






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CÁLCULO DE VOLÚMEN DE ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIONES
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE: Mg. ACOSTA CORNEJO, ORLANDO OSCAR
TURNO: Noche CICLO: VI SECCIÓN: N
Preparación de Soluciones de Fármacos
1.1. Marco Teórico.
La preparación de los medicamentos incluye a todos las fases que son
necesarias para la administración de los fármacos a los pacientes, como la dosis
correcta, la dilución, reconstitución, identificación y acondicionamiento final
siguiendo los criterios de buenas prácticas de preparación, la calidad y seguridad
necesarios para que el producto final alcance su objetivo terapéutico sin causar
daño al paciente.
En la etapa de investigación pre-clínica se preparan disoluciones con las
nuevas biomoléculas con potencial de actividad farmacológica, para ser
administrados a los animales de experimentación.
Para la preparación de disoluciones a diferentes concentraciones primero
se tiene que determinar mediante cálculos matemáticos la cantidad exactas del
medicamento a emplear como la del solvente (agua destilada) con la que se
mezclará para la obtención del producto final.
1.2. Conceptos que el alumno debe de conocer.
Preparación de soluciones.
La preparación de soluciones es la mezcla físicamente homogénea constituidas
por dos o más sustancias, en el que el componente que se encuentra en mayor
proporción se denomina solvente y los que se encuentran en menor proporción
son llamados solutos.
Se deben tener presente al momento de preparar soluciones, como lo son su
concentración, sabiendo que esta es la cantidad de soluto en un volumen
determinado, con base a estos aspectos se usan técnicas de preparación de
soluciones que son aplicados a distintos ámbitos, utilizando las fórmulas de %,
p/v y % , p/p. creando nuevos sistemas homogéneos y soluciones
creando nuevos sistemas homogéneos a partir de esta, así mismo se crea
nuevas soluciones haciendo uso de la fórmula de disolución ( V 1
Beacker Algodón
Varilla de agitación Viales
Embudo Mortero
Papel de filtro Jeringa 1ml
1.5. Reactivos
Paracetamol 500 mg
Diclofenaco 75 mg/3ml
Ácido Acetil salicílico 500 mg
Metamizol 1g/2ml
m = 5 mg 0,25 ml x V = 5 5 mg más 20 ml de agua
V =? V = 5 ÷ 0,25 ml destilada.
V = 20 ml
4.-Preparar 10 ml de una solución de Tramadol 2 mg/ml. Si se tiene 2 ml de
ampolla deTRAMAL 100 mg/ 2ml.
Datos:
1 x V 1
2 x V 2 Rpta.
1 = 100 mg/2 ml 100mg / 2 ml x V 1 = 2 mg/ml x 10 ml Se necesita 0,4 ml de la
1 =? 50 x V 1 = 20 ml ampolla 2ml Tramal más
C 2 = 2 mg/ml
V 2 = 10 ml
V 1 = 20 ml ÷ 50
V 1 = 0,4 ml
9,6 ml de agua destilada.
5.- Preparar 10 ml de una solución de Clorfenamina 0,2 mg/ml. si se tiene jarabe de
CLOROALERGAN 2 mg/5ml.
Datos: C 1 x V 1 = C 2 x V 2 Rpta.
C 1 = 2 mg/ 5 ml 2 mg/ 5 ml x V 1 = 0,2 mg/ ml x 10 ml Se necesita 5 ml de jarabe
1 =? 0,4 x V 1 = 2 ml de Cloroalergan 2 mg/5ml
C 2 = 0,2 mg/ ml
2 = 10 ml
1 = 2 ml ÷ 0,
1 = 5 ml
más 5 ml de agua destilada.
6.- Preparar 50 ml de una solución de Hioscina 0,1 ‰ si se tiene 1 ml de ampolla de
BUSCAPINA 20 mg/ml.
Datos: C 1 x V 1
2 x V 2 Rpta.
