Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cabeza y Cuello - Preguntas, Resúmenes de Anatomía

Un resumen con perguntas de cabeza y cuello

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 10/06/2019

sarah-caires
sarah-caires 🇦🇷

4

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Huesos de la cabeza
Generalidades
1. ¿Cómo está dividida la cabeza? (p. 31)
Se divide en CRANEO (Bóveda y Base) y CARA
2. ¿Cuántos huesos conforman el cráneo y cuántos conforman la cara? (pp. 31, 73)
Cráneo: 8 huesos
Frontal
Etmoides
Esfenoides
Occipital
2 temporales
2 parietales
Cara: 14 huesos
Mandíbula superior: 13 huesos
Maxilar
Lacrimal
Palatino
Vómer (impar)
Cigomático
Concha nasal inferior
Huesos nasales
Mandíbula inferior:
Mandíbula
3. ¿Mirando desde la cara lateral del cráneo, ¿cuál de estas estructuras está anteriormente:
asterión o pterión?
lambda o bregma? (p. 68, 70)
4. ¿Qué huesos forman el arco cigomático? (pp. 51, 87)
Temporal y Cigomático
Cráneo
Frontal
5. ¿Dónde se localiza la fosa lagrimal y dónde la fosita troclear, y por qué son importantes? (p. 33)
Fosa Lacrimal: en la concavidad de la cara orbitaria, lateralmente. Es donde se localiza la glándula
lacrimal.
Fosita Troclear: medialmente, donde se inserta la pelea de reflexión del musculo oblicuo superior.
6. Diferenciar las distintas estructuras que se encuentran en la cara endocraneal: fositas granulares (de
Pacchioni), impresiones digitales y eminencias mamilares. (p. 34)
Fositas granulares (de Pacchioni): son excavaciones del tejido subaracnoideo ubicados lateralmente al
surco del seno sagital superior.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cabeza y Cuello - Preguntas y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Huesos de la cabeza

Generalidades

1. ¿Cómo está dividida la cabeza? (p. 31)

Se divide en CRANEO (Bóveda y Base) y CARA

2. ¿Cuántos huesos conforman el cráneo y cuántos conforman la cara? (pp. 31, 73)

Cráneo: 8 huesos

  • Frontal
  • Etmoides
  • Esfenoides
  • Occipital
  • 2 temporales
  • 2 parietales Cara: 14 huesos Mandíbula superior: 13 huesos
  • Maxilar
  • Lacrimal
  • Palatino
  • Vómer (impar)
  • Cigomático
  • Concha nasal inferior
  • Huesos nasales Mandíbula inferior:
  • Mandíbula

3. ¿Mirando desde la cara lateral del cráneo, ¿cuál de estas estructuras está anteriormente:

asterión o pterión?lambda o bregma? (p. 68, 70)

4. ¿Qué huesos forman el arco cigomático? (pp. 51, 87)

  • Temporal y Cigomático

Cráneo

Frontal

5. ¿Dónde se localiza la fosa lagrimal y dónde la fosita troclear, y por qué son importantes? (p. 33)

  • Fosa Lacrimal: en la concavidad de la cara orbitaria, lateralmente. Es donde se localiza la glándulalacrimal.
  • Fosita Troclear: medialmente, donde se inserta la pelea de reflexión del musculo oblicuo superior.

6. Diferenciar las distintas estructuras que se encuentran en la cara endocraneal: fositas granulares (dePacchioni), impresiones digitales y eminencias mamilares. (p. 34)

  • Fositas granulares (de Pacchioni): son excavaciones del tejido subaracnoideo ubicados lateralmente alsurco del seno sagital superior.
  • Impresiones digitales: circunvoluciones del lóbulo frontal.
  • Eminencias mamilares: salientes alargados que separan las impresiones entre sí.

Etmoides

7. ¿Qué estructura se inserta en la crista galli? (p. 36)

La hoz del cerebro.

8. ¿Qué elementos recorren los canales olfatorios? (p. 36)

Filetes de del nervio olfatorio.

