Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cadenas musculares des el punto de vista de busquet, Apuntes de Fisioterapia

basado en el libro de busquet, se describen las principales cadenas musculares del cuerpo, describiendo de que estan conformadas y su funcionamiento

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/04/2020

melany-hidalgo
melany-hidalgo 🇧🇴

4.6

(5)

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TERAPIA MANUAL I
MELANY ALISON HIDALGO CAMACHO
SÉPTIMO SEMESTRE
1
TRONCO
CADENAS RECTAS
La flexión y extensión del tronco depende de las cadenas rectas. Se efectúan en relación con dos
ejes miotensivos importantes, uno anterior y uno posterior. Las cadenas de flexión extensión
pueden dividirse en izquierda y derecha y se efectúan en un plano sagital.
CADENAS DE FLEXIÓN
Intercostales medios
Rectos del abdomen
Músculos de perineo
ENLACE CINTURA ESCAPULAR
Triangular del esternón
Pectoral menor
Trapecio inferior
ENLACE MIEMBRO SUPERIOR
Pectoral mayor
Redondo mayor-romboide
El eje anterior une D1 al sacro relevando a:
Esternón (primera costilla D1)
Pubis
Coxis
Intercalados entre las estructuras Oseas, los
músculos:
Intercostales medios
Rectos abdominales
perineales
esta cadena anterior forma un potente pilar vertical
respecto al eje raquídeo de forma posterior
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cadenas musculares des el punto de vista de busquet y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

TRONCO

CADENAS RECTAS

La flexión y extensión del tronco depende de las cadenas rectas. Se efectúan en relación con dos ejes miotensivos importantes, uno anterior y uno posterior. Las cadenas de flexión – extensión pueden dividirse en izquierda y derecha y se efectúan en un plano sagital. CADENAS DE FLEXIÓN  Intercostales medios  Rectos del abdomen  Músculos de perineo ENLACE CINTURA ESCAPULAR  Triangular del esternón  Pectoral menor  Trapecio inferior ENLACE MIEMBRO SUPERIOR  Pectoral mayor  Redondo mayor-romboide El eje anterior une D1 al sacro relevando a:  Esternón (primera costilla D1)  Pubis  Coxis Intercalados entre las estructuras Oseas, los músculos:  Intercostales medios  Rectos abdominales  perineales esta cadena anterior forma un potente pilar vertical respecto al eje raquídeo de forma posterior

FUNCIONES DE LAS CADENAS RECTAS

1.- ENROLLAMIENTO

Durante la acción de enrollamiento la cadena de flexión enrolla el tronco, lo repliega sobre sí mismo, concentra su volumen. Con la cadena de extensión, el tronco recupera su equilibrio, actuando este como resorte que almacena la energía y que se libera en el enderezamiento La acción de enrollamiento se realiza: Por fibras antero-posterior, el perineo acerca el coxis al pubis Por fibras transversales, que acercaban los isquiones y provocan simultáneamente, la apertura de las crestas iliacas 2.- ENDEREZAMIENTO El movimiento de enderezamiento de extensión, es más global que el de aproximación, su acción es más estable. No obstante, cada uno de los aspectos de la flexión encuentra en ello su antagonismo.

CADENAS DE EXTENSIÓN

PLANO PROFUNDO

 Transverso espinoso  Elevador de las costillas (supra espinales)  Epiespinoso  Dorsal largo  Sacro – lumbar  Cuadrado lumbar (Ilio costal) PLANO MEDIO  Serrato dorsal craneal  Serrato dorsal caudal ENLACE CINTURA ESCAPULAR  Trapecio inferior ENLACE MIEMBRO SUPERIOR  Redondo mayor El eje posterior está formado por la columna vertebral, los discos y los músculos paravertebrales. Tiene sobre todo una función de apoyo. El eje posterior, con sus músculos cortos, es un resorte de retroceso, equilibra, templa la acción del eje anterior.

