Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CALCULANDO PROPORCIONALIDADES, Ejercicios de Matemáticas

REALIZAR EL DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS DE MATEMATICA BASICA SOBRE LAS PROPORCIONALIDADES

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 26/01/2022

diana-galvan-doria
diana-galvan-doria 🇨🇴

4

(1)

9 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 5 CALCULANDO PROPORCIONALIDAD
NICOLAS ANDRES MERCADO PITALUA
TUTOR:
KARLA SANCHEZ
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
INGENIERIA DE SOFTWARE
MATEMATICAS BASICA
II SEMESTRE
ENERO DE 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CALCULANDO PROPORCIONALIDADES y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

ACTIVIDAD 5 – CALCULANDO PROPORCIONALIDAD

NICOLAS ANDRES MERCADO PITALUA

TUTOR:

KARLA SANCHEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

INGENIERIA DE SOFTWARE

MATEMATICAS BASICA

II SEMESTRE

ENERO DE 2022

https://www.blogger.com/blog/post/edit/639881896165864163/

  1. Durante un año reciente, casi 1.2 millones de perros o camadas fueron registrados en el América Kennel Club. La raza más popular fue el Labrador perdiguero, con 172, registrados. ¿Cuál fue el porcentaje de registros de labradores? Redondea a la décima más cercana de un porcentaje.

Para calcular el porcentaje, resuelve la ecuación básica del porcentaje utilizando

B= 1.2 millones - 1,200.000 y A = 172,841, el porcentaje es desconocido

PB = A

P(1.200.000) = 172, P(1.200.000) = 172,

  • --------------- = ------------ 1.200.000 1.200.000 P = 0.144 P = 14.4%

Aproximadamente 14.4% de los registros fue de labradores perdigueros.

  1. Una piscina de un hotel dispone de dos entradas de agua para su llenado. Si sólo se usa la primera, la piscina tarda 5 horas en llenarse. Si sólo se usa la segunda tarda 3 horas. ¿Cuánto tardará en llenarse con los dos grifos abiertos a la vez?

En una hora la primera llena 1/5h y la segunda 1/3, las dos al tiempo llenan.

1/5 + 1/3 = (3 + 5)/15 = 8/

Llenado horas

8/15 1

15/15 X

X = (15/15)(1)h/8 = 1,875h = 1h 52min 30seg

  1. Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un radio de 25 cm y la segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas, ¿Cuántas vueltas habrá dado la segunda?

Son magnitudes inversamente proporcionales, ya que a más radio dará menos vueltas.

25 cm ----- 300 vueltas

75 cm ------ x vueltas

  • divide entre -6000 cada lado de la ecuación, el coeficiente de t.

El valor depreciado de la fresadora será de $ 38.000 dentro de 2 años.

  1. Se vende un artículo con una ganancia de 15 sobre el precio de costo. Si se ha comprado en 80. Halla el precio de venta. Solución:

Debido a la ganancia hay un recargo de 15 sobre el precio de costo, es decir, de cada 100 se paga 15 más, por tanto en vez de.

Los 100 se paga 115.

100 ------ 115

80 ------- x

100/80 = 115/x X = (115. 80)/100 = 92€

  1. Una fábrica de cajas para zapatos recicla 65.000 metros cúbicos de agua para el funcionamiento de sus máquinas de sus diferentes procesos. Si esta cantidad representa los 7/10 del total, ¿Cuántos metros cúbicos quedan sin reciclar en la fábrica?

7/10 x = 65.

7 .x = 65.000 * 10

  1. x = 650.

X = 650.000/ X = 92.857 m³ totalidad de lo que se debería reciclar para que sea 10 / 10

92.857 – 65.000 = 27.857 m ³ es lo que queda sin reciclar.

  1. un pasajero de una aerolínea camina entre dos terminales y decide subirse a una escalera móvil de 150 pies de largo. Si el pasajero camina a una tasa de velocidad de 70 pies/s y la escalera móvil se mueve a una tasa e velocidad de 9 pies/s, ¿cuánto tiempo, en segundos, le llevará al pasajero caminar de un extremo de la escalera móvil al otro?

La distancia es 150 pies. Por consiguiente, d = 150. El pasajero viaja a 7 pies/s y la escalera móvil a 9 pies/s. la tasa de velocidad del pasajero es la suma de las dos tasas, o 16 pies/s. Por consiguiente, r = 16. Para calcular el tiempo, resuelve para t la ecuación d = rt.

d = rt 150 = 16t

150/16X16t/

*d = 150, r = 16

  • divide cada lado de la ecuación entre 16, el coeficiente de t.
  1. un centro comercial tiene una escalera móvil que lleva a los compradores, del área de compras al estacionamiento, una distancia de 250 pies. Si tu tasa de velocidad normal de caminar es de 2 pies/s y la escalera móvil viaja a 3 pies/s, ¿Cuántos segundos te tomaría caminar en la escalera móvil desde el establecimiento hasta el área de compra?

2 pies/s (Humano) + 3 pies/s (Escalera) = 5pies/ s total

5 pies -------- 1 s

250 pies -------- x

1s / 5 pies = 250pies/x

X = (1 * 250) / 5 X = 50 segundo

Tomaría 50 segundos.

  1. de un punto A a un punto B hay 98kilometros de distancia, si un automóvil va a una velocidad constante de 60 k/h. ¿Cuánto tiempo tardaría el automóvil en recorrer del punto A al punto B?

1h ------ 60k/h

x---------98 kilómetros

1h / 60k/h = x / 98kilómetros

x= (1 h* 98 kilómetros) / 60 k/h

x= 1.63 horas

El automóvil se demorará del punto A al punto B 1.63 horas.