9. ¿Qué elemento atraviesa al agujero etmoidal anterior (p. 37) H. p

  • Nervio etmoidal anterior (ramo del nervio oftálmico)
  • Art. Etmoidal anterior

10. ¿En qué cara se encuentra la lámina orbitaria (papirácea)? (p. 39) H. p

Cara lateral (que forma la parte medial de la órbita)

11. ¿Cuántas conchas nasales (cornetes) existen? ¿Cuáles se encuentran en el etmoides? (p. 39, 83) H. p 49y 347

3 conchas y se encuentran 2 en el etmoides.

Esfenoides

12. ¿Qué pasa a través del canal y el conducto óptico? (pp. 42, 44) H. p

  • Nervio óptico
  • Arteria oftálmica

13. ¿Entre qué sectores se halla la fisura orbitaria superior, y qué nervios craneales pasan a través de ella? (p.44)

Esta ubicada entra la raíz del ala menor y el borde anterior del asa mayor.

  • N. Oculomotor (III)
  • N. Abducens (VI)
  • N. Troclear (IV)
  • N. Oftalmico (rama do trigemeno V)
  • V. Oftalmica Fisura Orbitaria Superior - TAO

14. En las alas mayores, ¿qué pasa por el: (p. 45) H. p

14..a ¿agujero redondo mayor?

  • Nervio maxilar
  • Venas emisarias (as veces)

.a ¿agujero oval?

  • M. Estilofaríngeo
  • M. Estilohiodeo
  • M. Estilogloso
  • Lig. Estilomandibular
  • Lig. Estilohioideo Agujero Yugular (o rasgado posterior):
  • N. Glosofaríngeo (IX)
  • N. Vago (X)
  • N. Accesorio (XI)
  • Art. Meníngea posterior
  • Vena Yugular interna

GAVYM

21. ¿Qué por el conducto carotídeo? (p. 61) H. p 72

Art. Carótida InternaPlexo del N. Carotídeo interno

Occipital

22. ¿Qué nervios importantes pasan por la cara endocraneal? (p. 61)

N. Hipogloso (XII)N. Accesorio (XI) – (ramos espinales)

23. ¿Cuáles son las fosas de la cara endocraneal de la porción escamosa? (p. 63) H. p

2 fosas cerebrales (sup.)2 fosas cerebelosas (inf.)

Cara

Maxilar

24. ¿En qué cara se encuentra la eminencia canina? (p. 74) H. p

En la cara lateral. Son los salientes de las raíces de los dientes.

Palatino

25. ¿Cuántas láminas tiene el palatino? (pp. 79, 80) H. 97

1 lamina horizontal y 1 lamina perpendicular

Mandíbula

26. ¿Dónde se inserta el músculo milohioideo? (p. 89) H. p

En la línea milohioidea ubicada en la cara posterior de la mandibula.

27. ¿Qué elementos pasan por el agujero mandibular y mentoniano? (p. 91) H. p109 y 112

Agujero Mandibular: vasos y nervios alveolares inferiores

Agujero Mentoniano: vasos y nervios mentoniano

28. ¿Dónde se encuentra la língula mandibular? (p. 91) H. p

En la cara medial cerca del conducto mandibular. Es donde se inserta el ligamento esfenomandibular.

Articulación de la cabeza y el cuello

1. Características de la articulación atlanto-axial media. (pp. 129, 130) H. 153 y 154

El diente del axis está contenido por un anillo fibroso formado anteriormente por el arco del atlas eposteriormente por el ligamento transverso del atlas. Esto forma, juntamente con los fascículos longitudinales superior e inferior el ligamento cruciforme.

2. Definir la unión del hueso occipital con el axis. (pp. 133, 134)

El hueso occipital esta unido al axis por la membrana tectoria, por los ligamentos alares y por el ligamentodel vértice del diente.

