Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambios Fisiológicos Durante el Embarazo: Una Guía Completa para Profesionales de la Salud, Resúmenes de Ginecología

Es un pequeño resumen de una clase

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 09/09/2024

vale-velasco-m
vale-velasco-m 🇨🇴

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Bioquímicos
Fisiológicos
Hormonales
Anatómicos
Cambios fisiológicos en embarazo Unidad fetoplacentaria
Placenta: 3 funciones
Intercambio respiratorio, nutrición del feto y eliminación de desechos
La oxigenación depende de ujo uterino (10% de la volemia)
Se cataloga como un órgano
Feto Tiene mecanismos para asegurar su oxigenación (>Hb, >Sat)
Placenta:
Respiración 2 que pasa por difusión facilitada, CO2 libre, unido a la HB o una
forma de bicarbonato
Transporte de nutrientes Agua, electrolitos, ácidos grasos libres, aminoácidos,
vitaminas hidrosolubles
Hormonal e inmunológica Lactógeno placentario o somatotropina coriónica,
BHCG, PGF2 y E2, esteroides, factores de crecimiento, progesterona
Fracción beta de la BHCG se produce tempranamente en el
sincitiotrofoblasto que luego es la placenta da paso al trofoblasto por el
corion
Se producen muchas más hormonas
hCG
Producida por el sincitiotrofoblasto (placenta)
Pico a las 8 - 10 semanas si hay retraso menstrual la probabilidad de que esté
elevada es aproximadamente de un 98%
Después de las 10 semanas, la placenta ya tiene todas las funciones, por
lo que no es necesaria esa hormona
Desaparece a las 6-8 semanas posparto
Progesterona
Mantenimiento por medio del cuerpo lúteo y secreción de relaxina
La relaxina reduce las resistencias vasculares periféricas,
disminuye la congestión pulmonar, mejora el gasto cardiaco y
aumenta el ujo renal. A través del incremento de óxido nítrico,
produce efectos vasodilatadores, antiinflamatorios, antiagregantes
y antioxidantes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambios Fisiológicos Durante el Embarazo: Una Guía Completa para Profesionales de la Salud y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Cambios fisiológicos durante el embarazo

● Bioquímicos ● Fisiológicos ● Hormonales ● Anatómicos Cambios fisiológicos en embarazo → Unidad fetoplacentaria ● Placenta: 3 funciones ○ Intercambio respiratorio, nutrición del feto y eliminación de “desechos” ○ La oxigenación depende de flujo uterino (10% de la volemia) ○ Se cataloga como un órgano ● Feto → Tiene mecanismos para asegurar su oxigenación (>Hb, >Sat) ● Placenta: ● Respiración → 2 que pasa por difusión facilitada, CO2 libre, unido a la HB o una forma de bicarbonato ● Transporte de nutrientes → Agua, electrolitos, ácidos grasos libres, aminoácidos, vitaminas hidrosolubles ● Hormonal e inmunológica → Lactógeno placentario o somatotropina coriónica, BHCG, PGF2 y E2, esteroides, factores de crecimiento, progesterona ○ Fracción beta de la BHCG se produce tempranamente en el sincitiotrofoblasto que luego es la placenta da paso al trofoblasto por el corion ■ Se producen muchas más hormonas hCG ● Producida por el sincitiotrofoblasto (placenta) ● Pico a las 8 - 10 semanas → si hay retraso menstrual la probabilidad de que esté elevada es aproximadamente de un 98% ○ Después de las 10 semanas, la placenta ya tiene todas las funciones, por lo que no es necesaria esa hormona ● Desaparece a las 6-8 semanas posparto Progesterona ● Mantenimiento por medio del cuerpo lúteo y secreción de relaxina → ■ La relaxina reduce las resistencias vasculares periféricas, disminuye la congestión pulmonar, mejora el gasto cardiaco y aumenta el flujo renal. A través del incremento de óxido nítrico, produce efectos vasodilatadores, antiinflamatorios, antiagregantes y antioxidantes

● Si el aumento de la HCG no es muy bueno quiere decir que el embarazo no está bien o no es viable. Sistema inmunológico ● Tiene que haber un equilibrio, no se solicita de rutina si uno ve que el bebé va bien ● La paciente embarazada es un poco inmunodeprimida ● Desde el punto de vista teórico si aumentan algunas cascadas ● Prolactina → Es muy importante en el posparto en niveles altos porque es la que produce la leche materna ● Unidad uteroplacentaria: citocinas TH1, IFN-ALFA, TNF-ALFA, IL- ● Unidad fetoplacentaria: citocinas TH2: IL4, IL6, IL10, (ILL inmunosupresoras) - inhibición de TH ● Respuesta por TH2 aumenta (inmunidad humoral) ● Respuestas por TH1 aumenta (inmunidad celular) ● Puerperio aumenta TH1 y disminuye TH Sistema reproductor

