



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CONCEPCION DE CLADAD Y EXCELENCIA EDUCATIVA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Calidad educativa En el caso de UNESCO , una educación de calidad , es entendida como derecho Fundamental de todas las personas. Por ello es la cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia, relevancia, eficacia interna, eficacia externa, impacto, suficiencia, eficiencia y equidad" Implantar la calidad
los estudiantes, por ello es comprendida como una importante aportación a los valores más destacables de la educación y su entorno, siempre bajo premisas de calidad, excelente Servicio al alumnado, innovación, seriedad y ante todo el valor añadido que se
Clientes de la educación Servicios educativos La calidad significa la satisfacción de las partes interesadas comprendiendo tanto directivos, administrativos, como clientes (primario el educando, secundario la familia, terciarios la sociedad y las organizaciones). Satisfacción al cliente Los conceptos actuales sobre calidad, universalmente aceptados, nos indican que al prestar un servicio se tienen que satisfacer las expectativas que los clientes pactan mediante una oferta del Servicio, contrato, acuerdo o pacto. Un billete de una compañía de transportes es un contrato por ambas partes pactan un servicio que demandas que se estimen oportunas. Algunas veces, hay empresas que intentan reglamentos o cláusulas que van contrala ley, así que el cliente debe pedir toda clase de información del servicio y compromisos por escrito según la Importancia de lo pactado. Cliente terciario El cliente terciario es la sociedad, tiene un conjunto de necesidades y expectativas que «deben» ser cubiertas; decimos deben, ya que de ellas dependen los elementos sustanciales para la vida y hacer de la propia sociedad. De acuerdo a Moreno menciona que, si no tiene las herramientas necesarias para resolver las múltiples situaciones que se le presentan a lo largo de su vida, lo pasa mal, crea problemas, resuelve las situaciones como puede, falto de técnicas para negociar, cooperar, comunicarse, lograr entendimiento, o simplemente comprender y valorar las múltiples alternativas perceptiva s emocionales propias y de los semejantes a los cuales trata. Necesidades de la sociedad como cliente El alumno es el cliente primario de la educación, la familia el secundario y la sociedad el terciario. El alumno recibe unos conocimientos que le preparan o no para actuar en la sociedad, lograr un empleo, formar una familia o educar a sus hijos. Elementos que abarca la calidad en la educación Alumno- cliente El alumno-cliente puede ir a secretaría, pedir explicaciones y recibir una justificación como: «El profesor está enfermo, faltará aproximadamente un mes, no te preocupes, te daremos los apuntes». Calidad Educativa Se refiere asociado al concepto de eficacia y de efectividad, que se refieren en este contexto a la necesidad de expansión de la educación a un número mayor de participantes; al incremento de la tasa de éxito; a la adaptación del proceso enseñanza-aprendizaje; a la formación de los profesores; al incremento de los recursos disponibles para las instituciones escolares; y al refuerzo de calificación de los estudiantes, caracterizada por la búsqueda de la calidad en todos los niveles (Wilson, 1992). Oferta Formativa La calidad no significa poner nuevos exámenes, más o menos horas de clase, o diferentes materias, la calidad es un cambio de cultura organizacional para lograr la eficacia y la eficiencia del acto educativo, la calidad es aplicar nuevos modelos de organización, planificación y estrategia para el logro de los objetivos con éxito. Liderazgo profesional La gestión de los equipos directivos es clave a la hora de conseguir una alta calidad educativa debido a que estos profesionales son los responsables de trazar la metas a seguir y adoptar medidas para que se lleven a cabo, inspirar y motivar a los docentes, promover los valores del centro y habilitar canales de comunicación con las familias. Capacitación constante. Contar con ciudadanos capacitados y competentes para convivir en paz y armonía, por otro espera no tenerse que hacer cargo y gastar dinero extra en «reparar el mal servicio educativo». La calidad implica hacer las cosas bien a la primera. Si la metodología y sistemas utilizados por las academias
5 competencias del líder educativo Visión estratégica Significa ir más allá de los problemas actuales, atender los problemas administrativos sin agobiarse, d el 10% de su tiempo a pensar la prospectiva de su centro de trabajo, analizando y planificando las mejores formas poner en marcha estrategias que favorezcan la educación en todos sus ámbitos, escuchando, leyendo, analizando, reuniendo a su equipo. Genera confianza Ser una persona en la que se puede confiar, leal en sus compromisos, que cumple sus acuerdos, que sabe tratar la información que se le proporciona, que cuida el buen ambiente escolar, que no rompe. Es una actitud que requiere reflexión por parte de su líder educativo. Emprendedor Se trata de emprender con mesura y conocimiento de los efectos que esto puede traer a la cultura de la escuela, poner en marcha iniciativas que gocen de amplio consenso y que generen estabilidad, cambio y mejora, favoreciendo el análisis, la participación, la visión de futuro, las problemáticas, las condiciones presentes, entre otros. Es aquel que aprovecha las oportunidades contando con el máximo acuerdo en la búsqueda de la estrategia más adecuada. Sensibilidad y empatía Se debe ser consciente y sentir con los otros sus problemas y sus dificultades, estar próximos a ellos a situaciones laborales o personales, entendiendo esto como parte de la responsabilidad de un líder. Trabajo en equipo Ser capaces de concitar un tipo de trabajo que permita a todos sentirse satisfechos con la forma colaborativa, hacer sentir que las reuniones en la gestión de la dinámica de funcionamiento es positiva, que los elementos del equipo reciben la información necesaria, que los proyectos se discuten, que existe buena gestión de los conflictos y que se encuentran soluciones a las problemáticas. Papel del líder educativo Instruir Buscar las buenas prácticas de los docentes y el aprendizaje de los alumnos mediante el apoyo profesional en el trabajo pedagógico a través del trabajo colaborativo con ellos, utilizando la discusión y reflexión de experiencias. Liderar para el bienestar de los alumno Dar certeza de que los alumnos estén bien, que tengan un desarrollo social y afectivo equilibrado, evitar el maltrato y el acoso, conseguir un clima de convivencia, de confianza y de ánimo, todo ello mediante la concienciación del profesorado para cuidar a los alumnos. Liderar en la tecnología No se trata de saber mucho de tecnología sino de tener visión y asesorarse sobre los mejores Mecanismos para incorporarla progresivamente a la escuela, en procesos de gestión de información, financiera, de comunicación, administrativa y en los procesos de enseñanza. Impulsando el Asesoramiento necesario para su logro. Ser equitativo Buscar la calidad de la escuela mediante la igualdad en cuanto al trato y a las posibilidades de los alumnos, igualdad de oportunidades independientemente de las condiciones sociales, económicas o personales que tengan. Lograr que todos los profesores compartan esta idea y la practiquen. Cuidar el desarrollo profesional y el bienestar de los maestros Permitir experiencias de formación docente abriendo campos de iniciativa, animándolos a realizar actividades que favorezcan su crecimiento, favorecer que en las escuelas pongan en marcha Diversas acciones en cualquiera de los campos disciplinarios. Hacerlos sentir apoyados, reconocidos y valorados.
Liderar para la cultura escolarCuidar que haya una cultura escolar animosa en donde los docentes se sientan partícipes de las Decisiones, en donde se resuelvan los conflictos. Tener sensibilidad social Estar vinculado con los sentimientos y las emociones, siendo capaz de conectar con los otros y sentir como propio el bienestar de los docentes y de los alumnos, de generar un espacio participativo donde exista la confianza para expresare libremente y se valoran por igual los Comentarios de todos. Siendo confiable y ético, basado en los principios de justicia, equidad, Honestidad, solidaridad, compasión y con sentido humano.