

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DOCUMENTAL REVISTA SEMANA, sobre un proyecto dedicado para los campesinos que trabajan en la venta de campos ilicitos de coca y con esto quieren lograr que ahora sus cultivos sean de cacao.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis y comentarios de un artículo Título: Cacao en vez de Coca Autor: Carlos Julio Martínez / SEMANA Fecha: Noviembre 07 de 2019 Lugar: Argelia, Cauca Breve resumen: Es un proyecto que inicio el Distrito de Chocolate un reconocido emprendimiento que nació hace un par de años en el que campesinos hicieron parte de él sobre la situación voluntaria de cultivos ilícitos de coca por cultivos de cacao en el occidente de Boyacá, donde en la actualidad es quizás la tienda de cacao más sostenible y especializada del país. Se encuentran asociados más de 30 mil familias con el fin de acabar con los cultivos de coca. Para aquellos campesinos que buscan hacer el bien se les retribuye entre 10.000 a 15.000 mil pesos colombianos el kilo de cacao, cuando lo normal para ellos es de 5.000 a 7. pesos colombianos esto para que, para incentivarlos a que sigan haciendo parte de ese proceso y les pueda traer mas beneficios a futuro como, por ejemplo, acceder a créditos con una tasa de preferencia del programa “Coseche y venda a la fija” del Ministerio de Agricultura. Campesinos de 8 regiones presentaron sus nuevas marcas de chocolate tras el proyecto cacao en vez de coca en la Capital de la Republica, la inversión de este proyecto fue bastante buena que en él hicieron parte la Agencia de Renovación del Territorio, Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Red cacaotera y sin olvida el Distrito Chocolate de allí nace la necesidad de hacer sostenibles los procesos de aquellas regiones participes donde se adelantaron procesos de sustitución de los cultivos ilícitos por el cacao. También hay que saber que tienen un modelo financiero bastante bueno y que eso significaría que una parte de la rentabilidad se destina a un fondo que les va a generar más sustentabilidad. LINK DEL VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=B-vXeYNN0BE Integrantes del grupo: Valeria Dovale, Alexander Puentes, Cristian Mahecha, Angela Herrera y Saraí Martínez.