Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BUENAS NOTAS PA QUE TE DIVIERTAS Y PASES MAS FACIL, Apuntes de Física

PA QUE PASES TUS EXAMENES BRO YA QUE AHORITA ESTAMOS PASANDO POR TIEMPOS DIFICILES EN EL DE QUE TODOS PASAN POR QUE UNO NO

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/10/2020

misael-ramirez-4
misael-ramirez-4 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.2 Clasificación de los flujos de los fluidos
Durante la práctica se experimentan varios problemas con los tipos de flujo de los
fluidos que se están trabajando, por lo que es necesario establecer una clasificación
para que sea posible estudiarlos en grupo.
-REGIONES VISCOSAS DE FLUJO EN COMPARACIÓN CON LAS NO-VISCOSAS
Cuando dos fluidos diferentes están en contacto y existe un movimiento relativo uno
respecto del otro, existe una fuerza de fricción, la cual, frena el movimiento del fluido
más rápido. Esta fricción que se genera se puede interpretar como la resistencia al flujo
y está relacionada directamente con la viscosidad del fluido, esta característica se
puede definir como “una medida de adherencia interna de éste” [CITATION Yun06 \p
9 \l 1033 ], y esto se debe a las fuerzas de atracción entre las moléculas del líquido y
las colisiones moleculares de los gases.
Un fluido ideal se considera como aquél que no tiene viscosidad, sin embargo, la
realidad es que todo fluido experimenta los efectos por la viscosidad, aunque en
algunos casos es casi despreciable. De ahí que:
Los flujos en donde los efectos de la fricción son significativos se llaman flujos
viscosos. Pero, en muchos flujos de interés práctico, se tienen regiones (por lo
general regiones que no están cercanas a superficies sólidas) en donde las fuerzas
viscosas son despreciablemente pequeñas en comparación con las fuerzas de
inercia o de presión. Despreciar los términos viscosos en esas regiones no-viscosas
de flujo simplifica mucho el análisis, sin pérdida considerable en la exactitud.
[CITATION Yun06 \p 9 \l 1033 ]
En la figura 1-15 se muestra un flujo de una corriente de fluido, originalmente uniforme,
sobre una placa plana y las regiones de flujo viscoso (próximas a la placa en ambos
lados) y de flujo no viscoso (lejos de la placa).
-FLUJO INTERNO EN COMPARACIÓN CON EL EXTERNO
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BUENAS NOTAS PA QUE TE DIVIERTAS Y PASES MAS FACIL y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

1.2 Clasificación de los flujos de los fluidos

Durante la práctica se experimentan varios problemas con los tipos de flujo de los fluidos que se están trabajando, por lo que es necesario establecer una clasificación para que sea posible estudiarlos en grupo. -REGIONES VISCOSAS DE FLUJO EN COMPARACIÓN CON LAS NO-VISCOSAS Cuando dos fluidos diferentes están en contacto y existe un movimiento relativo uno respecto del otro, existe una fuerza de fricción, la cual, frena el movimiento del fluido más rápido. Esta fricción que se genera se puede interpretar como la resistencia al flujo y está relacionada directamente con la viscosidad del fluido , esta característica se puede definir como “una medida de adherencia interna de éste” [CITATION Yun06 \p 9 \l 1033 ], y esto se debe a las fuerzas de atracción entre las moléculas del líquido y las colisiones moleculares de los gases. Un fluido ideal se considera como aquél que no tiene viscosidad, sin embargo, la realidad es que todo fluido experimenta los efectos por la viscosidad, aunque en algunos casos es casi despreciable. De ahí que: Los flujos en donde los efectos de la fricción son significativos se llaman flujos viscosos. Pero, en muchos flujos de interés práctico, se tienen regiones (por lo general regiones que no están cercanas a superficies sólidas) en donde las fuerzas viscosas son despreciablemente pequeñas en comparación con las fuerzas de inercia o de presión. Despreciar los términos viscosos en esas regiones no-viscosas de flujo simplifica mucho el análisis, sin pérdida considerable en la exactitud. [CITATION Yun06 \p 9 \l 1033 ] En la figura 1-15 se muestra un flujo de una corriente de fluido, originalmente uniforme, sobre una placa plana y las regiones de flujo viscoso (próximas a la placa en ambos lados) y de flujo no viscoso (lejos de la placa). -FLUJO INTERNO EN COMPARACIÓN CON EL EXTERNO

Fig. 2 -1. Dependiendo si un fluido fluye sobre un espacio confinado o sobre una superficie se le considerará como un fluido interno o externo. “El flujo de un fluido no limitado sobre una superficie, como una placa, un alambre o un tubo, es flujo externo. El flujo en un tubo o ducto es flujo interno si el fluido queda por completo limitado por las superficies sólidas.” [CITATION Yun06 \p 10 \l 1033 ]. Un ejemplo de flujo interno es el gas que pasa sobre las tuberías de los hogares ya que éste está limitado a las paredes de la tubería y lo llena por completa, y en el caso del fluido externo podemos pensar en el aire que pasa sobre las alas de un avión. El flujo de canales y tuberías que están parcialmente llenas se les considerará como flujo en canal abierto. Ejemplo de este tipo de flujo lo tenemos en la figura Fig 1-16. -FLUJO LAMINAR EN COMPARACIÓN CON EL TURBULENTO El movimiento ordenado del flujo de un fluido se considera como laminar, se dice que es laminar porque el movimiento de las partículas adyacentes lo hacen en forma de ‘lámina’. Para este tipo de flujo se puede considerar un fluido viscoso moviéndose a bajas velocidades, como el aceite. Por otro lado, el fujo totalmente desordenado de un fluido que por lo general se presenta a altas velocidades y está caracterizado por fluctuaciones en la velocidad se le denomina turbulento. Por el contrario de los flujos laminares, el flujo turbulento se presenta comúnmente en fluidos de baja viscosidad a velocidades altas. Y al flujo que se alterna entre laminar y turbulento se le conoce como de transición. [ CITATION Yun06 \l 1033 ]. En la figura Fig 3-1.2 se puede apreciar los tres tipos de flujo. Fig. 1 -1.