Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

canibalismo metodologia de la investigacion, Monografías, Ensayos de Enfermería

terabajo metodologia de la investigacion sobre canibalismmo

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 20/09/2023

ximena-guadalupe-marquez-hernande-1
ximena-guadalupe-marquez-hernande-1 🇲🇽

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de estudios avanzados
Materia: Metodología de la investigación
Maestro: Jesús Ávila Rodríguez
Grupo: 5ª A
CARRERA:
Licenciatura en
enfermería Equipo
6:
Ximena Guadalupe Marquez Hernandez.
Julia Alejandra Martínez Pérez.
María Fernanda Martínez Rosales.
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga canibalismo metodologia de la investigacion y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Universidad de estudios avanzados

Materia: Metodología de la investigación

Maestro: Jesús Ávila Rodríguez

Grupo: 5ª A

CARRERA:

Licenciatura en

enfermería Equipo

Ximena Guadalupe Marquez Hernandez.

Julia Alejandra Martínez Pérez.

María Fernanda Martínez Rosales.

Italia Naomy Arellano López

Ana Cristina García Salcedo.

Jorge Gabriel Piña Briano.

Tema: Canibalismo

INTRODUCCION

Se busca indagar exhaustivamente sobre el obscuro y misterioso tema del canibalismo. Se define como canibalismo o antropofagia al acto por el cual un ser vivo come carne de otro individuo de su misma especie. Esta práctica es aplicable tanto en animales como en los seres humanos. En la historia se resalta dicha práctica desde que los españoles al llegar a los pueblos indígenas se dieron cuenta que estos tenían la costumbre de alimentarse de carne humana obtenida tras rituales sagrados o batallas en los que se ofrecían las victimas a los dioses u a su máxima autoridad. En el reino animal se presenta en todo tipo de especies como la mantis religiosa hembra se come al macho después del apareamiento, incluyendo a otros tales como los hámsteres, arañas, focas, perros, etc. Los cuales se comen a sus propias crías como una estrategia de supervivencia. Entre los humanos este término está ligado al asesinato y por ello está en contra de nuestros términos legales, morales y religiosos. A consecuencia de esto no se obtiene información tan fácilmente. A pesar de que ya estamos en una nueva era en la cual nos encontramos sin necesidad de alimentarnos de esta forma se suelen escuchar casos de este tipo. A nivel nacional en México se viralizaron 2 casos muy recientes de mayor impacto, los cuales son:

HIPOTESIS

Hipotéticamente nuestro equipo supone que el canibalismo o antropofagia resulta de un trastorno neurodegenerativo que pudiera afectar de alguna manera alguna parte del encéfalo creándole poca empatía con los suyos de tal manera de que solo los vea como una fuente de alimentación. O bien pudiera ser alguna infección, enfermedad y/o traumatismo (golpe fuerte) que lo provoque. Otra opción en la cual pensamos es por convicción, ya que si estuviéramos en una situación de escases seria nuestra última o única opción para sobrevivir. Además, creemos que en su mayoría la población desconoce el término de canibalismo o antropofagia viendo a este solamente repulsivamente como un asesinato que debe ser castigado. Esperamos poder determinar la etiología de dicha problemática. Y un número aproximado de personas que conocen del tema en nuestra área de estudio.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Realizar una investigación exhaustiva sobre el tema en las fuentes que estén a nuestro alcance, para tratar de encontrar lo que origina dicha práctica alimenticia. OBJETIVOS ESPECIFICOS : Indagar en diversas fuentes más información importante sobre el tema, buscando causas y complicaciones de dicho tema. Encontrar algunos casos reales de esta práctica alimenticia y analizarlos tratando de encontrar algún factor de importancia. Informar a la sociedad estudiantil por medio de una infografía informativa.

