Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cap 4 snell neuroanatomia, Resúmenes de Neuroanatomía

cap 4 snell neuroanatomia cap 4 snell neuroanatomia

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 18/02/2023

angelitap
angelitap 🇪🇨

5

(3)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La COLUMNA VERTEBRAL es el pilar ÓSEO central del cuerpo, proporciona sostén al
cráneo, la cintura escapular, los miembros superiores y la parrilla costal; a través de la
cintura pélvica transmite el peso del cuerpo a los miembros inferiores.
Dentro de su cavidad está la MÉDULA ESPINAL, las raíces de los nervios espinales y las
meninges, la cual la columna proporciona gran protección.
COMPOSICIÓN DE LA COLUMNA: está compuesta por 33 vértebras 7, 12T, 5L, 5S, 4C
(últimas tres por lo general fusionadas): Está es un estructura flexible por articulaciones y
cojinetes fibrocartílago (discos intervertebrales) que formas ¼ de longitud de la columna
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Una vértebra típica contiene:
Cuerpo redondeado ADELANTE
Arco vertebral ATRÁS
Agujero o forma en vertebral (ESPACIO CERRADO donde transcurre la médula
espinal y sus cubiertas)
Composición del ARCO VERTEBRAL: pedículos cilíndricos (lados del arco), par de láminas
aplanadas completan el arco por detrás. DEL CUAL ORIGINAN 7 PROCESOS:
Uno espinoso
Dos transversos
Cuartos articulares
EL PROCESO ESPINOSO: se dirige hacia atrás desde la unión de las dos láminas,
EL PROCESO TRANSVERSO: están dirigidos en dirección lateral, desde la unión de las
láminas y los pedículos
Estos procesos sirven como palancas y reciben inserciones de músculos y ligamentos.
LOS PROCESOS ARTICULARES: Dispuestos en dirección vertical y se encuentran
formados por dos procesos superiores y dos inferiores de la unión de las LÁMINAS y
PEDÍCULOS, las articulaciones sinoviales se da por los dos procesos articulares superiores
y los dos inferiores del arco superior
INCISURAS VERTEBRALES SUPERIOR E INFERIOR se forman por las muescas de los
pedículos en sus bordes sup e inf, la incisura superior de una vértebra y la inf de la
adyacente forman el foramen intervertebral, las raíces nerviosas anteriores y posteriores de
un nervio espinal se unen dentro de estos forámenes con sus coberturas de duramadre
ARTICULACIONES DE LA COLUMNAS VERTEBRALES
Debajo del axis las vértebras se articulan entre mediante articulaciones cartilaginosas
entre sus cuerpos y por articulaciones sinoviales entre sus procesos articulares.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cap 4 snell neuroanatomia y más Resúmenes en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

La COLUMNA VERTEBRAL es el pilar ÓSEO central del cuerpo, proporciona sostén al cráneo, la cintura escapular, los miembros superiores y la parrilla costal; a través de la cintura pélvica transmite el peso del cuerpo a los miembros inferiores. Dentro de su cavidad está la MÉDULA ESPINAL, las raíces de los nervios espinales y las meninges, la cual la columna proporciona gran protección. COMPOSICIÓN DE LA COLUMNA: está compuesta por 33 vértebras 7, 12T, 5L, 5S, 4C (últimas tres por lo general fusionadas): Está es un estructura flexible por articulaciones y cojinetes fibrocartílago (discos intervertebrales) que formas ¼ de longitud de la columna CARACTERÍSTICAS GENERALES: ● Una vértebra típica contiene: ● Cuerpo redondeado ADELANTE ● Arco vertebral ATRÁS ● Agujero o forma en vertebral (ESPACIO CERRADO donde transcurre la médula espinal y sus cubiertas) Composición del ARCO VERTEBRAL: pedículos cilíndricos (lados del arco), par de láminas aplanadas completan el arco por detrás. DEL CUAL ORIGINAN 7 PROCESOS: ● Uno espinoso ● Dos transversos ● Cuartos articulares EL PROCESO ESPINOSO: se dirige hacia atrás desde la unión de las dos láminas, EL PROCESO TRANSVERSO: están dirigidos en dirección lateral, desde la unión de las láminas y los pedículos Estos procesos sirven como palancas y reciben inserciones de músculos y ligamentos. LOS PROCESOS ARTICULARES: Dispuestos en dirección vertical y se encuentran formados por dos procesos superiores y dos inferiores de la unión de las LÁMINAS y PEDÍCULOS, las articulaciones sinoviales se da por los dos procesos articulares superiores y los dos inferiores del arco superior INCISURAS VERTEBRALES SUPERIOR E INFERIOR se forman por las muescas de los pedículos en sus bordes sup e inf, la incisura superior de una vértebra y la inf de la adyacente forman el foramen intervertebral, las raíces nerviosas anteriores y posteriores de un nervio espinal se unen dentro de estos forámenes con sus coberturas de duramadre

ARTICULACIONES DE LA COLUMNAS VERTEBRALES

Debajo del axis las vértebras se articulan entre sí mediante articulaciones cartilaginosas entre sus cuerpos y por articulaciones sinoviales entre sus procesos articulares.

ARTICULACIONES ENTRE CUERPOS VERTEBRALES: por discos y ligamentos Discos Intervertebrales Son más gruesos en las regiones cervicales y lumbares (más movimiento). Cada disco está formado por una parte periférica, el anillo fibroso y una central, el núcleo pulposo. ANILLO FIBROSO: está compuesta por fibrocartílago unido a los cuerpos vertebrales y ligamentos ant y post de la columna NÚCLEO PULPOSO: en el joven es masa ovoide con material gelatinoso, se encuentra más en la parte lost del disco, las superficies sup e inf de los cuerpos de las vértebras adyacentes que se apoyan en el disco están cubiertas por placas delgadas de cartílago hialino, este puede cambiar de forma de acuerda al movimiento de la columna, cuando el movimiento hacia afuera es muy grande y este ser hernia y sobresale. Cuando avanza la edad este se vuelve más pequeño y se reemplaza por fibrocartílago, Ligamentos Transcurren como bandas continua por las superficies anterior y posterior de la columna vertebral desde cráneo hasta el sacro, los ligamentos posteriores son débiles. ARTICULACIONES ENTRE DOS ARCOS VERTEBRALES: son de tipo sinovial entre los procesos articulares por medio de ligamentos ● Ligamento supraespinoso: dos procesos espinosos adyacentes ● Ligamentos Interespinoso: conecta procesos adyacentes ● Ligamentos Intertransversos: entre procesos transversos adyacentes ● Ligamento amarillo (Inter laminar): conecta láminas de vértebras adyacentes En la región cervical los ligamentos supra e infra espinosos están muy engrosados formando el LIGAMENTO DE LA NUCA INERVACIÓN DE LAS ARTICULACIONES VERTEBRALES Las articulaciones entre los cuerpos vertebrales se encuentran inervadas por los pequeños ramos meníngeos de cada nervio espinal ● Art de procesos articulares FIBRAS RAMOS POST ● Art cualquier nivel particular FIBRAS DE DOS NERVIOS ESPINALES

MÉDULA ESPINAL

Comienza en el foramen magno del cráneo, inferior a la médula o lanzada, y en el adulto termina a nivel del borde inferior de L, en los niños suele llegar a L3 por lo que ocupa ⅔ sup de la columna y rodeada por las tres meninges (duramadre, aracnoides y piamadre) Esta presenta agrandamientos fusiformes INTUMESCENCIAS CERVICAL Y LUMBAR, en la porción inferior la médula espinal se afina para formar CONO MEDULAR, y da una prolongación de la piamadre FÍLUM TERMINAL que desciende hasta la superficie posterior del cóccix.

GRUPOS DE CÉLULAS NERVIOSAS EN CUERNOS POST

Dos de los 4 grupos de células nerviosas de los cuernos posteriores se extienden a lo largo de la columna y los otros dos Torácico y lumbar ● GRUPO SUSTANCIA GELATINOSA: en el ápice del cuerno posterior, compuesto por neuronas golgi tipo II, recibe fibras aferentes (dolor, temp, taco) desde la raíz post ● NÚCLEO PROPIO: células nerviosas GRANDES situadas delante de la sustancia gelatinosa a lo largo de la médula espinal, masa principal de células del cuerno post recibe fibras sensaciones de posición y movimiento (PROPIOCEPCIÓN) y vibración ● NÚCLEO DORSAL/COLUMNA DE CLARKE: células situadas en la base del cuerno posterior y se extiende desde 8vo segmento cervical en dirección al 3 o 4 segmento lumbar. Son grandes y asociadas a terminaciones propioceptivas (husos Neuro musculares y tendinosos) ● NÚCLEO AFERENTE VISCERAL: grupo de células nerviosas de tamaño mediano situado lateralmente respecto al núcleo dorsal,, desde. Primer segmento torácico al. Tercer segmento lumbar percepción INFO VISCERAL GRUPOS DE CÉLULAS NERVIOSAS EN CUERNOS LATERAL SUSTANCIA GRIS Des de PRIMER SEGMENTO TORÁCICO hasta el 2 o 3 SEGMENTO LUMBAR, con células PEQUEÑAS y dan fibras simpáticas preganglionares Grupo similar en SEG.SACRO 2,3,4 da fibras PARASIMPÁTICAS preganglionares COMISURA GRIS Y CONDUCTO CENTRAL Los cuernos ant y post están conectados por COMISURA GRIS TRANSVERSA El CONDUCTO CENTRAL está en el centro de la comisura gris tiene parte ant y post CONDUCTO CENTRAL/EPENDIMARIO: parte su continua con el conducto ependimario de la médula obligando y por encima de esta se abre a la cavidad del cuarto ventrículo Hacia abajo en el cono medular se spandex hacia el ventrículo terminal fusiform y termina en la raíz FÍLUM TERMINAL SUSTANCIA BLANCA : Puede dividirse en cordones ant, lateral y post C.ANT: entre la línea media y el punto de origen de raíces n ant C.LAT: entre el origen de las raíces n.ant y la entrada de. Las raíces n post C. POST: entre la entrada de las raíces post de n y la línea media Estructura: Mezcla de fibras nerviosas, neuroglia y vasos sanguíneos, rodea sustancia gris y su color es por las fibras mielinizadas TRACTOS ASCENDENTES Las fibras que ascienden desde la médula espinal a los centros superiores la conectan con el encéfalo. Conducen dos tipos e información aferente: ● EXTEROCEPTIVA: se origina fuera del cuerpo, como el dolor, temp o el tacto ● PROPIOCEPTIVA: se origina dentro del cuerpo por ejemplo músculos y articulaciones

ORGANIZACIÓN ANATÓMICA

CAMINO ASCENDENTE:

● Neuronas de primer orden: cuerpo celular en el ganglio de la raíz post del nervio espinal. Prolongación periférica con terminación sensitiv receptora Prolongación central ingresa a la médula espinal a través de la raíz post para hacer sinopsis con la neurona de segundo orden ● Neuronas de segundo orden: da axón que se de usa (va al lado opuesto) y asciende a un nivel superior del SNC y da sinopsis con neurona tercer orden ● Neurona de tercer orden: esta suele estar en el tálamo y de fibras que da región sensitiva a la corteza Muchas neuronas de las vías ascendentes se ramifican y envían información importante a la formación reticular, la cual, a su vez, activa la corteza cerebral y mantiene el estado de vigilia. Otras ramas pasan a las motoneuronas y participan en la actividad muscular refleja. FUNCIONES fig 4- ● Sensaciones dolorosas y térmicas ASCIENDE FASCÍCULO ESPINOTALÁMICO LATERAL ● Tacto suave PROTOPÁTICO ● Presión ESPINOTALÁMICO ANTERIOR ● Tacto discriminatorio y sensibilidad vibratoria CORDONES POSTERIORES ● Info inconsciente de los músculos, articulaciones,la piel y tejido subcutáneo llega al cerebelo CUNEOCEREBELOSO Y ESPINOCEREBELOSOS ANT Y POST ● Info dolorosa, térmica y táctil al colículo superior del mesencéfalo ESPINOTECTAL da reflejos Espino visuales ● Des músculos, articulaciones y piel hasta la formación reticular ESPINORRETICULAR ● Vía indirecta para más info hasta el cerebelo ESPINOOLIVAR VÍAS DEL DOLOR Y TEMP Terminaciones nerviosas libres,son transmitidos a la médula por fibras A-s de conducción rápida (dolor agudo) y por fibras C lenta (dolor urente prolongado) TRACTO ESPINOTALÁMICO LATERAL Los axones que entran en la médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior se divide en asc y desc vana. Recorrer una distancia de 1 o 2 segmentos formando TRACTO POSTEROLATERAL DE LISSAUER. Estas fibras de las neuronas de primer orden terminan haciendo sinapsis con las células del cuerno posterior, incluidas las células de la sustancia gelatinosa. Se cree que la sustancia P, un péptido, es el neurotransmisor de esta sinapsis. Los axones de las neuronas de segundo orden ahora cruzan en sentido oblicuo al lado opuesto en las comisuras blanca y gris anterior dentro de un segmento espinal de la médula y ascienden por el cordón contralateral como el HAZ ESPINOTALÁMICO LATERAL

