Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bronquitis en Pediatria, Diapositivas de Kinesiología

Breve descripcion de la bronquitis en pediatria y tratamientos fisiokinesicos

Tipo: Diapositivas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 01/05/2019

agochi9
agochi9 🇦🇷

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BRONQUITIS
EN PEDIATRÍA
C AT E D R A D E K I N E F I S I AT R I A P E D I ÁT R I C A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bronquitis en Pediatria y más Diapositivas en PDF de Kinesiología solo en Docsity!

BRONQUITIS

EN PEDIATRÍA

C A T E D R A D E K I N E F I S I A T R I A P E D I Á T R I C A

QUE ES LA BRONQUITIS?

  • (^) Inflamacion del árbol bronquial
  • (^) Afecta pricipalmente bronquios mayores, extrapulmonares incluyendo la traquea
  • (^) Aumento de la producción de mucosidad y secreciones
  • (^) Generalmente comienza con un resfriado o gripe
  • (^) Comun en la infancia y en la vejez

AG U DA C R ON I C A

BRONQUITIS AGUDA

CAUSAS DE LA BRONQUITIS AGUDA

  • (^) AGENTES INFECCIOSOS NO VIRALES: Menos frecuentes y generalmente

afectan a pacientes con traqueotomía o intubación previos.

  • (^) Micoplasma pneumonaie
  • (^) Chlamydia pneumonaies
  • (^) Legionella
  • (^) Streptococcus pneumonaie
  • (^) Bordetella pertussis

CAUSAS DE LA BRONQUITIS AGUDA

  • (^) OTRAS CAUSAS NO INFECCIOSAS:
  • (^) Asma con daño en la mucosa por tabaco o inhalación de gases químicos
  • (^) Inhalacion de sustancias toxicas como el dióxido de azufre, amoniaco, etc.

SÍNTOMAS FASE AGUDA FASE PROLONGADA

  • (^) 1 a 5 días
  • (^) Síntomas sistémicos (ej. Fiebre, malestar general)
  • (^) Clínicamente indistinguibles de otras afecciones respiratorias agudas
  • (^) Tos (+ de 1 sem)
  • (^) Sibilancias
  • (^) Hipersensibilidad del epitelio traqueobronquial
  • (^) Respuesta exagerada de receptores de la tos

SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES

  • (^) TOS
  • (^) EXPECTORACION
  • (^) RONCUS Y SIBILANTES (auscultación)
  • (^) DOLOR TORACICO
  • (^) DISNEA
  • (^) FIEBRE Generalmente aparecen a las 48 hs de evolucion

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS RX DE TORAX

  • (^) En caso de sospecha de neumonía ESTUDIOS MICROBIOLOGICOS - (^) Hemograma - (^) Diferenciar entre BA bacteriana o viral ESPIROMETRIA - (^) Analizar el grado de obstuccion - (^) Descartar un cuadro asmático

TRATAMIENT O

  • (^) En caso de que la bronquitis sea de origen bacteriana, se prescriben

antibióticos

  • (^) Se consideran en las siguientes situaciones: Tos productiva por mas de 2 semanas con síntomas de inflamación sistémica, como la fiebre Evidencia bacteriológica significativa en el examen microbiológico. Los antibióticos no tienen ningún impacto de disminuir la duración de la enfermedad sino el manejo de la propagación de la bacteria dentro del marco de una epidemia

TRATAMIENT O KINÉSICO

MANIOBRAS KINÉSICAS Drenaje postural Tos asistida Utilización de diversas posiciones en las que el segmento por drenar se coloca en posición elevada. (FUERZA DE GRAVEDAD + CAMBIO DE POSICION)

  1. percusión del torax
  2. vibracion del torax
  3. compresión toracica
  4. tos asistida-inducida
  5. vibracion y presion- descompresion (vibrocompresion)

MANIOBRAS KINÉSICAS

  • Técnica activa- asistida.
  • Moviliza secreciones de áreas distales
  • Activa en inspiración y pasiva en espiración ACELERACIO N DEL FLUJO ESPIRATORIO (AFE)
  • Tecnica activa, se puede realizar desde los 5- 6 años•Indicado en patologías con hipersecreci ón bronquial DRENAJE AUTÓGENO