.
https://www.trcimplan.gob.mx/blog/tipos-de-propiedad-en-mexico-ene-2022.ht
ml
-Dominio directo. El gobierno puede disponer absolutamente de todos los
recursos útiles que produzcan sus mares y suelos.
Ejemplo: Los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos
submarinos de las islas. Los recursos minerales. - Los recursos mineros son
distintos de los componentes de los terrenos. El espacio aéreo es considerado como
aquél que rodea directamente el globo terráqueo.
Referencias:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad Pública, Patrimonio del Estado y Propiedad: Conceptos Clave en Derecho y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Agrario solo en Docsity!

  • Contabilidad Pública. La contabilidad pública es la rama de la Ciencia de la Contabilidad Aplicada, micro contable, que tiene por objeto de estudio la realidad microeconómica de las entidades públicas, semipúblicas y privadas (unidades de consumo), no como realidad en sí, sino en un aspecto de conocimiento, tanto cualitativa como cuantitativo, mediante medios apropiados, con el fin de poner de relieve aquella realidad de la forma más exacta posible y de manera que nos muestre cuantos aspectos de la misma interesen. Ejemplo: La gestión en la gerencia de tesorería, demuestra que la contabilidad pública es ejercida por profesionales con mucha experiencia. Referencias: Revolorio Quevedo, H. L. (2017, 28 junio). Contabilidad pública. Descuadrando. https://descuadrando.com/Contabilidad_P%C3%BAblica Carrera García, A. (2016, 4 marzo). Contabilidad pública. Economía360. https://www.economia360.org/contabilidad-publica/
  • Patrimonio del Estado. Es el conjunto de elementos materiales e inmateriales, tanto del dominio público como del privado, cuya titularidad es del Estado, ya sea de forma directa o indirecta (a través de organismos descentralizados o sociedades mercantiles del Estado), y que le sirven para el cumplimiento su actividad y cometidos. Ejemplo: Las plazas, paseos y parques públicos cuya construcción o conservación esté a cargo del Gobierno Federal y las construcciones levantadas por el Gobierno Federal en lugares públicos para ornato o comodidad de quienes los visiten. los bienes muebles e inmuebles de la Federación. Referencias: Romero, M. A. (2017, 4 marzo). Patrimonio del Estado. https://mexico.leyderecho.org/patrimonio-del-estado/ López Villacorta, H. L. (2015, 9 febrero). El patrimonio del estado. Investigaciones jurídicas de la UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4455/11.pdf
  • Propiedad originaria. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Ejemplo: Un terreno en donde se construye un hospital. Referencias: Artículo 27. Propiedad originaria, privada, pública y social. (s. f.). vLex. Recuperado 3 de noviembre de 2022, de https://vlex.com.mx/vid/articulo-27-propiedad-originaria- Chávez, A. J. M. (2022, 14 enero). Los Tipos de Propiedad en México. IMPLAN Torreón. https://www.trcimplan.gob.mx/blog/tipos-de-propiedad-en-mexico-ene-2022.ht ml
  • Dominio directo. El gobierno puede disponer absolutamente de todos los recursos útiles que produzcan sus mares y suelos. Ejemplo: Los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas. Los recursos minerales. - Los recursos mineros son distintos de los componentes de los terrenos. El espacio aéreo es considerado como aquél que rodea directamente el globo terráqueo. Referencias:

Dominio Directo. (2013, 16 enero). https://definicionlegal.blogspot.com/2013/01/dominio-directo.html conceptosjuridicos.com. (2022, 25 octubre). Pleno Dominio: qué es y diferencia con usufructo y nuda propiedad. Conceptos Jurídicos. https://www.conceptosjuridicos.com/pleno-dominio/

  • Dominio privado. Son los que pertenecen a personas naturales o a personas jurídicas de derecho privado. Determinados cuales son los bienes del dominio público, basta con señalar que los demás bienes pertenecientes a la Nación, los Estados y las Municipalidades, son bienes del dominio privado o bienes “patrimoniales” de éstos. Ejemplo: las tierras municipales que no sean del dominio público, las tierras situadas en las zonas urbanas y suburbanas que carezcan de dueño, los inmuebles municipales destinados a la renta y las inversiones financieras. Referencias: BIENES DEL DOMINIO PRIVADO. (s. f.). Recuperado 3 de noviembre de 2022, de https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/224/15.htm Negrete, A. N. (2020, 20 octubre). Bienes de Dominio Privado. https://mexico.leyderecho.org/bienes-de-dominio-privado/
  • Concesión. Una concesión es el proceso mediante el que la Administración Pública o empresa otorga el derecho de explotación sobre determinados bienes y servicios a otra empresa, habitualmente de gestión privada. La concesión, por tanto, tiene como fin hacer un mejor uso y aprovechamiento de instalaciones y bienes de dominio público o privado. Para ello, se concede la explotación a terceros. Ejemplo: transporte por carretera y ferrocarril, servicios portuarios y aeroportuarios, mantenimiento y gestión de autopistas, gestión de residuos, servicios de energía y calefacción, instalaciones de ocio, aparcamientos, etc. Referencia: Morales, F. C. (2020, 17 julio). Concesión. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/concesion.html Editorial Grudemi. (2022, 9 junio). Concesión. Enciclopedia Económica. https://enciclopediaeconomica.com/concesion/
  • Permiso. Acto administrativo por medio del cual se otorga por un órgano de la administración, la facultad o derecho para realizar una conducta o para hacer alguna cosa. Ejemplo: La utilización de la vía pública. Referencias: Galindo, I. (2016, 10 marzo). Permiso Administrativo. https://mexico.leyderecho.org/permiso-administrativo/ BOLETÍN No. 25/19. (2020, 15 diciembre). Notarios Veracruz. https://notariosveracruz.mx/boletin-no-2519/
  • Autorización. Es un acto unilateral de la administración pública por el que la autoridad administrativa faculta a una persona privada para realizar un servicio o acto como ejercicio de un poder jurídico o derecho preexistente al comprobarse que se han satisfecho los requisitos para ello. Ejemplo: Autorización del modelo de credencial que portarán los elementos operativos incluidos en una licencia particular colectiva. Referencias: Autorización administrativa. (s. f.). Recuperado 3 de noviembre de 2022, de https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4s

Ejemplo: La explotación de mujeres, niños y niñas para ejercer la prostitución e intercambiar servicios sexuales a cambio de dinero. Referencias: Unir, V. (2022, 8 febrero). Los derechos de explotación de obras literarias, artísticas o científicas: ¿qué diferencias existen? UNIR. https://www.unir.net/derecho/revista/derechos-de-explotacion/ 7 ejemplos de esclavitud moderna: tipos de explotación humana. (2022, 8 abril). Ayuda en Acción. https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/ejemplos-esclavitud-mode rna/

  • Expropiación. Es un instrumento que busca lograr el equilibrio entre el interés público y el interés de los propietarios. Ejemplo: Cuando el Estado decide construir una autopista y debe demoler viviendas para su trazado: en ese caso, necesita adquirir dichas casas sin que sus propietarios puedan negarse (de hacerlo, impedirían la construcción del camino). Referencias: Expropiación. (s. f.). vLex. Recuperado 3 de noviembre de 2022, de https://vlex.com.mx/vid/expropiacion-