Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cadenas cinematicas por que si, Transcripciones de Biomecánica

habla sobre las cadenas cinematicas de cuerpo humano entre estas dos clasificaciones

Tipo: Transcripciones

2022/2023

Subido el 02/06/2024

cinthia-alvarez-15
cinthia-alvarez-15 🇲🇽

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CADENAS CINEMÁTICAS
En biomecánica, las cadenas cinemáticas son una representación conceptual de
cómo se conectan y mueven los segmentos del cuerpo humano. Estas cadenas
pueden ser descritas como una serie de eslabones (segmentos del cuerpo)
conectados por articulaciones, que permiten movimientos coordinados. Las cadenas
cinemáticas son fundamentales para entender cómo se produce el movimiento
humano y cómo interactúan los diferentes segmentos corporales durante la
actividad física.
Existen dos tipos principales de cadenas cinemáticas: abiertas y cerradas.
1. CADENAS CINEMÁTICAS ABIERTAS
- En una cadena cinemática abierta, un extremo de la cadena (la parte proximal)
está fijado, mientras que el otro extremo (la parte distal) es libre para moverse.
- Las cadenas abiertas permiten una gran libertad de movimiento y son comunes
en actividades como lanzar, patear o levantar pesas.
- Ejemplo: Cuando se extiende el brazo para alcanzar un objeto, el hombro está
fijado y la mano es libre para moverse.
2. CADENAS CINEMÁTICAS CERRADAS
- En una cadena cinemática cerrada, ambos extremos de la cadena están fijos o
en contacto con superficies. Esto crea un circuito cerrado de movimiento.
- Las cadenas cerradas suelen ser más estables y generan movimientos más
controlados. Son comunes en actividades como caminar, escalar o empujar objetos
pesados.
- Ejemplo: Cuando se realiza una sentadilla, los pies están en contacto con el
suelo y las caderas están fijadas al tronco, creando una cadena cerrada.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cadenas cinematicas por que si y más Transcripciones en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

CADENAS CINEMÁTICAS

En biomecánica, las cadenas cinemáticas son una representación conceptual de cómo se conectan y mueven los segmentos del cuerpo humano. Estas cadenas pueden ser descritas como una serie de eslabones (segmentos del cuerpo) conectados por articulaciones, que permiten movimientos coordinados. Las cadenas cinemáticas son fundamentales para entender cómo se produce el movimiento humano y cómo interactúan los diferentes segmentos corporales durante la actividad física. Existen dos tipos principales de cadenas cinemáticas: abiertas y cerradas.

  1. CADENAS CINEMÁTICAS ABIERTAS
    • En una cadena cinemática abierta, un extremo de la cadena (la parte proximal) está fijado, mientras que el otro extremo (la parte distal) es libre para moverse.
    • Las cadenas abiertas permiten una gran libertad de movimiento y son comunes en actividades como lanzar, patear o levantar pesas.
    • Ejemplo: Cuando se extiende el brazo para alcanzar un objeto, el hombro está fijado y la mano es libre para moverse.
  2. CADENAS CINEMÁTICAS CERRADAS
    • En una cadena cinemática cerrada, ambos extremos de la cadena están fijos o en contacto con superficies. Esto crea un circuito cerrado de movimiento.
    • Las cadenas cerradas suelen ser más estables y generan movimientos más controlados. Son comunes en actividades como caminar, escalar o empujar objetos pesados.
    • Ejemplo: Cuando se realiza una sentadilla, los pies están en contacto con el suelo y las caderas están fijadas al tronco, creando una cadena cerrada.