CADENAS CRUZADAS

Las cadenas rectas se orientan hacia la estática y las cadenas cruzadas se orientan hacia el movimiento. Estos dos sistemas no son antagónicos, sino complementarios. Pues este sistema cruzado necesita estabilidad del sistema recto y viceversa, cuando su estática se ve amenazada. CADENAS CRUZADAS ANTERIORES tiene 2 capas, una superficial y otra profunda, que se reúnen en las líneas medias anterior y posterior. Hay 2 cadenas cruzadas anteriores:

  1. Hemi – pelvis izquierdo a tórax derecho: izquierda
  2. Hemi – pelvis derecho a tórax izquierdo: derecha CADENA CRUZADA ANTERIOR IZQUIERDA  Oblicuo menor izquierdo  Intercostales internos izquierdos  Oblicuo mayor derecho  Serrato mayor derecho  Romboide derecho  Pectoral mayor derecho  Redondo mayor derecho  Romboide derecho Salida de las cadenas cruzadas posteriores de la columna vertebral PLANO PROFUNDO  Oblicuo menor PLANO SUPERFICIAL Las fibras de este plano están en continuidad de dirección con los músculos de la capa profunda. La línea alba y esternón aseguran una continuidad a estos dos planos superficiales y profundos. Oblicuo mayor: línea alba, pubis, arco crural, cresta iliaca, 7 ultimas costillas Completado posteriormente por:  Cuadrado lumbar: fibras ilio – lumbares. Completado superiormente por:  Intercostales superficiales  Serrato dorsal craneal

CADENAS CRUZADAS POSTERIORES

 Cuadrado lumbar a, I fibras ilio – lumbares I  Haz ilio – lumbar I, masa común  Cuadrado lumbar a D, fibras costo – lumbares D  Serrato dorsal caudal D  Intercostales correspondientes ENLACE CON LA CINTURA ESCAPULAR  Trapecio inferior D  Pectoral menor D  Triangular del esternón D ENLACE CON EL MMSS CLAVÍCULA  Dorsal mayor  Pectoral mayor Enlace con las cadenas de la columna cervical del miembro superior Hay 2 cadenas cruzadas anteriores:

  1. Hemi – pelvis izquierdo a tórax derecho: izquierda
  2. Hemi – pelvis derecho a tórax izquierdo: derecha CADENA CRUZADA ANTERIOR IZQUIERDA  Fibras ilio-lumbares del cuadrado lumbar derecho  Porción ilio-lumbar de la masa común derecha  Intercostales derechos correspondientes  Fibras costo-lumbares del cuadrado lumbar izquierdo  Serrato dorsal caudal izquierdo Intercostales izquierdos correspondientes FUNCIÓN DE LAS CADENAS CRUZADAS MOVIMIENTO DE TORSIÓN Las cadenas cruzadas engendran movimientos de torsión, un hombro se acerca hacia la cadera opuesta. Este sistema puede compararse a un eclipse enroscándose sobre sí misma. La cadena cruzada posterior organiza una torsión posterior. Las cadenas cruzadas están constituidas a partir de los planos musculares que unen la mitad izquierda del tronco con la mitad derecha. Estas cadenas aseguran el movimiento de torsión respondiendo al movimiento en las tres dimensiones

FUNCIÓN DE CADENA ESTÁTICA POSTERIOR

Para la estática: organizar de manera económica una contención flexible y gestionar el desequilibrio anterior de tronco y antero interno de los miembros inferiores. Para el movimiento: es el esqueleto del movimiento; la estructura, lo organiza y lo gobierna. CADENAS DE FLEXIÓN A NIVEL DEL TRONCO  Intercostales medios  Rectos del abdomen  Músculos del perineo

RELEVO PARA LA CINTURA ESCAPULAR

 Triangular del esternón  Pectoral menor  Trapecio RELEVO PARA EL MIEMBRO SUPERIOR  Pectoral mayor  Redondo mayor  Romboides

RELEVO PARA LA COLUMNA CERVICAL

 Escalenos  Esplenios del cuello

RELEVO PARA LA CABEZA

 Subclavio  Esternocleidomastoideo  Esplenios de la cabeza

RELEVO PARA EL MIEMBRO INFERIOR

 Psoas iliaco FUNCIÓN DE CADENA DE FLEXIÓN  Flexión, Cifosis global del tronco, Enrollamiento físico o psicológico La cadena de flexión del tronco puede utilizarse sola. Puede estar programada con uno, varios o totalidad de los relevos periféricos Es cifosante e implicara presiones anteriores sobre el disco intervertebral. CADENA DE EXTENSIÓN A NIVEL DEL TRONCO plano profundo  Intercostales medios  Intertransversos  Interespinosos  Transversos espinosos  Supracostales  Espiespinosos  Dorsal largo  Iliocostal  Fibras iliocostales del cuadrado lumbar plano medio

 Serrato menor posterosuperior

 Serrato emnos posteroinferior

RELEVO PARA LA CINTURA ESCAPULAR

 Trapecio  Pectoral menor  Triangular del esternón