TRACTO ESPINOTECTAL

● Los axones que ingresan en la médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior y viajan a la sustancia gris sinapsis con neuronas de segundo orden ● Cruzan el plano medio y ascienden como el tracto espinotectal en el cordón anterolateral cerca tracto espinotalámico lateral ● Pasan a través de la bulbo y puente, terminan haciendo sinapsis con las neuronas en el colículo superior del mesencéfalo Información aferente para los reflejos espinovisuales y provoca movimientos y la cabeza hacia la fuente de la estimulación TRACTO ESPINORRETICULAR ● Los Axones entran en la médula espinal desde el ganglio de la raíz posterior y terminan en neuronas de segundo orden desconocidas en la sustancia gris ● Los axones de las neuronas de segundo orden ascienden por la médula espinal en el tracto espinotalámico lateral, NO SE CRUZAN ● Hacen sinapsis con neuronas formación reticular en el bulbo, puente y mesencéfalo Vía aferente para la formación reticular, influye niveles de consciencia TRACTO ESPINOOLIVAR. ● Los axones ingresan en la ME desde el ganglio de la raíz posterior y terminan en neuronas segundo orden desconocidas en el cuerno post ● Cruzan la línea media y ascienden como tracto espinoolivar en la sustancia blanca en la unión cuernos anteriores y lateral. ● Sinapsis con neuronas tercer orden en núcleos olivares inf del bulbo ● Cruzan la línea media entran en cerebelo por pedúnculo cerebeloso inf INFO AL CEREBELO DESDE LOS ÓRGANOS CUTÁNEOS Y PROPIOCEPTIVOS TRACTOS SENSITIVOS VISCERALES TÓRAX Y ABDOMEN ● A través de las raíces posteriores, neuronas primera orden en los ganglios de la raíz post ● Prolongaciones periféricas de estas células reciben impulsos nervioso de los receptores de dolor y estiramiento de las vísceras (isquemia, daño químico, espasmos músculo liso y distensión) ● Las prolongaciones centrales hacen sinapsis con neuronas de segundo orden en la sustancia gris cuernos post y lat ● Van por tracto espinotalámico y terminan neuronas tercer orden en el núcleo posterolateral ventral del tálamo ● Giro post central de la corteza cerebral

