Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cáncer de Pulmón, clasificación., Apuntes de Fisiopatología

Cáncer de Pulmón, sus clasificaciones histologicas, diagnostico y tratamiento.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/11/2020

Jaarhe
Jaarhe 🇲🇽

4.4

(5)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÁNCER DE
PULMÓN
Principal causa de muerte en hombres y mujeres a nivel mundial.}
FACTORES DE RIESGO:
Tabaquismo (>80%)
Riesgos industriales
Predisposición familiar
Edad promedio 70 años
ESTADIO I Tumor primario de 3-5cm en pulmón y no se ha
diseminado.
ESTADIO II Tumor de 3-5cm con ganglios linfáticos
metastásicos localizados o es de 5-7cm.
ESTADIO III Tumor pudo haber diseminado a esternón, al
mismo pulmón, corazón o grandes vasos.
ESTADIO IV Tumor metastásico a ganglios distantes, el
otro pulmón y otro órgano.
DE CELULAS NO
PEQUEÑAS o NO
MICROCITICO
(CPCNP o CPNM)
80-85%
CARCINOMAS
ESPINOCELULAR
15-
20%
Tiende a originarse en
los bronquios centrales
como un crecimiento
intraluminal.
ADENOCARCINOMA
S >50%
CARCINOMAS DE
CÉLULAS GRANDES
Células poligonales
grandes.
Mal pronostico
DE CELULAS
PEQUEÑAS O
MICROCITICO
(CPCP o CPM)
10-15%
Fuerte vínculo con
el tabaquismo.
Malignos, de
rápida
diseminación,
pocas veces
resecables.
Metástasis
METASTASIS
1. Encéfalo
2. Hueso
3. Hígado
BIOMARCADORES
IMPORTANTES
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cáncer de Pulmón, clasificación. y más Apuntes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

CÁNCER DE PULMÓN

Principal causa de muerte en hombres y mujeres a nivel mundial.}

FACTORES DE RIESGO:

 Tabaquismo (>80%)

 Riesgos industriales

 Predisposición familiar

 Edad promedio 70 años

ESTADIO I  Tumor primario de 3-5cm en pulmón y no se ha diseminado. ESTADIO II  Tumor de 3-5cm con ganglios linfáticos metastásicos localizados o es de 5-7cm. ESTADIO III  Tumor pudo haber diseminado a esternón, al mismo pulmón, corazón o grandes vasos. ESTADIO IV  Tumor metastásico a ganglios distantes, el otro pulmón y otro órgano.

DE CELULAS NO

PEQUEÑAS o NO MICROCITICO (CPCNP o CPNM) 80-85% CARCINOMAS ESPINOCELULAR 15- 20% Tiende a originarse en los bronquios centrales como un crecimiento intraluminal. ADENOCARCINOMA S >50% CARCINOMAS DE CÉLULAS GRANDES Células poligonales grandes. Mal pronostico

DE CELULAS

PEQUEÑAS O

MICROCITICO

(CPCP o CPM) 10-15% Fuerte vínculo con el tabaquismo. Malignos, de rápida diseminación, pocas veces resecables. Metástasis

METASTASIS

1. Encéfalo

2. Hueso

3. Hígado

BIOMARCADORES

IMPORTANTES

MANIFESTACIONES CLINICAS ESPECIFICAS

 Irritación local, obstrucción de vías respiratorias e invasión del tumor:  Tos crónica  Disnea  Sibilancias  Hemoptisis Tumores que afectan el mediastino y pleura:  Dolor retroesternal mal localizado, intermitente y sordo que se vuelve localizado y más intenso cuando afecta a la pleura  Ronquera y dificultad de deglución  Síndrome de la vena cava superior  Derrame pleural inconstante Metástasis:  Dolor óseo  Sintonías neurológicas

DIAGNOSTICO

 Tomografía  Radiografía torácica  Broncoscopia  Estudios citológicos de esputo  Biopsia percutánea del tejido pulmonar

TRATAMIENTO

Tratamiento de CPNM:  Intervención quirúrgica  Radioterapia  Quimioterapia Tratamiento de CPM:  Radiación  Quimioterapia

ESTADIO 1

 Intervención quirúrgica ESTADIO II y III  Quimioterapia  Radioterapia ESTADIO IV  Inmunoterapia

El cáncer de pulmón no microcítico se

clasifica según el tipo de células y se

estadifica con el sistema de estadificación

internacional TNM.

El cáncer de pulmón microcítico no se

estadifica por el TNM y se suele clasificar

como enfermedad circunscrita cuando el

tumor se limita a hemitórax o extensa

cuando se disemina.