Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambios en el sistema reproductor de las adolescentes, Apuntes de Enfermería comunitaria

El trabajo muestra los cambios fisiológicos que se desarrollan en la adolescencia en las mujeres

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 20/09/2023

adhamar-pillado
adhamar-pillado 🇲🇽

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escala I: o prepuberal, no hay tejido mamario
palpable, sólo el pezón sobresale, la areola
no está pigmentada.
Escala II: se palpa tejido mamario bajo la
areola sin sobrepasar ésta.Areola y pezón
sobresalen juntos, con aumento de diámetro
areolar. Es la etapa del botón mamario.
Escala III: se caracteriza por crecimiento de
la mama y areola con pigmentación de ésta;
el pezón ha aumentado de tamaño; la areola
y la mama tienen un solo contorno.
Escala IV: existe mayor aumento de la mama,
con la areola más pigmentada y solevantada,
por lo que se observan tres contornos
(pezón, areola y mama).
Escala V: la mama es de tipo adulto, en la cual
sólo el pezón sobresale y la aréola tiene el
mismo contorno de la mama.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CaracterISTICAS sexuales
secundariAs en Mujeres
Adolescencia
Es un proceso que comprende todos los cambios que constituyen la transición
de niño a adulto permiten aceptar los cambios en su cuerpo, buscar un nuevo
concepto de identidad (el yo) y realizar un plan de vida.
Escala de Tanner del desarrollo mamario y desarrollo
del vello púbico
Cambios en mujeres a medida que pasan a la madurez
física.
Crecimiento de vello Axilar
Crecimiento de pechos
Aparición de la mestruación
Crecimiento de vello púbico
Cambio de forma corporal
Patiño F. y Suarez, B.2000.Ciencias de la Naturaleza: Biologia y Geologia. Navarra.Departamento de
educacion y cultura. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/cambios-fisicos-
caracteres-sexuales-primarios-y-secundarios-415610.html
Elaborado por Pillado Martinez Adhamar Melissa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambios en el sistema reproductor de las adolescentes y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

Escala I: o prepuberal, no hay tejido mamario palpable, sólo el pezón sobresale, la areola no está pigmentada. Escala II: se palpa tejido mamario bajo la areola sin sobrepasar ésta.Areola y pezón sobresalen juntos, con aumento de diámetro areolar. Es la etapa del botón mamario. Escala III: se caracteriza por crecimiento de la mama y areola con pigmentación de ésta; el pezón ha aumentado de tamaño; la areola y la mama tienen un solo contorno. Escala IV: existe mayor aumento de la mama, con la areola más pigmentada y solevantada, por lo que se observan tres contornos (pezón, areola y mama). Escala V: la mama es de tipo adulto, en la cual sólo el pezón sobresale y la aréola tiene el mismo contorno de la mama.

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CaracterISTICAS sexuales

secundariAs en Mujeres

Adolescencia

Es un proceso que comprende todos los cambios que constituyen la transición de niño a adulto permiten aceptar los cambios en su cuerpo, buscar un nuevo concepto de identidad (el yo) y realizar un plan de vida.

Escala de Tanner del desarrollo mamario y desarrollo

del vello púbico

Cambios en mujeres a medida que pasan a la madurez física. Aparición de Acné Crecimiento de vello Axilar Crecimiento de pechos Aparición de la mestruación Crecimiento de vello púbico Cambio de forma corporal Patiño F. y Suarez, B.2000.Ciencias de la Naturaleza: Biologia y Geologia. Navarra.Departamento de educacion y cultura. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/cambios-fisicos- caracteres-sexuales-primarios-y-secundarios-415610.html Elaborado por Pillado Martinez Adhamar Melissa