Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cadenas de Transmisión de Potencia - Características y Tipos - UPQ, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica

Una simulación de procesos sobre diferentes tipos de cadenas de transmisión de potencia, sus características y aplicaciones. Se abordan cadenas de bulones, articuladas, 'Galle', de rodillos, manguitos, 'Rotary', dentadas o silenciosas, calibradas, galvanizadas, de grado 70, 80 y 100, y cadenas especiales. Se menciona su uso en máquinas agrícolas, industria de la minería, automóviles y otras industrias.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de cadenas de transmisión de potencia se presentan en este documento?
  • ¿En qué industrias se utilizan principalmente las cadenas dentadas o silenciosas?
  • ¿Cómo se diferencian las cadenas calibradas de las no calibradas?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 29/03/2021

rey-valdes
rey-valdes 🇲🇽

2.5

(2)

9 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SIMULACIÓN DE PROCESOS | UNIVERSIDAD PLITÉCNICA DE QUERÉTARO |
Cadenas
Luis Rey Valdés Rojo
Estudiantes de IA_153 - UPQ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cadenas de Transmisión de Potencia - Características y Tipos - UPQ y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica solo en Docsity!

Cadenas

  • Luis Rey Valdés Rojo (^) Estudiantes de IA_153 - UPQ

Tipos de cadenas de transmisión de potencia

Cadenas de bulones de acero

De fundición maleable, en pasos de 32 a 150 mm para esfuerzos de tracción desde 153 Kg ( 1500 N) a 1.224 Kg ( 12.000 N). Se encuentran en máquinas agrícolas e instalaciones de elevación y transporte.

Cadenas articuladas desmontables

De fundición maleable, en pasos desde 22 a 148 mm, para esfuerzos de tracción desde 30,6 Kg. ( 300 N) a 327 Kg. ( 3.200 N). También utilizadas en máquinas agrícolas e instalaciones de elevación y transporte.

Cadenas “Galle”

Sus eslabones están articulados sobre bulones. La pequeña superficie de la articulación permite solamente velocidades de la cadena hasta 0,5 m/seg y se utiliza en ascensores y en aparatos elevadores.

Cadena de rodillos

Sus mallas están remachadas con bulones en uno de los extremos y en otro con casquillos articulados. Estos casquillos llevan, además unos rodillos templados. Ya que estas cadenas resultan muy apropiadas para todas las condiciones de trabajo, son las más utilizadas.

Cadenas de manguitos

Son cadenas sin rodillos. Por esta razón, son más ligeras y están sometidas a menores efectos de fuerzas centrífugas, pudiéndose trabajar a mayores velocidades. Se utilizaban hasta hace algunos años en automóviles, se dejaron de usar pues requieren ruedas mecanizadas con precisión y cuidado para mantener el desgaste dentro de limites aceptables, además son muy sensibles al polvo y suciedad.

Cadenas “Rotary”

Tiene eslabones acodados y pueden emplearse con un número de elementos que se desee. El acodado de los eslabones las hace muy elásticas, de modo que absorben mejor los esfuerzos de choque. Se utilizan principalmente para transmisiones de tambores de secado y mezcla en la industria de la minería.

Tipos de cadenas de eslabones

Cadenas calibradas

Se dividen dependiendo a las características mecánicas que los compone, independientemente de la resistencia del material. Por lo que se identifica con una letra para cadenas calibradas y no calibradas indicando la tensión media a la carga de rotura mínima. Estas cadenas tienen múltiples usos dentro de la industria.

Cadenas galvanizadas

Esta cadena cuenta con un recubrimiento con una capa de zinc para protegerlos contra la corrosión, así aumentando la vida útil de la cadena o cualquier pieza galvanizada. El proceso de galvanización es variado pero el más utilizado es la galvanización en caliente, en la que consiste en fundir la cadena de zinc en unos 450°C. Se usan para asegurar puertas, zaguanes, jaulas, rejas, etc.

Cadenas de grado 70

Cadena elaborada con acero al carbón o “a calor”, lo cual al estirarse tiende a romperse ya que no cuenta con las propiedades que le ayudan a desplazar objetos con ayuda de algún otro material. Se usa para amarrar o atar para transporte o carga que este mismo lleve.

Cadenas de grado 80

Cadena de acero tratada al calor con elevada tolerancia en relación a peso, su resistencia la vuelve una alternativa para el aseguramiento de maniobras, debido a que funge como una cadena de recuperación, seguridad y remolque, por lo que es es excelente para uso como cadena de recuperación, seguridad y remolque.