DESARROLLO

La raíz de caníbal viene de Caín, que significa cruel. Era habitual en la América precolombina, islas del Pacífico, Nueva Zelanda y África. Los antropólogos han encontrado vestigios de canibalismo desde el hombre de Neandertal hasta nuestros días. Se creía que al consumir al enemigo absorberían el espíritu y dones de la víctima. El consumo de partes o tejidos de individuos de la misma especie es por definición “canibalismo”, término que, al parecer se acuñó en 1492. Sin embargo, ya en la Edad Media y mucho antes, médicos y curanderos consideraban que el consumo de placenta, huesos molidos o humores de individuos sanos eran un reconstituyente milagroso para sus pacientes. Nada en esas recetas conllevaba el asesinato ni la violencia hacia el individuo canibalizado, porque bien en vida o ya muertos por causas naturales, los donantes no sufrían daños dolorosos ni acciones incompatibles con su vida. Las primeras referencias de este canibalismo violento se basaban en transmisión oral de tales acciones entre diferentes grupos humanos, acusaciones que, en último término, tenían fines lucrativos o compensatorios. Así las acusaciones entre pueblos vecinos de la misma condición, colonos, conquistadores o misioneros hacían, los indígenas sirvieron para establecer alianzas, contratos de propiedad o exoneración de crímenes de la humanidad. La tercera variante del canibalismo, la más repudiada, no está motivada por una necesidad alimenticia ni se relaciona con un patrón cultural. Algunos estudios la denominan canibalismo sexual, criminal o patológico Dentro de este concepto existen registrados tres diferentes tipos de canibalismo: el ritual, el de supervivencia y el gastronómico, como se describen a continuación. 1.Canibalismo ritual: Se llama "Endo canibalismo" a la práctica que consiste en comer los cuerpos de miembros de la misma tribu, como un modo de venerar la muerte. Otra costumbre, conocida como "exo canibalismo", se basa en la ingesta de los cuerpos de miembros de otras tribus para provocar con ello intimidación y temor entre los enemigos, o incluso por la mera creencia de que tal conducta les proporcionará “fuerza invencible”. (Anónimo, s.f.) 2.Canibalismo de supervivencia: Este tipo de canibalismo proviene del instinto de supervivencia, ya que este puede impulsar al ser humano a comer carne de su misma especie, con el único objetivo de mantenerse con vida. En situaciones extremas, una persona común puede recurrir al canibalismo, por repudiable que lo considere, como un medio para no perder la vida. (Anónimo, s.f)

3.Canibalismo gastronómico: Es la acción o costumbre humana de comer carne de su misma especie sin un sentido ritual ni por hambruna extrema. La práctica se da por el consumo de forma gastronómica de los cuerpos humanos, generalmente es referido a la prehistoria y asociado al Homo antecesor. (J.F, 2008). COMPARACION DE RESULTADOS A base de nuestra exhaustiva investigación encontramos asertivas suposiciones y al comparar encontramos los siguientes resultados: En la mayoría de los documentos los resultados dicen que se considera el canibalismo o antropofagia como una práctica alimenticia. Y al igual que en los asesinos (porque así se les considera) existía algún factor traumático que afecta alguna parte funcional del cerebro y se causara inexistencia de empatía o sensibilización de realizar asesinatos. Las prácticas de dichos asesinos a las cuales se les denomina parafilias son varias y entre ellas se encuentra comer algún tejido, órgano o parte del cuerpo humano (puede o no estar muerta la persona). Este tipo de práctica o parafilia como sea que se le denomine, causa una enfermedad en el sistema nervioso llamada KURU que es causada por una proteína infecciosa que se encuentra en el tejido cerebral humano contaminado, este produce cambios en el sistema nervioso y el cerebro, esta parecida a la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ambas llevan a una disminución rápida en el movimiento y pérdida de la función mental.

CONCLUSION DEL EQUIPO:

En este trabajo se realizó una investigación exhaustiva sobre el tema de canibalismo en las fuentes que estuvieron a nuestro alcance, encontrando lo que origina dicha práctica alimenticia, se proporciono un poco de información (infografía) a las personas interesadas que se anexara al final de este documento. Para finalizar el documento la investigación termina al encontrar resultados que nos propusimos desde los objetivos, satisfactoriamente podemos determinar que el canibalismo es causado por diferentes factores extrínsecos e intrínsecos, y a pesar de que a las personas no les agrada el tema por que es repugnante y visto como un asesinato, se determina así mismo como una práctica de alimentación, que se ha llevado desde nuestros antepasados.