TRACTOS DESCENDENTES

Neuronas motoras (inferiores) en cuernos ant inervan m esquelético raíces ant de los nervios espinales. Impulsos nerviosos que defienden de el bulbo, puente, mesencéfalo y corteza cerebral Las motoneuronas superiores provienen de centros nerviosos supra espinales TABLA 4- ORGANIZACIÓN ANATÓMICA La vía descendente desde la corteza cerebral está constituida por 3 neuronas: ● Neurona primer orden: cuerpo celular en la corteza cerebral y desciende y hace sinapsis con neurona de segundo orden ● Neurona segundo orden: una Interneurona localizada en el cuerno ant de la médula espinal, axón corto ● Neurona tercer orden: motoneuronas en el cuerno anterior, inerva m esquelético a través de la raíz ant En algunos casos el axón de neurona 1 orden termina en neurona 3 orden (como en arcos reflejo) FUNCIONES ● CORTICOESPINAL: mov voluntarios, especializados y recibos (parte distal miembros) velocidad y agilidad a los mov ● RETICULOESPINALES: facilita o inhibe actividad de las motoneuronas alfa y gama de los cuernos ant facilita o inhibe mov voluntarios o la act refleja ● TECTOESPINAL: Mov posturales reflejos respuesta estímulo visual. Las fibras asociadas con neuronas simpáticas en cuerno lateral participan en el reflejo de dilatación de la pupila como respuesta a oscuridad ● RUBROESPINAL: sobre motoneuronas alfa y gama n los cuernos anteriores, act m flexores e inhibe la act de m extensores o anti gravitatorios ● VESTIBULOESPINAL: facilita act m extensores y act postural equilibrio (motoneuronas cuerno ant) por medio del oído Inter y cerebelo ● OLIVOESPINAL: puede desempañar act m ● FIBRAS AUTÓNOMAS DESCENDENTES: control act visceral TRACTO CORTICOESPINAL fibras mielinizadas, pequeñas, conducción lenta Surgen como axones de c piramidales en la quinta capa de la corteza FIG 4- ● Un tercio de las fibras se originan en la corteza motora primaria ÁREA 4 ● Otro tercio de la corteza motora secundaria ÁREA 6 ● Tercio final en el lóbulo parietal ÁREA 3,1, 2 ● Dos tercios giro precentral ● Un tercio giro post central Estas fibras no controlan act motora, pero si aferentes sensitiva ● Esto empieza con estimulación eléctrica en diferente partes del giro precentral dando mov lado opuesto y se puede representar en la corteza dicho homúnculo se ve que la región que controla cara parte inf y que controla miembros parte sup y supf medial del hemisferio ● Las fibras descendentes convergen en corona radiada y pasan brazo post cápsula Inter

TRACTO OLIVOESPINAL

Nace en núcleo olivar inf y descendí cordón lateral del me, a motoneuronas cuerno anterior FIG 4- FIBRAS DESCENDENTES AUTÓNOMAS posiblemente formen parte tracto retículo espinal Centros superiores del SNC control act autónoma en: ● Corteza cerebral ● Hipotálamo ● Complejo amígdalino ● Formación reticular Sus fibras nacen de las neuronas centros superiores y cruzan línea media en el tronco encefálico, descienden cordón lateral ME y sinapsis con motoneuronas autónomas en cuernos laterales nivel torácico y lumbar sup (simpáticas) y sacro medio (parasimpática) TRACTOS INTERSGEMENTARIOS Hay trayectos cortos ascendentes y descendente conectan con las neuronas de diferentes niveles mentarlos en los reflejos espinales intersegmentarios ARCOS REFLEJOS REFLEJO. Respuesta involuntaria a un estímulo, depende integridad arco reflejo fig 4- Formado por: ● Órgano receptor (piel, músculos y tendones) ● Órganos aferente (ganglio ría post y axón central hace sinapsis con neurona efectora) ● Neurona efectora ● Órgano efector En ME los arcos reflejos son importantes para el mantenimiento tono muscular (base de postura corporal) La neurona efectora después de la descarga monosináptica muy rápida existe descarga asincrónica prolongada. Esto se debe a que las fibras aferentes hacen sinapsis con neuronas internunciales que hacen sinapsis con neuronas efectores FIG 4- LEY INERVACIÓN RECÍPROCA: cuando se considera act m esquelética: afirma que no es posible activar simultáneamente los relevos flexor y extensor del mismo miembro. Para que esto FUNCIONES las fibras nerviosas aferentes responsables de la acción flexora deben tener ramos que hacen sinapsis con most neuronas extensor del mismo miembro e inhibirlas REFLEJO EXTENSOR CRUZADO: evocación de un reflejo en un lado causa opuesto en miembro de otro lado, estimulación del arco reflejo hace que el miembro homolateral se flexiones produce una extensión el miembro contralateral