


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Calentamiento global y el efecto en los océanos
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El problema del calentamiento global, causado por la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, está afectando también a los mares y océanos. Los cambios de temperatura provocan alteraciones en los sistemas meteorológicos, en ecosistemas, en comportamientos animales y en la desaparición de muchas especies. El calentamiento de las aguas, junto con el de la temperatura terráquea, conlleva que se deshielen los polos y aumente el nivel del mar. Esto supone que muchas especies estén perdiendo sus hábitats y se vean abocadas a la extinción, como es el caso de los osos polares o las focas. Otra de las consecuencias es la alteración de los patrones generales de migración, que derivan a los polos a aquellas especies que requieren una temperatura más fría para su supervivencia. Sin embargo, los seres vivos acostumbrados a climas cálidos se mueren, porque no consiguen que sus mecanismos de adaptación se desarrollen a la misma velocidad a la que suben los grados. A su vez, el calentamiento de la superficie de mares y océanos también modifica el sistema meteorológico mundial, facilitando la formación de fuertes tormentas y grandes olas que provocan daños de incalculable valor.
El calentamiento de los mares y océanos afecta directamente al deshielo de los polos. Esto supone que los niveles de agua salada aumenten sobremanera, provocando la inundación de zonas de tierra y la contaminación de acuíferos, pozos y ríos de agua dulce. Además, hay que tener en cuenta que, cuanto mayor sea la temperatura de la superficie del mar, con más facilidad se formarán tormentas y lluvias torrenciales. Estas precipitaciones se han visto profundamente agravadas los últimos años, destacando las terribles inundaciones, pérdidas materiales e incluso humanas. Por si estas consecuencias meteorológicas no fueran suficientes, según un reciente estudio de la Universidad de Cantabria, los patrones de viento también están afectados por el calentamiento de los mares. La energía un di motriz, la contenida en las olas transmitida desde el viento, se potenciaría con las altas temperaturas del agua y provocaría un oleaje más potente y habitual en los océanos. “Las olas son un nuevo indicador para el cambio climático global, como ya ocurría con el aumento del nivel del mar, la subida de las temperaturas o la concentración de CO2 y otros gases de efecto invernadero”, afirma Borja Reguero, uno de los investigadores que desarrollaron el estudio.