





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen canal de parto movil fetal
Tipo: Apuntes
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CABEZA (Segmento con
mayor gravitación en el P)
NALGAS (Podálico)
Capaces de originar
un mecanismo de
parto
1) Frente (F): A nivel de la glabela y también en su punto
más saliente
2) Bregma (B): Punto medio de la gran fontanela.
3) Occipital (O): Punto más distante.
4) Sincipucio (SIN): Situado en la sutura sagital, en el punto
medio entre ambas fontanelas.
5) Occipucio (SO) : Punto donde el occipital se une con las
vértebras cervicales (cuello). Punto de partida de los
diámetros suboccipitales.
1) Las 2 prominencias parietales.
2) Mayor distancia entre las ramas de la sutura
coronaria.
3) BIPARIETAL (DBP): Puede ser medido ecográficamente a
partir de la semana 11 o 12. El incremento de dicho
diámetro permite determinar la edad gestacional. 9,
cm.
4) BITEMPORAL (Bi- Te): Une la mayor distancia entre las
ramas de la sutura coronaria. 8 cm.
Relación que guardan los
distintos segmentos fetales
entre sí.
Cabeza flexionada sobre el
tronco, miembros inferiores
cruzados delante del tórax,
muslos flexionados sobre el
abdomen y piernas flexionadas
sobre el muslo.
Relación existente entre el eje del ovoide fetal, el eje del
ovoide uterino y el eje longitudinal de la madre.
Son variantes que ofrece la presentación según la actitud
que adopta.
Diferentes presentaciones cefálicas:
Es la relación que guarda el punto guía con el lado izquierdo o
derecho de la pelvis materna.
Son 2: