Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Antiguo Egipto: Civilización, Organización Política y Social, Resúmenes de Economía

La civilización del antiguo egipto, dividida en alto y bajo egipto, su expansión territorial, economía, sistema de escritura y su organización política y social. Se detalla la teocracia hereditaria del faraón, su poder absoluto y la estructura social con el papel de la nobleza, el pueblo y los esclavos.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 05/11/2021

manuel-felipe-barrera-pulido
manuel-felipe-barrera-pulido 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El antiguo Egipto fue una civilización que se extendió durante más de 4000 años en torno
alrío Nilo, enÁfrica.
Siguiendo el curso del río Nilo, se puede dividir el territorio ocupado por los egipcios en
dos grandes regiones:
El Alto Egipto:una zona montañosa ubicada al sur, que abarcaba desde el
Asuán hasta El Cairo.
El Bajo Egipto: una región anegadiza en el delta que forma la desembocadura
del río entre El Cairo y el mar Mediterráneo.
Durante algunos períodos de su historia, los egipcios llegaron a expandirse por la península
arábiga y Asia llegando incluso hasta el río Éufrates y por las costas del Mediterráneo hasta
Siria.
La mayor parte de la población vivía enáreas rurales,en sencillas aldeas con
casas de adobe. La piedra se destinaba a los templos y las tumbas, edificios
destinados a perdurar.
Los egipcios vivían de laproducción agrícolaque complementaban con el
producto de lacazay de lapesca.
Desarrollaron un complejosistema de escritura jeroglíficaque combinaba
ideogramas y pictogramas.
Organización política
La política del antiguo Egipto se organizaba como unateocracia hereditaria.
Elfaraóntenía poder absoluto religioso, militar, político y judicial. Contaba con
una corte conformada por funcionarios de la burocracia, sacerdotes y guerreros.
Organización social
El faraón: se lo consideraba un dios. Junto a sus esposas y sus hijos ocupaban el
lugar más alto en la escala social.
La nobleza: eran los funcionarios, sacerdotes y jefes militares de alto rango. Tenían
el poder político y religioso, no pagaban tributo y podían explotar tierras que les
otorgaba el faraón.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Antiguo Egipto: Civilización, Organización Política y Social y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

El antiguo Egipto fue una civilización que se extendió durante más de 4000 años en torno al río Nilo , en África. Siguiendo el curso del río Nilo, se puede dividir el territorio ocupado por los egipcios en dos grandes regiones:  El Alto Egipto: una zona montañosa ubicada al sur, que abarcaba desde el Asuán hasta El Cairo.  El Bajo Egipto : una región anegadiza en el delta que forma la desembocadura del río entre El Cairo y el mar Mediterráneo. Durante algunos períodos de su historia, los egipcios llegaron a expandirse por la península arábiga y Asia llegando incluso hasta el río Éufrates y por las costas del Mediterráneo hasta Siria.  La mayor parte de la población vivía en áreas rurales, en sencillas aldeas con casas de adobe. La piedra se destinaba a los templos y las tumbas, edificios destinados a perdurar.  Los egipcios vivían de la producción agrícola que complementaban con el producto de la caza y de la pesca.  Desarrollaron un complejo sistema de escritura jeroglífica que combinaba ideogramas y pictogramas. Organización política  La política del antiguo Egipto se organizaba como una teocracia hereditaria.  El faraón tenía poder absoluto religioso, militar, político y judicial. Contaba con una corte conformada por funcionarios de la burocracia, sacerdotes y guerreros. Organización socialEl faraón : se lo consideraba un dios. Junto a sus esposas y sus hijos ocupaban el lugar más alto en la escala social.  La nobleza : eran los funcionarios, sacerdotes y jefes militares de alto rango. Tenían el poder político y religioso, no pagaban tributo y podían explotar tierras que les otorgaba el faraón.

El pueblo : era la mayor parte de la población. Los médicos, artesanos especializados, funcionarios de menor jerarquía y comerciantes gozaban de una situación más ventajosa. Además, formaban parte de estos grupos subordinados los campesinos, sirvientes de la nobleza, artesanos comunes, etc. Este grupo estaba obligado a tributar al faraón con bienes y con trabajo en obras públicas o con servicio militar.  Los esclavos: e ran prisioneros de guerra y deudores. En general pertenecían al faraón.