¡Descarga Calostro bovino y pasteurizacion y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!
“PRODUCCIÓN Y PASTEURIZACION DE CALOSTRO BOVINO”
DR. RAMIRO GONZALEZ AVALOS
EMVZ, DELFINO PACHECO CASTRO
MATRICULA. 42186382
GRUPO 7
6° SEMESTRE
- El calostro es la primera fuente de nutrientes para la ternera después del nacimiento y es además una fuente importante de inmunoglobulinas (Ig) o anticuerpos, cuya absorción es esencial para proteger a las terneras contra infecciones entéricas, las cuáles son la razón principal de mortalidad durante las primeras semanas de vida (Wells et al., 1996). Por mucho tiempo se ha reconocido que, para asegurar una adecuada transferencia de inmunidad pasiva en terneras, es necesario la administración de una cantidad adecuada de calostro de buena calidad durante las primeras horas de vida (Stott et al., 1979a, b; Stott and Fellah, 1983). Sin embargo, recientemente se ha sugerido que la contaminación bacteriana juega también un papel importante.
- El sistema inmune de la ternera al nacimiento es inmaduro e incapaz de producir sufi cientes inmunoglobulinas (Ig) para combatir infecciones (Sasaki et al. 1983). Adicionado a ello, la estructura de la placenta bovina previene la transferencia de Ig séricas de la madre al feto antes del nacimiento (Nocek et al. 1984; Argüello et al. 2005). Consecuentemente, la ternera nace sin inmunidad humoral (anticuerpos) adecuada y depende casi totalmente de la transferencia pasiva de inmunoglobulinas maternas presentes en el calostro. De esta forma, la adquisición de Ig a través de la absorción intestinal protege a la ternera de las enfermedades hasta que su propio sistema inmune llegue a ser completamente funcional (Robinson et al. 1988).
- El calostro es la primera fuente de nutrientes para la becerra después del nacimiento y es además una fuente importante de inmunoglobulinas (Ig) o anticuerpos, cuya absorción es esencial para proteger a las becerras contra infecciones entéricas, las cuáles son la razón principal de mortalidad durante las primeras semanas de vida (Wells et al., 1996). Además de las Ig, el calostro bovino contiene altas concentraciones de vitaminas, factores de crecimiento, antimicrobianos no específicos y otros compuestos bioactivos, los cuales contribuyen a su composición verdaderamente única (Playford et al., 2000).
de sangre de la yugular. En el suero obtenido, se evaluó la concentración de proteínas totales (PT) y albúmina en el laboratorio. La pasteurización del calostro redujo el recuento bacteriano total (p? 0,0001). El recuento bacteriano total (UFC/ml) en el calostro pasteurizado fue de 1714±1,7 y el recuento bacteriano total en calostro sin pasteurizar fue de 155096±1,5. El tratamiento no afectó la concentración de proteínas totales en el suero de los terneros calostrados con calostro pasteurizado (p=0,31). El calostro sin pasteurizar alcanzó niveles altos de contaminación, lo que puede comprometer la salud de los terneros alimentados.
- El organismo posee una serie de barreras que desempeñan un papel importante en la defensa contra bacterias, virus y otros patógenos que causan enfermedades y otros problemas de la salud. La primera de ellas es la piel; que es una barrera absoluta contra los gérmenes. Son también barreras externas las vellosidades nasales, que impiden el paso de agentes extraños y las mucosas que producen sustancias antimicrobianas. Los agentes patógenos que logran entrar al cuerpo se encuentran con una segunda línea de defensa, que consiste en células fagocíticas que destruyen dichos elementos. Una tercera y última línea de defensa como respuesta a la presencia de una sustancia extraña (antígeno) son los anticuerpos o inmunoglobulinas (Igs), las cuáles son proteínas producidas por los linfocitos (Kindt y otros 2007).
- El sistema inmune de la ternera al nacimiento es inmaduro e incapaz de producir suficientes inmunoglobulinas (Ig) para combatir infecciones (Sasaki et al., 1983). Adicionado a ello, la estructura de la placenta bovina previene la transferencia de Ig séricas de la madre al feto antes del nacimiento (Nocek et al., 1984; Argüello et al., 2005). Consecuentemente, la ternera nace sin inmunidad humoral (anticuerpos) adecuada y depende casi totalmente de la transferencia pasiva de inmunoglobulinas maternas presentes en el calostro. De esta forma, la adquisición de Ig a través de la absorción intestinal protege a la ternera de las enfermedades hasta que su propio sistema inmune llegue a ser completamente funcional (Robinson et
al., 1988). El intestino delgado de la ternera recién nacida posee la capacidad de absorber moléculas grandes intactas, como Ig y otras proteínas, solamente durante las primeras 24 horas de vida (Stott y Menefee, 1978; Larson et al., 1980; Hopkins y Quigley III, 1997; Morin et al., 1997). Transcurrido este tiempo, se da lo que se conoce como el cierre intestinal (Bush y Staley, 1980). La absorción de suficientes Ig que provean a la ternera de inmunidad pasiva debe ocurrir antes de que se de dicho proceso. Por esta razón, alcanzar un consumo temprano y adecuado de un calostro de alta calidad, es el factor independiente más importante de manejo que determina la salud y sobreviviencia de las terneras (Nocek et al., 1984; Hopkins y Quigley III, 1997).
