Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo Semestre I: Corrupción en Licitaciones Públicas, Resúmenes de Urbanismo

Este ensayo aborda el tema de la corrupción en las licitaciones públicas, donde se detalla el proceso necesario para realizar una licitación justa y objetiva según la ley 80 de 1993. Se analiza un caso hipotético de corrupción en una licitación de suministro de 100 camiones de bomberos, y se discute el impacto de la corrupción en la sociedad y las instituciones. El texto finaliza con un llamado a la ética y moral en el manejo de los recursos públicos.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 31/08/2021

natalia-popayan
natalia-popayan 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO SEMIANRIO I
“CASO FICCIONAL: LICITACION PUBLICA”
DOCENTE: ING. LUIS FERNANDO TOBAR
ESTUDIANTE: NATALIA POPAYAN CARVAJAL
COD: 90181088
FUNDACION UNIVARSITARIA DE POPAYAN
FACULTAD DE ARQUITECTURA
POPAYAN 16 DE MARZO DE 2021
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo Semestre I: Corrupción en Licitaciones Públicas y más Resúmenes en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

ENSAYO SEMIANRIO I “CASO FICCIONAL: LICITACION PUBLICA” DOCENTE: ING. LUIS FERNANDO TOBAR ESTUDIANTE: NATALIA POPAYAN CARVAJAL COD: 90181088 FUNDACION UNIVARSITARIA DE POPAYAN FACULTAD DE ARQUITECTURA POPAYAN 16 DE MARZO DE 2021

El siguiente trabajo aborda el tema de la licitación pública, donde según el parágrafo del artículo 30 de la Ley 80 de 1993, es el procedimiento mediante el cual la entidad formula públicamente una convocatoria para que, en igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus ofertas y seleccione entre ellas la más favorable. Para llevar a cabo un proceso de licitación, se deben indicar los requisitos y objetivos necesarios para participar en el correspondiente proceso de selección. Se definirán reglas objetivas, justas, claras y completas, se definirán con precisión las condiciones de costo y calidad de los bienes, obras o servicios necesarios para la ejecución del objeto del contrato, se definirán reglas que no induzcan a errores a los proponentes y contratistas y por último se definirá el plazo para la liquidación del contrato. Como vemos en el video denominado “caso ficcional: Licitación Pública” el proponente es un gerente de un equipamiento médico X, el cual desea participar para ser el proveedor de 100 camiones de bomberos, para esto, el CEO, es quien se encarga de preparar toda la documentación para participar en la licitación, teniendo en cuenta los pliegos de peticiones y haciendo un estudio en el mercado de su competencia y presupuesto. Una vez adjudicada la licitación, a otra empresa Y, la empresa X se da cuenta que hay una falla en la adjudicación y reclaman su derecho a impugnar la licitación con bases fundamentadas y estos son reunidos con un asesor del ministerio para hablar de lo sucedido, quien les hace una propuesta para retirar su reclamo y a cambio de eso ganar un porcentaje del contrato y la otra empresa siga celebrando el contrato normalmente. La empresa X habla del sucedido y considera acepar la oferta pensando en los beneficios que tendrían si lo aceptan y en los daños si no lo hacen. Con el caso mostrado anteriormente nos damos cuenta que la corrupción en la licitación pública es una realidad, y no solo un caso de ficción, y por mas condiciones que se exijan para celebrar un contrato muchas veces estos pliegos de condiciones vienen armados para que unos pocos o en el caso concreto un