Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cabeza cuello anatomia, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

describe la antomia de cabeza y cuello

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 26/06/2023

jean-paul-velazco
jean-paul-velazco 🇵🇪

5

(1)

3 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
Alteraciones del
desarrollo maxilofacial.
Infecciones de cabeza y
cuello.
Integrantes:
VELAZCO POMA, JEAN PAUL
CONSTANTINO ALIAGA, VANIA
CHAPARRO PEREZ, OLENKA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cabeza cuello anatomia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

Alteraciones del

desarrollo maxilofacial.

Infecciones de cabeza y

cuello.

Integrantes:

 VELAZCO POMA, JEAN PAUL

 CONSTANTINO ALIAGA, VANIA

 CHAPARRO PEREZ, OLENKA

ETIOLOGÍA

  • (^) Los factores que inducen un desarrollo anormal se conocen como teratógenos. Sólo si la madre o embrión son expuestos a ellos en una fase concreta del periodo embrionario

Los teratógenos mas importantes reconocidos en el ser humano son:

Fármacos y

productos

químicos

Radiaciones

ionizantes

Infecciones

maternas

Anomalías

genéticas del

embrión

DEFINICION

  • (^) Existen diversos grados: leve, moderado, severo.
  • (^) En la población blanca 1-5 %, asiáticos 13 %.
  • (^) Crecimiento exagerado de la mandíbula en sentido anteroposterior a expensas del cuerpo.

Prognatismo

  • (^) Mala O.D. angle III.
  • (^) Incompetencia labial
  • (^) Mordida abierta ant.
  • (^) Overjet negativo
  • (^) Ángulo SNA normal
  • (^) Ángulo SNB aumentado
  • (^) Ángulo Goniaco abierto
  • (^) PM-SN aumentado SIGNOS
  • (^) Clinica
  • Cefalometria. Steiner, ricketts
  • (^) Modelos en yeso
  • (^) Fotos DIAGNOSTICO
  • (^) TECNICA QUIRURGICA:
  • (^) OP. Thomas
  • (^) OP. Obwegeser
  • (^) OP. Obwegeser-Dal pont
  • (^) OP. Obwegeser-Dautrey TRATAMIENTO
  • Es quirúrgico.
  • (^) Ortodoncia de apoyo
pre o post quirúrgica
si hay compromiso
dentario.
  • (^) El tratamiento
quirúrgico se ofrece a
partir de los 16 años
en mujeres y 17 años
en varones,

TRATAMIENTO

Micrognatia Esta referido al tamaño pequeño del mentón, es una patología muy frecuente. Es más común que la macrogenia. Insuficiente desarrollo mandibular, Angle II. Cara de pájaro. Síndrome Romberg- Perry.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

  • (^) Apnea momentánea del sueño
  • (^) Dificultad para alimentarse
  • (^) Largos tiempos en la alimentación
  • (^) Respiración ruidosa
  • (^) Dificultad para dormir
  • (^) Dificultad para subir de peso

Causas :

Puede ser hereditaria o por
mutaciones genéticas,
como:
Síndrome de Pierre Robin
Trisomías 13 y 18
Acondrogenesis
Progeria
Síndrome del maullido del
gato

Hiperplasia condilar

La Hiperplasia Condilar es uno de los factores más habituales de Maloclusión asociada a la asimetría; y la condilectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más utilizados para tratarla. La hiperplasia condilar es una anomalía rara de desarrollo adquirida, que se caracteriza por un crecimiento excesivo y progresivo, afectando el cuello, la cabeza condilar, el cuerpo y la rama mandibular.

  • (^) En aquellos casos en los que los dientes no encajan correctamente, es posible que aparezca la sobrecarga en la mandíbula.
  • (^) Además en aquellas personas con estrés, puede llegar a provocar dolores en la cabeza, mareos y otras afecciones de mayor importancia.
  • (^) Esta sobrecarga continua, acaba provocando problemas a nivel del músculo de la masticación, del cuello y patología en la articulación temporomandibular. SINTOMAS

INFECIONES DE CABEZA Y CUELLO

FASCIES Y LÁMINAS

Here’s what

you’ll find in

this Slidesgo

template: