




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
como calibrar buretas, balanzas ,etc
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROFESOR DE TEORÍA: Mg.Ing. Tarcila Alcarraz Alfaro
PROFESOR DE PRÁCTICA: Mg.Ing. Tarcila Alcarraz Alfaro
Lazo Barrientos, Anghely Nicols
Saume Carbajal, Ruth Karina
Fecha de realización de la práctica: 21 /08/
Fecha de entrega de la práctica: 28 /08/
Día de Práctica: Viernes Hora: 10:00 am – 01 :00 pm
➢ Aprender a calibrar materiales de medición volumétrica.
➢ Mejorar la técnica para la manipulación de la balanza analítica y material
volumétrico.
➢ Aplicar los cálculos estadísticos para evaluar los datos obtenidos en una medición
cuantitativa.
ensayo.
Tabla 2: Datos para la calibración de una bureta de 50 mL
Volumen
vertido
(mL)
2. Masa
recipiente
+ agua (g)
3. Masa
agua (g)
Volumen
calibrado
a 20°C
(mL)
(1)
Volumen
calibrado
con la
densidad
Incertidumbre
(mL) (4-1)
Densidad del agua 19° C = 0, 9984082 g/ mL
Factor de corrección 19 ° C = 1, 0027 mL/g
Comentario: El volumen calibrado a 20°C es medianamente alto a la del volumen
corregido con la densidad a 19°C, pero el volumen calibrado con la densidad está
más próximo a la masa del agua.
determinar la precisión, desviación estándar relativa, varianza y coeficiente de
variación de las mediciones.
Tabla 3: Masa y volumen calibrado de cada 10 mL de agua
N° de pesada
Volumen agua
(mL)
Masa agua (g)
Volumen
corregido agua
(mL)
(2)
% 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛 = 100 − 𝐶𝑉
factor de corrección a 20°C y la densidad del agua a la temperatura de medición, y
comparar resultados.
Volumen
(mL)
2° Masa
vacía
(g)
3° Masa
rec+agua (g)
4° Masa
agua (g)
Volumen
corregido
con
densidad
(mL)
Volumen
corregido
a 20°C
Masa de la pipeta = 58, 9543 g
Masa del rec+agua = 78, 2872 g
Masa del agua = 78, 2872 g – 58, 9543 g = 19, 3329 g
Volumen corregido a 20°C = 19, 3329 g x 1, 0027 mL/g = 19, 38501 mL
Volumen corregido con la densidad = 19, 3329 g / 0,9984082 g/cm
3
cm
3
Volumen
(mL)
2° Masa
vacía (g)
3° Masa
rec+agua (g)
4° Masa
agua (g)
Volumen
corregido
con
densidad
(mL)
Volumen
corregido
a 20°C
Masa de la pipeta = 40, 1278 g
Masa del rec+agua = 89, 9169 g
Masa del agua = 89, 9169 g – 40, 1278 g = 49, 7901 g
Volumen corregido a 20°C = 49, 7901 g x 1, 0027 mL/g = 49, 9245mL
Volumen corregido con la densidad = 49, 7901 g / 0, 9984082 g/cm
3
= 49, 8695 cm
3
la pipeta y fiola.
Exactitud de Bureta (50 mL)
𝑉𝑟−𝑉𝑝
𝑉𝑟
Error Relativo
%Er = - 0,
Exactitud = 100 - %Er
Exactitud de Pipeta
Pipeta - 0, 0317 %Er= - 0,0317x100 = - 3,
Fiola - 1, 5323 x
(-1,53x
) x 100 = - 0, 153
Exactitud: 100 - % Er
Pipeta 100 – (-3,17) = 108,
Fiola 100 – (-0,153) =100, 153
Incertidumbre:
Pipeta - 0, 6149
4° Calcular el estadístico G=
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑠𝑝𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠𝑜− 𝑥̅
𝑆
9 , 6848 − 9 , 96464
0 , 3955
G = - 0, 7076 (G calculado)
5° Comparar con el valor de G de la tabla
G tabla = (n= 5 y 95% confianza) = 1, 67
Se considera el valor absoluto de G calculado.
Se observa que G(calculado) > G(tabla) .Por tanto no se rechaza el resultado
discrepante
vertido).
Volumen
(mL)
Error absoluto (mL)
-0.
-0.
-0.
-0.
-0.
-0.
-0.
-0.
-0.
0
0 10 20 30 40 50 60
Se llegó a la conclusión que para poder realizar una buena calibración se
debe hacer bien los cálculos prácticos y así hacer una breve comparación
con un patrón de referencia.
No se llegó a manipular la balanza analítica ni los materiales volumétricos ya
que las prácticas so virtuales.
Se llegó a aplicar los cálculos estadísticos para cada tabla y así evaluar los
resultados obtenidos en la medición.