Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cáncer de cabeza y cuello, Apuntes de Oncología

Cáncer de cabeza y cuello en México

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 02/01/2023

Yessenin
Yessenin 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cáncer de cabeza y cuello y más Apuntes en PDF de Oncología solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN Nivell: submentoniano, submandibular Nivelll-IV: ganglios yugulares interno, medio e inferior + Cáncer de células escamosas - 90% tumores de cabeza y Vr vel V: triangulo posterior cuello e Asociada a alto consumo de tabaco y alcohol y pobre dieta Cavidad oral, labio y piel -I y e 27% en mujeres ypiel-ly Laringe y faringe ll -IV CAVIDAD ORAL Subsitios por frecuencia: Edad de presentación: e 45años Principal sitio de aparición Factores de Riesgo: AOS ¿Leila o VPH 1.Labio 2.piso de la boca 2/3 ant., + Marihuana 2.Lengua 3.Mucosa bucal 4.Alveolos dentarios o gingivales 5.Paladar retromolar + Betel y mate 3.Piso de la boca LENGUA Ny e 45% de los canceres de adenopatías en diagnostico e 5% pueden ser bilaterales + Lesiones ulcerativas ocasionan halitosis y dolor lengua tienen l Subsitios: 1/3 post dela lengua, amigdalas, paladar blando y pared orofaríngea Tabaco y alcohol: > incidencia en adulto mayor Afectanivelesl-IV Tx: etapa temprana > cx/radiación OROFARÍNGE 95% --> células escamosas Tumor con ganglios =3cm o extensión extracapsular > quimioradioterapia NASOFARÍNGE e Relacionado a: o Alto consumo de pescado ahumado. o Virus de Epstein Bar. 1. Carcinoma no queratinizante . 2.Carcinoma queratinizante. 3.Carcinoma indiferenciado o basal. Factores de riesgo tabaco ERGE Alcohol síntomas ¿obstruccion respiratoria, disfonia disfagia. SENOS PARANASALES + límites —> superior: Piso de la órbita, inferior: Paladar duro «e Tumor más común es el de seno maxilar * Más común en carpinteros, trabajadores de Niquel, gente del campo, manufactura de textiles. GLÁNDULAS SALIVALES Incidencia 0.9-4 casos por c/100 mil habitantes Factores pronósticos: tipo histológico, grado tamaño y extensión del tumor primario, involucró ganglionar, género y edad Edad Media de presentación para tumores malignos 55 años y para benignos 40 años El riesgo de metástasis ganglionar aumenta en T3 Ta, involucro de sítio faríngeo, alto grado, histología adenocarcinoma y carcinoma de ducto salival Glándulas salivales menores tienen un 40% de incidencia de metástasis Tumor glándula salival más común: adenoma pleomorfo seguido de tumor de Whartin ( cistadenoma papilar) más común en fumadores GLÁNDULA PAROTIDA La inervación sensitiva proviene de auricular C2-C3 El nervio facial VIl divide glándula en superficial y profunda - La glándula drena a cavidad oral través de conducto de Stensen o Stenon Drenaje linfático de glándula parótida es por ganglios intraparotideos, periparotideos, seguido de niveles ganglionares VIL 11 Parotida: 20% malignidad Histología maligna más común de glandula parótida: carcinoma mucoepidermoide Pronóstico varia por el grado, enfermedad residual postquirúrgica y estado ganglionar + Sihayinvolucro de nervio mandibular o tejido blando: Resección de glándula y dar RTpostoperativo + Para enfermedadirresecable localmente avanzada o en adjuvancia: Quimioterapia y cervical de PC VII + 10000 casos/año (>jóvenes) 5% melanomas, sarcomas, linfoides y salivales 70% con involucro ganglionar y 10-15% metástasis Asociados a VPH en amígdalas y base de lengua Tratamiento EC tempranas 1-11 quirúrgico (hemilaringectomia) Laringectomia parcial o total Principal histología Carcinoma de células escamosas Riesgo de involucro ganglionar en presentación inicial: 5-10% Tratamiento de elección: Cirugía (etapa temprana) y <2 cm y + 65-80% involucro ganglionar. Nivel | y Il + Tratamiento: o Quimioterapia concomitante.- o Seguimiento. o Cisplatino. Y Radioterapia + Cirugía, dependiendo deltamaño, pueden existir complicaciones (parálisis de nervio facial y síndrome deFrey) « RTenglándulas salivales: T3,T4, IPN ILV grado intermitente o alto, márgenes cercanos o positivos histología adenoide quistica +» Superficial: Lobectomia Profundo: Parotidectomia total Neoplasias de bajo grado: Solo con cirugía Neoplasias dealto grado: RT y Quimioterapia Sitios más frecuentes de metástasis son pulmón y hueso + Hstologias mas comunes de metástasis: adenoides quístico, carcinoma ductal y carcinoma indiferenciado GLANDULA SUBMANDIBULAR e Localización: Plano Horizontal dela rama mandibula. Plano Lateral están los nervios lingual e hipogloso. Plano medial ramas mandibular e Drena en cavidad por conducto de Wharton concomitante conRT r a + Eladenoidetiene bajoriesgo de + Drena niveles ganglio ares 1, Il, 111 metástasis ganglionar pero alriesgo de + Esraro su drenaje contralateral involucro perineural (pulmón) . . a a músculo milohioideo Histologia maligna más común: Carcinoma adenoide quístico G L Á N D U L A S U B L | N G U A L e Drenan en cavidad oral por el ducto de Bartholin o Rivinus e Riesgo más alto de metastasis ganglionares de todas las glándulas salivales