



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
;)aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una vía periférica es aquella en la que se utiliza una vena superficial canalizada por una aguja o catéter (yelco) y utilizada para la perfusión de líquidos no agresivos y de cantidad y duración limitadas. FINES Y PROPÓSITOS:
- Obtener una vía venosa permeable para la reposición de líquidos y productos sanguíneos. - Mantenimiento de una vía permeable en caso de emergencia. - Recolección de muestras para control y estudios diagnósticos. - Administración de suplementos nutricionales. - Administración de medicamentos - Reposición de electrolitos e hidratación de pacientes incapaces de recibirlos por otros medios. ANATOMÍA (UBICACIÓN): Las venas superficiales son las más aptas para la canalización venosa, ya que se encuentra en el tejido conectivo laxo por debajo de la piel. Antebrazo: - Venas cefálicas - Venas Basílica Brazos: - Venas Medianas Dorso de la mano: - Venas metacarpianas En pacientes adultos la utilización de las venas de las extremidades inferiores se utiliza como último recurso por el alto riesgo de estasis venosa, tromboflebitis y las limitaciones deambulatorias. En tal caso las venas frecuentemente utilizadas son: Muslo: - Safena interna y femoral Tobillo: - Safena interna Pie: - Plexo Venoso Dorsal, Arco Dorsal y Vena Marginal Medial COMPLICACIONES: La instauración de la vía IV debe ser previa a zonas que presenten signos de infiltración, flebitis o hematoma. Las complicaciones asociadas con los hematomas de un vía IV periférica pueden ser locales o sistémicas. Las complicaciones LOCALES más comunes incluyen: - Flebitis - Tromboflebitis - Extravasación
- Oclusión del catéter. Las complicaciones SISTÉMICAS son menos frecuentes e incluyen: septicemia, sobrecarga circulatoria, shock, embolia gaseosa, tromboembolia, perfusión rápida, reacciones alérgicas y anafilácticas. Las complicaciones sistémicas comprometen la vida del paciente. EQUIPO (MATERIALES): - Catéter IV adecuado (tipo-tamaño-longitud) CALIBRE VOLUMEN ml/min 24 G (0,7mm) (bajo flujo-venas delgadas-pediatría) 15 ml/min 22 G (0,9mm) (venas delgadas-venoclisis comunes) 35ml/min 20 G (1,1mm) (venoclisis comunes-cirugía general) 60 ml/min 18 G (1,3mm) (venoclisis comunes-cirugía general) 90 ml/min 16 G (1,7mm) (alto flujo-cirugía mayor) 200ml/min 14 G (2,1mm) (alto flujo-cirugía mayor) 300ml/min - Liquido IV prescripto, equipo de administración y tubuladura. - Lazo hemostático - Algodón preparados con alcohol **-
-** Tela adhesiva hipoalergénica - Guantes para examen - Recipiente para residuos orgánicos o descatador. ADICIONAL: - Lidocaína o crema anestésica para disminuir la sensibilidad en la zona de punción. - Equipo de recolección (tubos y jeringa) en el caso de necesitar muestras venosas para laboratorio. EVALUACIÓN DEL PACIENTE: - Determinar si el paciente se encuentra sometido a tratamiento con anticoagulantes, trombolíticos o si padece discrasias sanguíneas, ya que podrían aumentar el riesgo de hemorragias o formación de hematomas en el sitio de punción.
en un vaso pulmonar de pequeño calibre produciendo disnea, hemoptisis inexplicable, taquicardia, shock y aire en el sistema venoso. Esto produce (dificulta respiratoria, dolor de pecho, hipotensión, taquicardia, dolor de hombro, cianosis, aumento de la presión venosa, pérdida de conciencia, shock y paro cardiaco) Yodopovidona-> solución depovidona y yodo molecular, generalmente en un 10 %. Este producto es empleado frecuentemente comodesinfectante y antiséptico, principalmente para tratar cortes menores en la piel. Mastectomía-> Una mastectomía es una cirugía para extirpar un seno. Se realiza para tratar o para prevenir el cáncer de seno. La cirugía preventiva se practica solamente en pacientes de alto riesgo. Celulitis -> es una infección bacteriana de la capa más profunda de la piel. Las bacterias pueden penetrar al cuerpo a través de una ruptura de la piel, como una cortadura, un arañazo o una mordida. Generalmente, las infecciones en la piel suelen ser en la capa superior y desaparecen con los cuidados adecuados. Pero en el caso de la celulitis, los tejidos profundos de la piel del área infectada se observan enrojecidos, calientes, irritados y dolorosos. La celulitis es más común en el rostro y la parte inferior de las piernas. Discrasias-> Termino muy amplio que designa todo trastorno sanguíneo (leucemia, anemia o trombopenia, hemofilia) Ansiedad-> Es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos Ingurgitación-> Aumento de volumen y de consistencia de un órgano provocado por una acumulación de sangre, de serosidad o del líquido que secreta (glándula). Bisel-> cualquier corte entre dos planos o superficies con un ángulodistinto de un ángulo recto. Infusión-> Una infusión es una disolución cuyo objetivo clínico próximo consiste en ser inyectada en algún compartimento corporal, generalmente el torrente circulatorio venoso, en cuyo caso se denomina infusión intravenosa (IV) o endovenosa (EV). Pero, en el caso de que el compartimento fuera la luz del tubo digestivo y esa infusión fuera introducida por la boca, tal infusión se debe denominar infusión oral, por ejemplo, una infusión de té.