- El calostro bovino es la primera leche secretada por la glándula mamaria después del parto y se considera una fuente importante de inmunoglobulinas y nutrientes para que la ternera pueda adaptarse al medio después del nacimiento y la protegen contra las enfermedades hasta que desarrolle una inmunidad activa. El buen manejo del calostro es esencial para proveer una buena carga de Ig a los terneros recién nacidos, bajando así la mortalidad y morbilidad de los animales que están en periodo de crianza. La pasteurización de calostro es un proceso que permite la reducción en los organismos patógenos que pueden enfermar a los reemplazos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la pasteurización sobre algunas propiedades fisicoquímicas, sanitarias e inmunológicas del calostro bovino. El experimento se realizó en un establo lechero, se tomaron un total de 100 muestras de calostro bovino y 100 muestras de suero sanguíneo de crías, distribuidas en dos grupos: el grupo control y el grupo de tratamiento
- Además de sus cualidades inmunitarias y nutritivas, el calostro y la leche contienen una serie de componentes bioactivos que son importantes en el desarrollo del tracto digestivo. Sin embargo, también se convierte en una amenaza por la presencia de microorganismos.
- "El calostro es el primer alimento del neonato, constituido por una mezcla de secreciones lácteas y constituyentes de la sangre, en específico inmunoglobulinas y otras proteínas plasmáticas, que se acumulan en la glándula mamaria durante el período de preparto y en el periodo inmediato al nacimiento. Sin embargo, la contaminación bacteriana del calostro bovino durante la recolección o directamente de la glándula mamaria es un factor que afecta los beneficios del calostro. La pasteurización del calostro es una alternativa para disminuir la transmisión a las becerras recién nacidas, enfermedades y reducir la cantidad de bacterias presentes en el calostro, no obstante, este procedimiento podría disminuir la concentración de inmunoglobulinas. El objetivo del presente documento es analizar la información disponible sobre pasteurización de calostro, así como su efecto sobre las inmunoglobulinas"
- El objetivo de este documento es que la pasteurización del calostro podría servir como un método eficaz y práctico para reducir la exposición a patógenos en terneros recién nacidos altamente susceptibles, reduciendo la alta tasa de mortalidad antes del destete (8.4 a 10.7%) experimentada en vaquillas de reemplazo de lechería en los Estados Unidos, así como reducir el riesgo de transmisión de patógenos específicos de importancia económica. Aunque un número considerable de estudios ha investigado la efectividad de la pasteurización para destruir patógenos importantes en la leche, muchos menos estudios han informado sobre la pasteurización del calostro. Informaron que el calostro bovino se puede pasteurizar con éxito utilizando sistemas de pasteurización comercial por lotes (63 ° C durante 30 min) o pasteurización HTST (72 ° C durante 15 s) para eliminar patógenos bacterianos importantes, incluidos Salmonella spp., L. monocytogenes, y E. coli O157: H7.
- El objetivo de la pasteurización del calostro es disminuir la cantidad de bacterias presentes en éste, sin embargo, la pasteurización no elimina el 100 % de las bacterias. Por lo anterior la colecta es una parte fundamental
de la actividad de pasteurización del calostro, ya que así nos aseguraremos de que después de la pasteurización la cantidad de bacterias será mínima.
- Bajo las condiciones en las cuales se desarrolló el experimento, la pasteurización de calostro bovino a 60 °C por 60 minutos redujo la cantidad de bacterias presentes en el calostro sin afectar la transferencia de inmunidad pasiva. Así mismo, la cantidad de calostro suministrada con cuatro tomas, dos de ellas dentro de las primeras seis horas de vida, sugieren una transferencia de inmunidad pasiva más exitosa hacia las becerras.
- En el presente estudio, se demostraron los beneficios potenciales de la alimentación con calostro pasteurizado en terneros nacidos de madres infectadas naturalmente con Mycobacterium avium ssp. Paratuberculosis. Los resultados del presente estudio sugieren que la alimentación con calostro pasteurizado puede disminuir el grado de gravedad de M. avium ssp. Infección por paratuberculosis en terneros jóvenes.
- El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la alimentación con calostro tratado térmicamente o calostro sin calentar de diferentes recuentos bacterianos sobre la transferencia pasiva de inmunidad en terneros lecheros neonatales.
