Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BÚSQUEDA Y APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍA, Diapositivas de Ingeniería de Carreteras

NUEVA TECNOLOGIA EN PAVIMENTOS

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 24/01/2021

alberto-velasco-1
alberto-velasco-1 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BÚSQUEDA Y
APLICACIÓN DE LAS
NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN
PAVIMENTOS
FLEXIBLES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BÚSQUEDA Y APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍA y más Diapositivas en PDF de Ingeniería de Carreteras solo en Docsity!

BÚSQUEDA Y

APLICACIÓN DE LAS

NUEVAS

TECNOLOGÍAS EN

PAVIMENTOS

FLEXIBLES

¿Qué innovaciones

tecnológicas se pueden

implementar para

aumentar la vida útil de

los pavimentos?

Antecedentes

Históricamente, la industria de la construcción ha tenido experiencias, que aunque a veces amargas por sus costos socioeconómicos han aportado a la ingeniería civil conocimientos técnicos de gran valor al enfrentarlas. El avance científico y tecnológico actual de la durabilidad del concreto es resultado de la experiencia y del ingenio humano para entender los procesos físicos y químicos, así como para evaluar, modificar y evitar en la medida de lo posible tales daños. A continuación, se presentan algunos casos históricos e interesantes relacionados con la durabilidad.

Antecedentes

El desarrollo tecnológico de otras áreas puede retroalimentar a la tecnología del concreto, por ejemplo, la química, con el concreto polimérico, resinas epóxicas, látex, desmoldantes para cimbra que prolonguen la vida de ésta y que sean biodegradables, aditivos de concreto mejorados y el desarrollo de otros más potentes pueden mejorar las propiedades químicas del propio cemento y del concreto. La microbiología es otra rama científica que apenas anuncia su entrada para apoyar a la tecnología del concreto. Por ejemplo, Ramachandran et al. (2001), han reportado una biotecnología innovadora utilizando precipitación mineral inducida microbiológicamente para componer al concreto. De sus pruebas experimentales, concluye que el bacilo pasteurii incrementa la resistencia a la compresión en el mortero de cemento Pórtland.

Objetivo especifico

  • (^) Indagar en tesis, libros, paginas de empresas dedicadas a la

innovación de nuevas tecnologías en cuanto la construcción

de pavimentos.

  • (^) Registrar todas aquellas tecnologías encontradas.
  • (^) Descubrir los nuevos acontecimientos aplicando estas

tecnologías en la construcción de pavimentos

Justificación

En la presente investigación se dan a conocer las nuevas tecnologías que se están
descubriendo implementando en algunos lugares del mundo en el diseño de la
construcción de pavimentos flexibles.
Ya que el deterioro prematuro de pavimentos por este por ese estado son algunos
altos ya que el rendimiento de los mismos no son lo suficientemente abastecedores.
debido al constante problema de deterioro y poca durabilidad que surge en la
construcción de pavimentos, se planea indagar sobre alternativas a esa
problemática, o bien, prevenir los problemas antes de que sucedan.
El objetivo de la investigación es profundizar un mayor conocimiento en las nuevas
tecnologías aplicadas impedimentos flexibles. por ello proponemos un modelo para
identificar elementos comunes en cada tecnología e Innovación actual en
pavimentos flexibles.

Marco teórico

● (^) Funciones del Pavimento Flexible El pavimento flexible o asfáltico cumple con dos funciones específicas: ● (^) El pavimento flexible proporciona una superficie segura y de comodidad para el usuario. ● (^) Las capas de la estructura soportan la mayor parte de las cargas de los vehículos y el resto lo trasladan al terreno o subrasante. ● (^) Ventajas del Pavimento Flexible ● (^) Proporciona la suficiente resistencia a las cargas impuestas por el tráfico vehicular. ● (^) El costo de construcción es menor que en el pavimento rígido y con las nuevas tecnologías, los pavimentos flexibles requieren un mantenimiento mínimo. ● (^) Por su color oscuro, evita reflejos y deslumbramientos causantes de accidentes. ● (^) Es reciclable en su totalidad, lo que trae importantes ventajas ambientales, ecológicas y económicas.

● (^) Ventajas Las ventajas principales frente al reciclado en caliente son: ● (^) La falta de emisión de humos ● (^) El empleo de menos energía ● (^) Mayor rendimiento ● (^) La posibilidad de reciclar un ,mayor espesor de firme. ● (^) Inconvenientes ● (^) Falta de aprovechamiento de la capacidad aglomerante del betún antiguo ● (^) Tiempo necesario para la apertura al trafico en algunos casos. ● (^) La regularidad final de la capa Los reciclados en frio in situ usuales son los que utilizan como ligantes base una amulsion o como conglomerante el cemento.

● (^) Carácter ambiental Depende de las diferentes técnicas empleadas, las cuales contribuirán en la disminución de la contaminación ambiental, que afectarán a la disponibilidad de nuevos áridos (explotación de canteras), posibles puntos de vertido, emisiones a la atmósfera, etc. Todos estos factores se deben de tener en cuenta a la hora de considerar cuál es la solución más adecuada de rehabilitación. ● (^) Carácter económico Mayor peso específico a la hora de decantarse por una solución u otra. En general, todas las propuestas que implican un proceso de reciclado son más económicas por cuestiones obvias. Sin embargo, en algunos casos, la comparación económica no es claramente favorable para el proceso de reciclado en sentido estricto. Aun en estos casos, el proceso de reciclado siempre es más económico en términos globales, si tenemos en cuenta todas las externalidades que se producen en muchos de los procedimientos convencionales.

● RECICLADO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES

● (^) El reciclado se puede llevar a cabo in-situ o trasladando los materiales levantados de pavimento a una planta asfaltadora. En ambos casos se puede recurrir a técnicas en frío y en caliente. ● (^) Reciclado en frío In Situ Consiste en la reutilización de materiales procedentes de las capas de firme existente, después de su disgregación por fresado, de su mezclado y homogenización con emulsión bituminosa permite reutilizar la totalidad de los materiales extraídos del firme envejecido. En este caso la rehabilitación de los pavimentos flexibles existentes se logra mediante la ejecución de las siguientes operaciones a temperatura ambiente: Primero: disgregación de la carpeta de rodadura por fresado, con una eventual aportación de áridos. Segundo: Adición a los materiales fresados in situ de conglomerantes hidráulicos o emulsiones asfálticas. Tercero: La mezcla itinerante de los materiales mencionados, de modo que se obtenga una capa tratada que, después de compactada y tras un período de curado tenga una cohesión elevada.