Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de colon y recto en México, Esquemas y mapas conceptuales de Biología

Las recomendaciones elaboradas por expertos mexicanos sobre el cáncer colorrectal (ccr), incluyendo su epidemiología, factores de riesgo, diagnóstico temprano y tratamientos. Se discuten los diferentes métodos de detección y se identifican los grupos de riesgo, además de las opciones terapéuticas locales y sistémicas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 07/02/2024

28-america-osornio-jimenez
28-america-osornio-jimenez 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÁNCER COLÓN Y
RECTO
Mutaciones en el oncogén o gen supresor tumoral
(actividad)
No. equipo: 5
29. Cabo de cdtes. América Osornio Jiménez
36.Cdte. 1/a. Valeria Salgado Pérez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de colon y recto en México y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

CÁNCER COLÓN Y

RECTO

Mutaciones en el oncogén o gen supresor tumoral (actividad) No. equipo: 5

  1. Cabo de cdtes. América Osornio Jiménez 36.Cdte. 1/a. Valeria Salgado Pérez

ÍNDICE

Introducción

Metodología

Epidemiología

Factores de riesgo

Diagnóstico temprano

Tratamiento

Referencias

Conclusión

METODOLOGÍA Expertos mexicanos, incluyendo cirujanos, patólogos y otros, elaboraron recomendaciones para el cáncer colorrectal. Previo a la reunión, se enviaron cuestionarios y una guía de trabajo. Durante la reunión de dos días, revisaron la información y formularon recomendaciones con niveles de evidencia. En la segunda jornada, se presentaron y discutieron las conclusiones para consensuarlas. EPIDEMIOLOGÍA (^) DIAGNÓSTICO TEMPRANO FACTORES DE RIESGO

EPIDEMIOLOGÍA En el mundo se diagnostican 1,849,518 nuevos casos de CCR, lo que representa en frecuencia el tercer tipo de cáncer y la segunda causa de muerte por cáncer, con 880,792 muertes En México, el CCR es el tercer tipo de cáncer más frecuente, con 14,900 casos nuevos cada año, lo que representa el 7.8% de todas las neoplasias, siendo con 5,700 muertes la sexta causa de mortalidad..

Las guías de manejo endoscópico del CCR de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal identifican grupos de riesgo para el desarrollo de lesiones pre malignas y CCR9 :

  • Riesgo promedio. Individuos mayores de 50 años asintomáticos y sin antecedentes de riesgo para CCR.
  • Riesgo intermedio. Individuos con antecedentes familiares o personales de CCR o pólipos colónicos.
  • Riesgo alto. Individuos con síndromes hereditarios como PAF, EII y síndrome de Lynch.

Los siguientes tipos de pruebas se utilizan para detectar el cáncer colorrectal: Prueba de sangre oculta en la materia fecal Sigmoidoscopia Colonoscopia Colonoscopia virtual Prueba de ADN en la materia fecal Los científicos estudian los exámenes de detección para identificar los que presentan menos perjuicios y más beneficios. En los ensayos de exámenes de detección del cáncer también se busca verificar si la detección temprana (identificar el cáncer antes de que produzca síntomas) ayuda a una persona a vivir más tiempo o disminuye la probabilidad de morir por la enfermedad. DIAGNÓSTICO TEMPRANO

CONCLUSIÓN En resumen, el cáncer colorrectal es una enfermedad que puede ser influenciada por factores genéticos, como en el caso del síndrome de Lynch, aumentando el riesgo de desarrollo. La detección temprana y la conciencia de los factores de riesgo son esenciales para abordar eficazmente este tipo de cáncer.

Torrecillas-TorresLaura. (2019). Recomendaciones para diagnóstico y tratamiento del cáncer de colon y recto en México. Mexican Journal of Oncology. https://www.gamo- smeo.com/frame_eng.php?id=154# Exámenes de detección del cáncer colorrectal. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/colorrectal/paciente/detec cion-colorrectal-pdq Tratamiento contra el cáncer colorrectal | Cómo se trata el cáncer colorrectal. (s. f.). American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-colon-o- recto/tratamiento.html REFERENCIAS