Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calidad Total: Concepto, Gestión y Modelos, Apuntes de Derecho Común

Una introducción al concepto de Calidad Total, su gestión y los modelos de Excelencia en la gestión relacionados. El texto aborda la evolución del concepto de calidad en empresas, la filosofía y cultura de la Calidad Total, los paradigmas de gestión y los ocho principios fundamentales de la Calidad Total. Además, se mencionan los modelos de Excelencia en la gestión más difundidos y sus organismos gestores.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/02/2021

leonel-gonzalez-1
leonel-gonzalez-1 🇭🇳

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Fermín toro
Vice rectorado académico
Facultad de ingeniería
Escuela de Mantenimiento Mecánico
Calidad Total
Alumno:
Jorge Montilla
C.I: 15187701
Control de Calidad
Cabudare, Julio del 2014
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calidad Total: Concepto, Gestión y Modelos y más Apuntes en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

Universidad Fermín toro Vice rectorado académico Facultad de ingeniería Escuela de Mantenimiento Mecánico

Calidad Total

Alumno: Jorge Montilla C.I: 15187701 Control de Calidad Cabudare, Julio del 2014

CALIDAD TOTAL

A lo largo del tiempo, el concepto de calidad dentro las empresas ha venido evolucionando continuamente, al principio sólo se hablaba del control de la calidad en un producto o sistema para satisfacer las necesidades de los clientes, luego comenzó a hablarse del aseguramiento de la calidad para asegurar en forma continua los niveles de calidad, y hoy en día se habla de la calidad total de un producto o sistema aplicando los conceptos antes mencionados aplicando la filosofía de mejora continua de la calidad en los procesos productivos. La gestión de calidad total La Gestión de la Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management) es una estrategia de gestión desarrollada a partir de las prácticas promovidas por los expertos en materia de control de calidad Walter Simeone, el impulsor en Argentinos de los círculos de calidad, también conocidos, en ese país, como «círculos de Deming», y José Luis Alvarez. La TQM está orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos de organización y ha sido ampliamente utilizada en todos los sectores, desde la manufactura a la educación, el gobierno y las industrias de servicios. Se le denomina «total» porque concierne a la organización de la empresa globalmente considerada y a las personas que trabajan en ella. Concepto de calidad total: Es la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización. Teniendo como idea final la satisfacción del cliente, la Calidad Total pretende obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto para venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal. El concepto de la calidad total, es una insinuación a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en todas las áreas.

El desarrollo de la “Calidad Total” a escala internacional ha dado lugar a la aparición de varios modelos de Excelencia en la gestión. Estos modelos tienen una doble utilidad:

  • Identifican los principios de la excelencia mediante un marco-modelo de gestión, formado por listados de buenas prácticas aplicables a la mayoría de las organizaciones (los ocho Conceptos Fundamentales antes listados).
  • Sirven como instrumento de autoevaluación para el personal interno de las organizaciones. Por otra parte, los organismos que gestionan dichos modelos, los difunden a través de la entrega anual de premios que se entregan como resultado de las evaluaciones externas llevadas a cabo por personal ajeno a la organización. En la siguiente tabla se presentan los 4 modelos de Excelencia más difundidos, junto con los organismos que los gestionan. A pesar de las peculiaridades de cada uno de ellos, en todos están presentes los ocho “Principios básicos de la Calidad Total ” descritos anteriormente. Una característica común a todos ellos es que son dinámicos, y como tal, van evolucionando y adaptándose a los cambios que se producen en el entorno.

FILOSOFIA DE LA CALIDAD TOTAL

Permite introducir a la gente en un proceso de mejora motivando, para redescubrir el enorme potencial del ser humano y su aplicación en el trabajo bien hecho, con los consecuentes beneficios a la sociedad. Ayuda a reencontrar el sentido del trabajo individual y en grupo, la pertinencia de hacer bien las cosas desde la primera vez, conocer el costo de la no calidad acompañada de apatía, indiferencia o manipulación, comprender el enfoque preventivo sobre el correctivo. La calidad total no es un problema es una solución. Ubicar al nuevo líder como facilitador de las condiciones de trabajo, resalta la importancia de contar con un sistema sólido que permita “aterrizar” y mantener la motivación de todo el personal de una organización. Y finalmente busca la revalorización y dignificación del trabajo. NORMAS ISO 9000 La serie de Normas ISO 9000, son un conjunto de enunciados, los cuales especifican qué elementos deben integrar el sistema de gestión de la calidad en una organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la organización. VENTAJAS La probable demanda de los futuros clientes de una acreditación ISO

  • Aumentar coherencia en operaciones de la empresa
  • Mantener o mejorar la proporción de mercado.
  • Mejorar la calidad de servicios.
  • Es un buen elemento de promoción.
  • Mejorar la calidad de los productos. DESVENTAJAS

empresas prefieren encomendar la tarea a un consultor externo, pero puede ser igual de exitoso el nombramiento interno. La forma en que una empresa desarrolla un plan para dar formato a estos estándares y controles queda a la entera discreción del equipo de gestión.

  • Revisa, con la persona o equipo asignado, las siguientes áreas requeridas para la normalización de los clientes: contratos, contratación y capacitación de los empleados, diseño y desarrollo de productos o servicios, producción y entrega, selección y gestión de proveedores, responsabilidad de la gestión, auditorías internas de calidad, correctivas y acción preventiva, mejora continua, y seguimiento y medición del desempeño. Al término de la revisión, la organización puede determinar si se puede implementar inmediatamente el QMS o si debe realizarse un Análisis de Lagunas. Dicho análisis compara los sistemas actuales de la compañía con los estándares requeridos por la norma ISO 9000.
  • Utiliza una lista de Análisis de Lagunas para asegurar que todas las áreas reúnan los estándares que serán examinados por el auditor ISO. Éste utilizará la lista para comparar el QMS de una organización frente a los requisitos para la certificación. Implementa el QMS con un plan de desarrollo QMS basado en procesos ISO, que se puede encontrar en Praxiom.com/how.htm.
  • Establece un marco de tiempo realista para que se implementen los nuevos sistemas antes de solicitar la certificación. La longitud de tiempo que se necesita para convertirse en ISO certificada se define por el tiempo que tarda una empresa en implementar los estándares requeridos. Una vez que el QMS esté en su lugar, la certificación no será dada por lo menos hasta tres meses, ya que la empresa debe demostrar que el sistema está en pleno funcionamiento.
  • Elige un auditor acreditado ISO y un registrador de una fuente recomendada en tu zona. No hay una sola fuente de registradores

disponibles de la ISO. La elección se logra mejor a través de recomendaciones de confianza o fuentes procedentes directamente de una empresa de los Estados Unidos y empresas acreditadas internacionales como SRI.