Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cadena de suministros tema 4, Apuntes de Contabilidad

Apuntes sobre tema 4 de la materia de cadena de suministros

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 13/05/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico Superior de Huichapan
Alumnos:
Moran Aragón Bibiana
Uribe Callejas Braulio Iván
Docente: Ana Isabel Ramírez Sabino
Materia: Cadena de Suministro
Actividad 4.1
Grupo: 1 Semestre:
El Saucillo, Huichapan, Hgo. a Sunday, 14 de May de 2023
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cadena de suministros tema 4 y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Instituto Tecnológico Superior de Huichapan

Alumnos:

 Moran Aragón Bibiana

 Uribe Callejas Braulio Iván

Docente: Ana Isabel Ramírez Sabino

Materia: Cadena de Suministro

Actividad 4.

Grupo: 1 Semestre: 8°

El Saucillo, Huichapan, Hgo. a Sunday, 14 de May de 2023

Introducción

En el diseño de una ruta de transporte logístico intervienen distintos elementos, tanto internos como externos a la empresa. Por ejemplo, de acuerdo con el estudio PERLOG: Perfil Logístico de América Latina, en Latinoamérica existe una tendencia predominante sobre el uso de la carretera como principal vía de distribución logística. De hecho, la concentración del transporte por carretera en la región es 15 veces superior a la de Estados Unidos. Sin embargo, la calidad tan deficiente de nuestras carreteras y la poca disponibilidad de las mismas representan todo un reto para el transporte logístico terrestre y la selección de los diferentes tipos de rutas de transporte (DispatchTrack 2023). Una ruta de transporte es el recorrido que realiza el transportista durante la distribución y/o entrega de mercancía. En este sentido, la ruta de transporte debería funcionar de tal forma que la empresa pueda minimizar los costes de transporte y el uso de la flota, tanto como sea posible. También, debería permitir reducir óptimamente la distancia y el tiempo del recorrido de la ruta punto a punto.

Tipos de rutas de transporte

Los tipos de rutas de transporte pueden organizarse en dos categorías de acuerdo al destino:

 Ruta de transporte de distribución capilar: en este tipo de ruta el transporte de

mercancías llega hasta donde está el cliente final. Esta logística de entrega de última

milla se lleva a cabo dentro de los cascos urbanos.

 Ruta de transporte de larga distancia: son aquellos tipos de rutas de transporte donde

grandes cantidades del producto son trasladadas por camiones u otros medios, a

nivel nacional e internacional.

Por otro lado, de acuerdo a la estrategia de planificación los tipos de rutas de transporte

pueden ser:

 Rutas de transporte fijas: son rutas de circuito cerrado que no están sujetas a

cambio, donde los puntos de recolección y los puntos de entregas pueden ser

continuos o discontinuos por un tiempo determinado.

 Rutas de transporte dinámicas: estas rutas atienden a las distintas necesidades

cambiantes del cliente, existiendo la posibilidad de reprogramarse. Es decir, se

horarios, descansos y el peso de los artículos, además se puede ubicar al automóvil durante la ruta. Esto reduce los costos hasta un 15 %.

  1. Existen tres métodos de optimización de las redes logísticas de transportes. Primero, el PCC (problema del cartero chino), que consiste en encontrar el camino más corto o el circuito cerrado, y que pase una vez por cada arista del grafo volviendo al punto de partida. El segundo, el TSP (problema del vendedor viajero), que responde a la cuestión de encontrar la ruta más corta, que visite una lista de ciudades y al finalizar regrese a su origen. Y, por último, el VRP (problema de enrutamiento de vehículos) que busca minimizar el coste total de las rutas, en los casos en que una flota de vehículos deba satisfacer la demanda de un grupo de clientes. Algunas empresas no utilizan técnicas de planificación para sus rutas. Sin embargo, esto hace que sus transportista recorran vías en malas condiciones que deterioran los vehículos y afectan el estado de las mercancías. Mientras que al utilizar un planeador de rutas que diseñe la red de logística de transporte según su base de datos, condiciones y características de las vías, aparece una disminución en el combustible, el sobre trabajo del conductor y no se maltrata la mercancía. Se puede obtener un ahorro importante y una mejora en la calidad de entrega y productos con un control adecuado de las rutas.