Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Campos de Acción de la Economía: Tradición y Modernidad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía

Esta publicación presenta una introducción a la economía, su división en micro y macro, y el estudio de las economías tradicional y moderna, específicamente la economía social y la economía sumergida. La economía social se caracteriza por la democracia participativa, la solidaridad, el desarrollo local y la sustentabilidad. Por otro lado, la economía sumergida incluye la economía ilegal y la economía informal, que generan pérdidas para el gobierno y riesgos para los participantes.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 06/04/2022

erika-lopez-53
erika-lopez-53 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA ECONOMÍA
ERIKA LÓPEZ
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM
UNICATÓLICA
37401: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
PROFESOR/A: CATHERINE JARAMILLO SERRANO
18 DE FEBRERO 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Campos de Acción de la Economía: Tradición y Modernidad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía solo en Docsity!

CAMPOS DE ACCIÓN DE LA ECONOMÍA

ERIKA LÓPEZ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM –

UNICATÓLICA

37401: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

PROFESOR/A: CATHERINE JARAMILLO SERRANO

18 DE FEBRERO 2022

INTRODUCCIÓN.

La economía es una ciencia social limitada e ilimitada, todos tenemos experiencias en la vida con aquellas necesidades, pero lamentablemente no hay recursos, la cual se hace un poco impotente cuando no se puede lograr satisfacer esa necesidad, hasta el más rico tiene necesidades, pero hay un problema, las necesidades siempre se multiplicarán, nunca se encontrará un fin, pero el tiempo siempre es escaso, el cual nunca se podrá satisfacer todas esas peticiones que cada persona requiere. El propósito de todo esto, es que se descubra el sentido por el cual el ser humano tiene una necesidad y a donde se lleva a esta, es decir, si se crea una empresa, tener aquel concepto de ¿qué se hace?, ¿cómo se hace?, ahí surge la necesidad (material, dinero, dar empleo y ser la mejor la empresa) ahora, ¿cuál sería el recurso? Cuyo recurso (tangibles, intangibles y humanos) después de entablar un poco en este tema, verán dos especialidades de la economía cuyo son campos de acción tradicional y moderno.

caja de ahorro que siga una serie de características específicas. La principal es que la propiedad es conjunta o en común, es decir, un grupo de propietarios socios centran su acción en el trabajo colaborativo, buscando un equilibrio entre resultados económicos y objetivos sociales, la gestión es autónoma y transparente entre todos los miembros y no está ligada directamente con el capital o aportaciones de cada socio. CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL.

  • La democracia participativa y la autogestión. Se debe verificar la total igualdad en la participación en la toma de decisiones de todos sus miembros o en la elección de sus autoridades en el caso de estar delegada esta función, tal que, si se trata de una organización productiva, por ejemplo, el capital debe encontrarse repartido en porciones iguales entre los socios.
  • La práctica de la solidaridad. Con especial énfasis en los más desfavorecidos del grupo o de la comunidad en general. Las entidades que promueven la economía solidaria dan prioridad a las asociaciones de desempleados, trabajadores en vías de perder el empleo y de los que menos tienen posibilidades de encontrar trabajo debido a la edad, la falta de calificación, discriminación de raza o de género, etc.
  • El desarrollo local. Los emprendimientos solidarios surgen en un área específica por un grupo de individuos que sufren una particular problemática utilizando recursos endógenos, la vida común del grupo es lo que refuerza la cohesión de la comunidad.
  • La sustentabilidad. La economía social se fundamenta en los principios de desarrollo económico respecto del cuidado del medio ambiente y el compromiso con la cohesión social, siendo pionera en las prácticas de responsabilidad social. Todos podemos realizar y ejercer una microempresa obteniendo así una economía social, donde cada uno trabaje por igualdad, cada uno aportando su granito de arena y aquellos beneficios (ganancias) repartidos por igualdad. (No hay jefes).

MODERNA.

ECONOMÍA NEGRA (SUMERGIDA).

Es una economía ilegal del país y esta hace parte del mundo de la corrupción y delitos, se presenta comúnmente en los países menos desarrollados, unos ejemplos son: lavado de dinero, el narcotráfico o tráfico de drogas, prostitución, crimen organizado, etc... TIPOS DE ECONOMÍA SUMERGIDA.

1. ECONOMÍA ILEGAL: Todas aquellas actividades económicas que están prohibidas al comercio, es decir (Trafico de drogas, narcotráfico, robo)

  1. ECONOMÍA INFORMAL: Este tipo de economía se refiere a las actividades económicas que no están prohibidas pero que no se declaran. El delito en ese caso está en la no declaración de impuestos. Un ejemplo lo podemos ver en las horas de cotización de un trabajador. Si trabaja y cobra 8 horas, pero solo cotiza 6, está cobrando dos horas en negro. QUE EFECTO TIENE LA ECONOMÍA NEGRA. La naturaleza libre de impuestos del mercado negro significa que el gobierno pierde ingresos. Estos fondos podrían haberse utilizado para proporcionar servicios a los ciudadanos del país. La actividad económica del mercado subterráneo no se cuenta en las estadísticas gubernamentales. Como resultado, el país subestima su producto interno bruto. Tanto los compradores como los vendedores corren el riesgo de ser castigados, incluidas multas y penas de prisión, por participar en actividades ilegales. Si el bien o servicio en sí no es ilegal, la evasión de impuestos o el robo sí lo son. Los compradores no tienen recurso si el producto no es satisfactorio. No hay recibos ni garantías. Por ejemplo, el producto podría ser falsificado. Podrían convertirse en víctimas del crimen ellos mismos. No pueden apelar al gobierno para ninguna protección. EJEMPLOS DE ECONOMÍA SUMERGIDA.

BIBLIOGRAFÍA.

https://www.ine.cl/ine-ciudadano/definiciones-estadisticas/economia/que-es- economia#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20es%20la%20ciencia,as%C3%AD%20tener% 0un%20mayor%20bienestar. https://www.youtube.com/watch?v=jgBpQ889jSs https://www.youtube.com/watch?v=VQkNccq7eR https://www.incentiva.com.py/la-economia-del-proposito/ https://protecciondatos-lopd.com/empresas/economia-sumergida/ https://www.econlink.com.ar/economia-social https://www.gob.mx/bienestar/es/articulos/sabes-que-es-la-economia-social?idiom=es https://proverbia.net/frases-de- economia#:~:text=No%20logran%20entender%20los%20hombres,Cicer%C3%B3n&text=Cuida %20de%20los%20peque%C3%B1os%20gastos%3B%20un%20peque%C3%B1o%20agujero% 0hunde%20un%20barco.&text=La%20econom%C3%ADa%20consiste%20en%20saber%20gast ar%20y%20el%20ahorro%20en%20saber%20guardar.