1 = 20 mg/1 ml
1
2
V 2 = 50 ml
0,1 mg/ml
20 mg/1 ml x V 1 = 0,1 mg/ml x 50 ml
20 x V 1 = 5 ml
1 = 5 ml ÷ 20
V 1 = 0,25 ml
Se necesita0,25ml
de ampolla 1 ml de
Buscapina más49,
de agua destilada.
7.-Preparar 5ml de una solución de Ibuprofeno 0,1% si se tiene suspensión de
DOLORAL 100 mg/5 ml.
Datos: C 1 x V 1 = C 2 x V 2 Rpta.
C 1 = 100 mg/5 ml 100 mg/5 ml x V 1 = 1 mg/ml x 5 ml Se necesita 0,25 ml
V 1 =? 20 x V 1 = 5 ml de Doloral 100 mg/5 ml
C 2 = 0,1 % 1 mg/ml V 1 = 5 ml ÷ 20 más 4,75 de agua
2 = 5 ml V 1 = 0,25 ml destilada.
8.- Preparar una solución de Adrenalina 0,05 mg/ml. si se tiene 1 ml. de ampolla de
Epinefrina 1 ‰.
Datos:
C 1 = 1 ‰ 1 mg/ ml
V 1 = 1 ml
C 2 = 0,05 mg/ml
2
1 mg/ ml x 1 ml = 0,05 mg/ml x V 2
1 ml = 0,05 x V 2
0,05 ÷ 1 ml = V 2
20 ml = V 2
Rpta.
La mezcla es de 20 ml
se uso 1 ml de ampolla
de Epinefrina 1 ‰ mas
19 ml de agua destilada.
9.-Preparar 10ml.de una solución de Orfenadrina 0,5% si se tiene 2 ml de ampolla
de NORFLEX 60 mg/ 2 ml.
Datos:
C 1 = 60 mg/ 2 ml
C 1 x V 1 = C 2 x V 2
60 mg /2 ml x V 1 = 5 mg/ml x 10 ml
30 x V 1 = 50 ml
Rpta.
Se necesita 1.6 ml de
ampolla de NORFLEX
C 2 = 0,5 % 5 mg/ ml
V 2 = 10 ml
V 1 = 50 ml ÷ 30
V 1 = 1.6 ml
60 mg/ 2 ml mas 8,4 ml
de agua destilada.
10.- Preparar 10 ml. de una solución de Metamizol 2,5 % si se tiene gotas orales de
ANTALGINA 200 mg/ml.
Datos: C 1 x V 1
2 x V 2 Rpta.
1 = 200 mg/ 2 ml 200 mg /ml x V 1 = 25 mg/ml x 10 ml Se necesita 1.25 ml
C 2 = 2,5 % 25 mg/ ml
V 2 = 10 ml
200 x V 1 = 250 ml
V 1 = 250 ml ÷ 200
V 1 = 1.25 ml
mg/ml mas 8,
de agua destilada.
1.8. Discusión
1.9. Conclusiones:
Que los ejercicios realizados para poder saber las medidas de las
soluciones a preparar, fueron operaciones simples, y con el uso de las
C 1 x V 1 = C 2 x V 2
de preparar soluciones ya que su hay algún mínimo de error en algunos
casos puede causar problemas o dañar la salud de los pacientes.
1.10. Referencias Bibliográficas:
➢ MARTIN DE ROSALES CABRERA, Ana M. Recomendaciones para la
preparación de medicamentos estériles en las unidades de enfermería,
GranjaHosp. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
63432014000100009#:~:text=La%20preparaci%C3%B3n%20de%20medic
amentos%20en,diluci%C3%B3n%2C%20identificaci%C3%B3n%20y%20a
condicionamiento%20final.
➢ FARMACOPEA PAG.422, soluciones
http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/flip_pages/Farmacopea_Vol_I/files/assets/
basic-html/page415.html
➢ "Unidades de concentración de las soluciones." Manual de laboratorio de
fisiología, 6e Ed. Nancy Esthela Fernández Garza. McGraw Hill, 2015,
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1722§io
nid=