  • Útero ○ Blando ○ Hipertrofia e hiperplasia muscular + aumento de tejido fibroso y elástico (estrógenos + progesterona + poliaminas) ⇒ Crecimiento no simétrico (forma piriforme después de las 16 semanas) ○ Aumenta vascularización y linfáticos ○ Pared uterina 1 - 1.5cm ○ Dextrorrotación ■ Importante en la parte vascular ○ Intrapelvico < 12 semanas ○ Con el tacto se puede saber si está embarazada a >12 semanas ○ Si no sabe su fecha de última menstruación o cómo quedó embarazada se puede medir la altura uterina y concluir que 1 cm = 1 semanas (32 cm tiene 32 semanas)

LAS MUJERES NO DEBERÍAN SANGRAR YA EMBARAZADAS

- Trompas de falopio ● Hipervascularización, edema e hipertrofia

  • Vagina ● Hipervascularización. Hipertrofia del músculo liso ○ Aumenta secreciones inholoras (blancas con pH entre 3,5 - 6 por lactobacillus ■ El pH ácido permite que las infecciones no se produzcan de manera rutinaria Pared y piel abdominal ● Estrías gravídicas (50%) ● Diastasis de los rectos ● Pigmentación de la línea media ● Cloasma (70%) → Manchas en la cara de las pacientes ● Telangiectasias o “arañas vasculares” (66% em raza blanca y 10% en raza negra) ● Eritema palmar (66/ de blancas y 33% en negras) ● Aumenta actividad de glándulas sebáceas ● Estrías ● Aumenta el vello (aumento de andrógenos) ● Los estrógenos y progesterona aumentan vasculatura, glucemia y pigmentación de los melanocitos ○ La pigmentación debe quitarse a los 6 meses posparto ● Glandula mamaria Macroscópico Microscópico
  • Hipertrofia mamaria, hipertrofia de pezón y corpúsculos de montgomery
  • Cambios de tersura
  • Aumenta red haller
  • Secreción de calostro
  • Estrógenos
  • Fase proliferativa o monogénica (estrógenos desarrollan sistema ductal y progesterona el aveololobulilar)
  • Fase lactogénica

● Fase mamogenica y de mamogénesis → hormonas buenas como los estrógenos, progesterona, prolactina, insulina y serotonina para la lactancia Hematológicos ● Aumento de la masa eritrocitaria ● Eritropoyetina aumenta 2-3 veces ● Leucocitos aumentan hasta 15. ● Plaquetas disminuyen ligeramente ○ Plaquetas debajo de 100.000 hay que estudiarlas siempre ● Aumentan algunos factores de coagulación (II, VII, VIII, IX, X) disminuyen (XI, XIII) ○ Estado protrombótico ● Aumento de plasminógeno ● Aumenta el factor de von willebrand o VIII ● Dimero D aumenta ● Proteína C y proteína S disminuyen Sistema cardiovascular → Volumen sanguíneo ● Aumenta el volumen sanguíneo en 45% (desde las 8 semanas, máximo a las 32 semanas = 5.200 cc) ⇒ Vasodilatación por óxido nitroso - eje renina angiotensina aldosterona - retención hídrica ● Aumenta masa celular roja a 450cc (aumenta 20 - 30%) → Hemodilución fisiológica ● Mínima Hb aceptada = 10,5 - 11g/dL ○ <10.5 se debe dar suplemento o encontrar la causa Sistema de coagulación ● Plaquetas aumentan o disminuyen (controversial) ● En el embarazo se tiende a trombofilias, muy importante revisar ● Fibrinógeno aumenta un 50% a 450-600 mg% ● Factor VIII se triplica ● Factor VII y factor X se doblan ● Factor XI y factor XIII disminuyen ● Actividad fibrinolítica disminuye ● Actividad de proteína S disminuye → En un 39% ● Aumento de la resistencia a proteína C activada ○ Aumenta la trombina - disminuye efecto de anticoagulantes andrógenos y altera la fibrinolisis Sistema cardiovascular ● Gasto cardiaco aumenta 30-50% (50% a las 8 semanas) ● La FC aumenta 15-20 latidos por minutos a las 32 semanas ● Primer ruido más bajo / segundo ruido más alto ● Postura materna afecta gasto cardiaco

Cambios hemodinámicos Síndrome de vena cava

  • No se mueve la sangre desde abajo de la aorta abdominal.
  • Esto genera estasis venosa ● Presión venosa ○ Compresión uterina → Aumento de presión venosa en los miembros inferiores ⇒ Edema (70-80%) - venas varicosas Sistema respiratorio
  • Desplazamiento hacia arriba del diafragma (4 cm)
  • Aumento del diámetro de la caja torácica (5-7 cm)
  • Igual distensibilidad pulmonar
  • Aumenta diámetro transverso del tórax ● Espirometría normal ● Igual distensibilidad pulmonar ● Disnea (60% de las pacientes) ⇒ Aumenta progesterona ⇒ Hiperventilación relativa ○ Puede no ser patológica, depende del cuadro clínico ○ Se piden gases solo en infecciones por ejemplo

