Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cadaver y fenomenos cadavericos, Diapositivas de Medicina Legal

Cadaver y fenomenos cadavericos

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 05/10/2021

ana-rangel-23
ana-rangel-23 🇨🇴

1 documento

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CADAVER Y FENOMENOS
CADAVERICOS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cadaver y fenomenos cadavericos y más Diapositivas en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

CADAVER Y FENOMENOS

CADAVERICOS.

CADAVER

Restos del ser que ha perdido la vida. La palabra cadaver proviene del latin “caedere” que significa “caer”.

  • Artículo 94 del código civil: “La existencia de las personas termina con la muerte” Una vez extinguida la vida, el cuerpo empieza a experimentar una serie de cambios que se denominan fenómenos cadavéricos. ¿Que son los fenomenos cadavericos? Los fenómenos cadavéricos son los cambios de orden estructural, físico y químico que ocurren en el cuerpo humano en el momento del diagnóstico de la muerte.

CLASIFICACION DE BORRI.

Postulado en 1926 por

Lorenzo Borri.

CLASIFICACION DE BORRI.

Su clasificacion se dividen

en: Fenomenos abioticos y

transformadores.

Los fenómenos abióticos son aquellos que constituyen el conjunto de
modificaciones que se producen en el cadáver como consecuencia de la acción
que sobre este ejercen las condiciones ambientales.
Los fenómenos transformadores son aquellos que por acción de las bacterias
aerobios y anaerobios que viven saprofíticamente en el cuerpo,
especialmente el intestino e inician una multiplicación acelerada al
momento del fallecimiento.

Clasificacion de Borri.

Fenómenos abióticos Inmediatos

Perdida de la conciencia, insensibilidad,
cesación de la respiración y cesación de la
circulación.

consecutivos Evaporación tegumentaria y apergaminamiento, enfriamiento del cuerpo, livideces cadavéricas, desaparición de la irritabilidad muscular, rigidez cadavérica.

Clasificacion de Borri.

Fenómenos transformadores Putrefacción Maceración Momificación Saponificación

Clasificacion de Franchini.

propone una clasificación,

que diferencia entre

fenómenos iniciales y

fenómenos sucesivos.

Clasificacion de Franchini.

Clasificación de Franchini. Fenómenos iniciales

  • Acidificaciones de los tejidos
    • Enfriamiento corporal
  • Hipóstasis sanguínea (livideces)
  • Actividad muscular (rigidez)
  • Deshidratación tegumentaria y de otros tejidos Fenómenos Sucesivos.
  • Autólisis
  • Maceración
  • Putrefacción
  • Saponificación
  • Corificación
  • Momificación

Clasificacion de Bouchut.

Signos inmediatos

Son los que hacen
posible, diferenciar
entre muerte verdadera
y muerte aparente.

Signos mediatos

son los signos que se
manifiestan
posteriormente, como
consecuencia de la
muerte.

CLASIFICACION DE VARGAS ALVARADO.

Clasificacion mas usada

en latinoamerica.

Fenómenos Cadavéricos tempranos.

▪ Acidificación tisular.

Se debe al cese de las

oxidaciones orgánicas

y al acúmulo de

catabolitos ácidos en

líquido y parénquimas.

Fenómenos cadavéricos tempranos.

▪ Enfriamiento Cadavérico. También se denomina algor mortis. Se debe al cese de la actividad metabólica. El cadáver pierde calor hasta igualar su temperatura con la del ambiente.

LIVIDECES CADAVERICAS.

También son conocidas como LIVOR
MORTIS. Son las manchas de color
púrpura que aparecen en la piel
en las partes que quedan en
declive por distribución de la
sangre por efecto de la
gravedad.
Aparecen: 3 horas posterior a
la muerte.
Primeras 12 horas por cambio de
posición del cadáver.
Pasadas 24 horas no aparecen más
pero tampoco desaparecen las que
ya se produjeron.
CLASES DE LIVIDECES CADAVERICAS:
1. Livideces en placas por unión de manchas.
2. Livideces punteadas

Tonalidades de las livideces:

  • Color rosa pálido a azul oscuro (12 – 15 horas).
  • En muerte por sumersión serán de color claro.
  • En muerte por intoxicación serán de color ros cereza.
  • Si el muerto padecía metahemoglobinemia serán de color achocolatado.
  • Si sufre de hemoglobina reducida, las livideces serán violáceas.

Fenómenos cadavéricos tempranos.

Existe un fenómeno conocido como Transposición de Livideces, el cual está
dado por una maniobra en la cual la zona de lividez desaparece con la
presión que ejerce el pulgar (8 – 12 Horas).

IMPORTANCIA MEDICO – LEGAL

  • Diagnóstico de muerte verdadera.
  • Diagnóstico del intervalo posmortem.
  • Diagnóstico de cambios de posición del cadáver.