Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bulbo Raquídeo - Resumen, Apuntes de Anatomía

Breve resumen y apuntes de clases sobre el bulbo raquídeo

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/04/2021

FabricioTesio
FabricioTesio 🇦🇷

3

(1)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRONCO ENCEFÁLICO estructura del SNC que se encuentra en el piso posterior de la base del cráneo, apoyada
sobre el canal basilar del occipital.
Se compone del BULBO RAQUÍDEO, la protuberancia y del mesencéfalo.
Se encuentra por debajo del cerebro y por delante del cerebelo uniéndose a este mediante el pedúnculo cerebelosos
y delimitando entre ellos una cavidad llamada CUARTO VENTRICULO
BULBO RAQUIDEO o médula oblongada:
El bulbo raquídeo es la estructura más caudal del tronco cerebral.
Se trata de una protuberancia redondeada, compuesta de
materia blanca y materia gris que funciona como conector
principal entre la médula espinal y el sistema nervioso central. Es
la continuación de la médula espinal. Une esta última al istmo del
encéfalo y al cerebelo.
LIMITES:
Arriba la protuberancia.
Abajo decusación de las pirámides.
Límite superior parte media del canal basilar.
Límite inferior articulación que une los cóndilos del occipital a las masas laterales del atlas (atlanto-occipital).
FORMA y DIMENSIÓN: posee forma de cono truncado con la base mayor dirigida hacia arriba. Mide 3 cm de longitud
y su diámetro transversal es de 2 cm (en su parte superior) y 1 cm (en su parte inferior). Pesa alrededor de 6 gramos.
FUNCIÓN: transmisión de impulsos de la medula espinal al encéfalo. También posee funciones cardiacas, respiratorias,
gastrointestinales y vasoconstrictoras.
RELACIONES: el bulbo ocupa la cavidad raquídea y la cavidad craneal:
Por delante está en relación:
Arriba occipital (separado por la duramadre).
Abajo mitad superior de la apófisis odontoides.
Por detrás está en relación:
Abajo por debajo del agujero occipital
Por sus lados corresponde al cerebelo, a los cóndilos del occipital y a la articulación occipitoatloidea.
(Cavidad en forma de tienda, llena de líquido
cefalorraquídeo. Está situado anterior al
cerebelo y posterior al puente (protuberancia)
y a la mitad superior de la medula oblongada).
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bulbo Raquídeo - Resumen y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

TRONCO ENCEFÁLICO  estructura del SNC que se encuentra en el piso posterior de la base del cráneo, apoyada sobre el canal basilar del occipital. Se compone del BULBO RAQUÍDEO , la protuberancia y del mesencéfalo.

Se encuentra por debajo del cerebro y por delante del cerebelo uniéndose a este mediante el pedúnculo cerebelosos y delimitando entre ellos una cavidad llamada CUARTO VENTRICULO

BULBO RAQUIDEO o médula oblongada :

El bulbo raquídeo es la estructura más caudal del tronco cerebral. Se trata de una protuberancia redondeada, compuesta de materia blanca y materia gris que funciona como conector principal entre la médula espinal y el sistema nervioso central. Es la continuación de la médula espinal. Une esta última al istmo del encéfalo y al cerebelo.

LIMITES :

Arriba  la protuberancia. Abajo  decusación de las pirámides. Límite superior  parte media del canal basilar. Límite inferior  articulación que une los cóndilos del occipital a las masas laterales del atlas (atlanto-occipital).

FORMA y DIMENSIÓN: posee forma de cono truncado con la base mayor dirigida hacia arriba. Mide 3 cm de longitud y su diámetro transversal es de 2 cm (en su parte superior) y 1 cm (en su parte inferior). Pesa alrededor de 6 gramos.

FUNCIÓN: transmisión de impulsos de la medula espinal al encéfalo. También posee funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras.

RELACIONES : el bulbo ocupa la cavidad raquídea y la cavidad craneal :

Por delante está en relación: Arriba  occipital (separado por la duramadre). Abajo  mitad superior de la apófisis odontoides.

Por detrás está en relación: Abajo  por debajo del agujero occipital

Por sus lados corresponde al cerebelo, a los cóndilos del occipital y a la articulación occipitoatloidea.

(Cavidad en forma de tienda, llena de líquido cefalorraquídeo. Está situado anterior al cerebelo y posterior al puente (protuberancia) y a la mitad superior de la medula oblongada).

CONFORMACION EXTERIOR: se consideran 4 caras (anterior, posterior y laterales); base y vértice.

Cara anterior: en la línea media presenta el surco medio anterior , que termina por arriba en el agujero ciego , interrumpido hacia abajo por el entrecruzamiento o decusación de las pirámides ; a la derecha e izquierda de la línea media, 2 cordones blancos, las pirámides anteriores , limitadas hacia fuera por el surco preolivar.

Cara posterior: se la divide en su mitad inferior y mitad superior.

a) Mitad inferior: presenta los mismos elementos que la medula cervical: surco medio posterior y surco colateral posterior. Entre dichos surcos se encuentra el cordón posterior , que el surco intermedio divide en el fascículo de Goll y el de Burdach. b) Mitad superior: los cordones posteriores se separan en forma de V; el surco medio se ensancha, la comisura gris se adelgaza y se rompe.

Caras laterales: comprendida entre la cara anterior y la cara posterior. Está formada por un cordón blanco, el cordón lateral , el cual, en su parte anteroposterior, presenta una eminencia, el cuerpo olivar: limitado por delante por el surco preolivar , por detrás el surco retroolivar.

En las olivas encontramos los núcleos olivares inferiores

b) Partes grises transmitidas al bulbo por la médula: la cinta de Reil decapita del mismo modo el asta posterior, que también estará representada en adelante por 2 columnas, una figurando la base y otra representando la cabeza.

Las pirámides están formadas por fibras de proyección, formando la vía corticoespinal o piramidal, la cual el 80% de ellas, al final del bulbo, cruzan al lado opuesto

Hipogloso  función motora de la lengua.

Ambiguo  inerva los músculos del paladar, faringe y laringe.

Tracto solitario  recibe información de procesos

cardiorrespiratorio, gastrointestinales y del gusto.