○ Alcalosis respiratorio (aumenta 48% a término) ■ Acidosis metabólica compensada ● Gases arteriales se alterar (pH 7,4 - 7,47; PCO2 <30 mm/Hg; PAO2 101-104 mm/Hg; Bicarbonato disminuye a 18-21; Déficit de base aumenta a 3- Alteraciones de la secuencia respiratoria en la embarazada Ya no queda pulmón residual durante el embarazo Cambios en la capacidad pulmonar A pesar de que todo va aumentando, a los 6 meses post parto, la paciente vuelve a quedar en los niveles normal sin embarazo Sistema gastrointestinal ● Encias con edema y sangrado (épulis) → masa que se presenta en las encías de las pacientes que sangra ● Ptialismo → Secreción alterada de la saliva, se secreta mucho más ● Náuseas ● PICA (comer pared, hojas,etc)

○ Si está alterado puede ser por preeclampsia u otra causa pero siempre revisar preeclampsia ● Las mujeres solo deben vomitar hasta las 16 semanas, sino toca estudiarla ● Función renal ○ Sodio → Aumenta la filtración a 30.000 mEq/d. Retención acumulada de 950 mg. Aumenta renina, angiotensina y aldosterona ○ potasio → Retención de 300 mEq ○ Magnesio → Disminuye ○ Calcio → Disminuye a 4,3 mEq/L. Aumenta calcitriol → Promueve reabsorción de Ca → ayuda fetal ○ Glucosa Excreción aumenta 10 - 100 veces → infecciones ■ Tamizaje de diabetes semana 24- ● Porque hasta la semana 24 es que aumenta el lactógeno placentario ■ Se puede hacer test de sullivan, aunque el más usado es la TPOG de 75 g y según los valores se puede o no clasificar como embaraza ○ Agua → Aumenta 6L (espacio extracelular) y 2L (espacio intracelular) → osmolaridad disminuye > 280 Sistema musculoesquelético

  • Lordosis progresiva
  • Dolor dorso lumbar
  • Relajación y dolor ligamentario (se distienden muchísimo y generan dolor)
  • Calambres Se ve el aumento de la lordosis lumbar

Sistema endocrinoTiroides ○ Aumento de tamaño - hipervascularización - hiperplasia ○ Aumento de la globulina transportadora de tiroxina (TBG) en 50% ○ Producción excesiva de factores estimulantes de origen placentario ⇒ Aumento de la T4 total (1.5mg/dL y aumenta 1.5 por trimestre) y T3 ( mg/dl) desde la 6 semana a las 18 semana con TSH normal ■ Hay un hipertiroidismo fisiológico ○ TSH disminuye en primer trimestre ○ Disponibilidad disminuida de yoduro ● Paratiroides ○ Hiperparatiroidismo fisiológico → Aumenta niveles de hormona paratiroidea en 30 - 50% por demanda de calcio (sistema esquelético fetal) ○ La hormona paratiroides no la procalcitonina cruzan la placenta ● Hipófisis ○ Aumenta de tamaño 13% ○ Hormona de crecimiento aumenta levemente (2 trimestre = 14 ng/ml) ○ Niveles de prolactina aumento 10 veces (150 ng/dl) ○ Oxitocina ■ Se almacena en la hipófisis posterior donde también está la vasopresina ■ Esta se libera para ayudar en el trabajo de parto ○ Prolactina ■ Induce lactancia ○ Hormona de crecimiento ■ No se pide, no hay manera de medirla ● Suprarrenal ○ Aumenta el nivel de cortisol, corticotropina (ACTH), aldosterona (1 mg/d), desoxicorticosterona, testosterona ○ Disminuye el nivel de dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS)

● Hiperinsulinemia, aumenta la resistencia a la insulina → hipoglucemia postprandial ● Aumento de lípidos (<24 semana): LDL alcanzan máximo a las 36 semanas: HDL a la 25 semana: leptina aumenta 3 veces ● Hipoaminoacidemia Sistema neurológico ● Cefalea (común por vasodilatación) ○ Puede ser el primer signo de una preeclampsia ○ Se puede pensar en trombosis de los senos venosos, ACV hemorrágico, etc; es mejor hacerla valorar que mandarla a la casa solo por cefalea con signos o síntomas de severidad ■ Si es una migraña recurrente pues se trata y ya ● Mareo ● Insumo ● Sindrome del tunel carpiano Sistema ocular ● Durante la gestación disminuye la presión intraocular, relacionado con ○ Aumento de los niveles de progesterona ○ presencia de relaxina ○ Menos producción de humor acuoso debido al aumento de secreción de gonadotropina coriónica humana ○ Las pacientes diabéticas o hipertensas es mejor siempre hacerles fondo de ojo