- El tratamiento térmico del calostro redujo significativamente la población bacterial y mantuvo la concentración de inmunoglobulinas G (IgG). El suministrar calostro tratado térmicamente, a terneras de la raza Hastíen recién nacidas, aumentó significativamente la eficiencia aparente de absorción y, por lo tanto, la concentración de IgG en el suero sanguíneo de los animales.
- la Pasteurización del calostro bovino en los tiempos y las temperaturas utilizadas convencionalmente para la leche pueden reducir o eliminar con éxito importantes bacterias, patógenos que incluyen Salmonella spp., Listeria monocytogenes, E. coli O157 H7, Staphylococcus aureus, Mycobacterium avium ssp. y paratuberculosis. Sin embargo, serios inconvenientes de esta práctica incluyen la desnaturalización de los
KVynLq3x9NAOamovztikjtPnHDTnboRlEtmwguATWModhKy3VJK1i1SC3CVUFTy 7zSQwnHrjaiFdZvIi8v2ohd81TSq2PdAFB4dBo0Yey36Ssx8e~C~CteJehAUoQ__& Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
- Delgado, A. M. D. L. (2019, 18 junio). Utilización del calostro pasteurizado para la crianza de terneros. FVET. https://bibliotecadigital.fvet.edu.uy/handle/123456789/
- Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. (2013, octubre). Importancia del calostro en terneras de lechería (N.o 23). Ventana lechera. https://eeavm.ucr.ac.cr/ Documentos/ARTICULOS_PUBLICADOS/2013/184.pdf
- D. (2019, 16 agosto). Importancia y Manejo del Calostro en el Ganado de Leche
- DAIReXNET. DAIREXNET. https://dairy-cattle.extension.org/importancia-y- manejo-del-calostro-en-el-ganado-de-leche/
- Gerardo, V. F. A. (2016, 25 enero). Efecto de la pasteurización de calostro bovino sobre sus propiedades fisicoquímicas, sanitarias e inmunológicas. Repositorio dspace. http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/handle/123456789/
- LA PASTEURIZACIÓN DEL CALOSTRO Y LA LECHE DURANTE LA LACTANCIA. (2017, 9 mayo). Zoetis españa. https://blog.especialistasennovillas.es/posts/pasteurizacion-calostro-y-leche.aspx
- ¿Se debe pasteurizar o no el calostro? (2017, 12 enero). CONtexto ganadero | Noticias principales sobre ganadería y agricultura en Colombia. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/se-debe-pasteurizar-o- no-el-calostro
- Avalos, R. G. (2019, 10 junio). Pasteurización del calostro. Engormix. https://www.engormix.com/ganaderia-leche/articulos/pasteurizacion-calostro- t43651.htm
- Ávalos, G. R. (2018, 12 noviembre). Pasteurización de calostro bovino. DSPACE. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/
- S. Godden, S. Martin, J. Feirtag, J. Stabel, R.Bey, S. Goyal, L.Metzeger, J. Fetrow, S.Wells, H. Cheter, Heat-Trearment ofBovine Collutrum.II:Effects of Heating Duration on Pathogen Viability and Immuglobulin G,2006, American Dairy Science Association, 89:3476-
- K. Hernández, R. González, G. Núñez, Pasterización de Calostro, 2013, Centro de Investigación Regional Norte, No. 2
- R. González, Transferencia de inmunidad pasiva, crecimiento y supervivencia de becerras lecheras suministrado diferentes cantidades de calostro pasteurizado, 2015, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
- R. Stabel, Pasteurization of Colostrum Reduces the Incidence of Paratuberculosis in Neonatal Dairy Calves, 2008, Journal of Dairy Science, 91:3600-
- J. Elizondo, A. Heinrichs, Feeding heat-treated colostrum or unheated colostrum with two different bacterial concentrations to neonatal dairy calves, 2009, Journal of Dairy Science, 92:4565-
- S. Acosta, E. Elizondo, J. Alberto, El tratamiento térmico del calostro aumenta la absorción de inmunoglobulinas G en terneras Holstein, 2019, Agronomía Mesoamericana, 30: 1
- S. Martin, S. Godden, L. Metzger, J. Feirtag, R. Bey, J. Stabel, S. Goyal, J. Fetrow, S. Wells, and H. Chester, Heat Treatment of Bovine Colostrum. I: Effects of Temperature on Viscosity and Immunoglobulin G Level, 2006, American Dairy Science Association, 89:2110–2118.
- Gelsinger , S.Gray , C.Jones , and A. Heinrichs, Heat treatment of colostrum increases immunoglobulin G absorption efficiency in high-, medium-, and low- quality colostrum, 2014, Department of Animal Science, The Pennsylvania State University, University Park, 97:2355-