Músculos de la cabeza

Músculos masticadores

1. Inserciones del masetero en sus tres porciones. (pp. 138, 139)

Fascículo superficial: borde inferior del arco cigomático ---------cara lateral del ángulo de la mandíbula.(oblicuamente) Fascículo medio: borde inferior del arco cigomático ---------cara lateral de la mandíbula (verticalmente) Fascículo profundo: cara medial del arco cigomático----------cara lateral de la apófisis coronoides (inferior ymedial)

2. Inserción del músculo pterigoideo lateral y medial respecto de la apófisis pterigoides del hueso esfenoidaly apófisis piramidal del hueso palatino. (pp. 140, 141)

Pterigoideo lateral

  • Cabeza Esfenoidal: cresta infratemporal del esfenoides-------cuello de la mandibula.
  • Cabeza Pterigoidea: apófisis pterigoides------------cuello de la mandibula. Pterigoideo medial
  • Cara profunda: apófisis piramidal del palatido-----------mandibula
  • Cara superficial: tuberosidade maxilar---------madibulab

Músculos faciales

3. ¿Qué músculos se utilizan para guiñar, silbar o soplar, para reír y para la tristeza?

8. Cuáles son los límites de los triángulos Farabeuf, Pirogoff y Béclard? (p. 507 y apuntes )

  • Farabeuf: N. Hipogloso (XII), TTLF y Yugular Interna (pasa la Art. Carotida interna)
  • Pirogoff: Hioide, Digastrico y Hiogloso (art. Lingual)
  • (^) Béclard: Milohioide, Digastrico y N. Hipogloso mayor (XII) (art. Lingual)
  • Carotideo: ECOM, ventr post. del Omohioideo y ventre port. del Digastrico.

9. Qué recorrido tienen la vena y arteria subclavia en relación a la inserción de los escalenos?

10. Revisar: arteria carótida común: terminación, relaciones; seno carotídeo, glomo carotídeoarteria carótida externa: relaciones, 7 ramas colaterales y 2 terminales; relaciones de las 14

arteria carótida interna: relaciones; tiene colaterales?colaterales de la maxilar.

11. Arteria subclavia: relaciones, porciones y 9 ramas colaterales. (pp. 199-207)

12. Qué elementos vasculo-nerviosos forman la vaina carotídea? (pp. 519, 520)

13. Qué huesos conforman la cavidad orbitaria? (pp. 307-309)

14. Globo ocular: túnicas (vasos y nervios), medios transparentes, inserción de los músculos del globo ocular.(pp. 309-327)

15. Dónde se halla la cápsula de Tenon? (p. 327)

16. Párpados y aparato lagrimal. (pp. 329-344)

17. Órgano vestíbulo-coclear:Oído externo: oreja (p. 347): configuración, estructura, vasos, nervios; cond. auditivo ext. (p. 350).

Oído medio: paredes de la cavidad timpánica (p. 355), cadena de huesecillos (p. 364), cavidadmastoidea (p. 368) y trompa auditiva (p. 374). Oído interno: laberinto óseo y membranoso. (pp. 380-387; ver Fig. 279)

18. Lengua:cuerda del tímpano. sensibilidad gustativa; sectores en relación a los nervios craneales, a las papilas gustativas y la (pp. 400, 401; apuntes )

19. Glándulas salivales: parótida, submandibular, sublingual. (pp. 402-409)

20. Tiempos de la deglución. (pp. 425-429)

21. Cartílagos y músculos de la laringe. (pp. 430-440)

22. Configuración externa e interna de la laringe. (pp. 441-443)

23. Senos paranasales: lugar de desembocadura de cada uno; arterias y nervios. (pp. 298-302)

24. Qué vasos y nervios atraviesan el seno cavernoso? (p. 213, Fig. 166)

25. Qué venas recibe el seno sagital superior? (pp. 209, 210)

26. Venas anastomósicas de Trolard y Labbé. (p. 209)

27. Vena yugular interna: relaciones, colaterales. Vena yugular externa: origen, relaciones.Trayecto de las yugulares anterior, vertebral y cervical profunda.

28. Quién conforma la cadena (o círculo) de Waldayer?

29. Circulación arterial en la región nasal: tabique central, cornetes; concepto de epistaxis.

Losde Rouvière, 10ª edición, Tomo I. apuntes se pueden encontrar en Premier. Todas las referencias están hechas con el libro Anatomía Humana,