Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capacidad vial, ejercicios, Ejercicios de Ingeniería de Transportes

Ejercicios de como sacar la capacidad vial

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 13/04/2021

grissel-torres-mata
grissel-torres-mata 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es la máxima proporción horaria de vehículos (o peatones) que pueden pasar por un punto o sección uniforme de un
carril o calzada durante un periodo de tiempo dado, bajo las condiciones prevalecientes del camino, del tránsito y de
los dispositivos de control.
El nivel de servicio que ofrece una compañía se puede clasificar de acuerdo al impacto que genera en sus clientes, con la
consecuente reacción de éstos frente al modelo de atención. El nivel de servicio es algo en constante cambio, donde las
compañías (idealmente) van evolucionando hacia un mejoramiento continuo.
Nivel 1: Criminal Es aquel que rompe la promesa de servicio y pierde toda credibilidad.
Nivel 2: Básico Es lo mínimo, no ofrece nada más allá de lo estrictamente necesario. Esto es lo que pidió, esto es lo que recibe.
Nivel 3: Esperado Es un servicio que no tiene nada de especial. Su cliente le compra mientras no haya nada mejor.
Nivel 4: Deseado Es el servicio que un cliente quisiera pero que rara vez recibe. Es lo que le gustaría que las compañías hicieran.
Nivel 5: Alucinante Es un servicio absolutamente sorprendente e inesperado y gratificante para el cliente.
La congestión vehicular, embotellamiento o atasco se
refiere, tanto urbana como interurbanamente, a la
condición de un flujo vehicular que se ve saturado debido
al exceso de demanda de las vías, produciendo
incrementos en los tiempos de viaje y atacamientos.
Las políticas gubernamentales, las leyes que regulan las actividades de los trabajadores, la legislación medioambiental, los cambios
en las necesidades del mercado, el nivel de ingresos y la concentración de los clientes condicionan asimismo la capacidad.
Uno de los factores que afecta el servicio al cliente es el estado de ánimo de los empleados, cuando tienen problemas familiares o
personales y los llevan al lugar de trabajo, perdiendo el entusiasmo por sus labores y se desconcentran fácilmente. Otros factores
que afectan el servicio y la atención al cliente son:
Factores individuales
a) Cuando existen conflictos laborales con compañeros o Jefes.
b) Cuando no se cuenta con el personal capacitado para atender al público.
c) Desconocimiento de los productos por parte de los empleados.
d) Cuando hay desorden.
f) Comunicación inadecuada.
TORRES MATA GRISSEL
NATIESHKA
4VLT2
13191206041
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capacidad vial, ejercicios y más Ejercicios en PDF de Ingeniería de Transportes solo en Docsity!

Es la máxima proporción horaria de vehículos (o peatones) que pueden pasar por un punto o sección uniforme de un carril o calzada durante un periodo de tiempo dado, bajo las condiciones prevalecientes del camino, del tránsito y de los dispositivos de control. El nivel de servicio que ofrece una compañía se puede clasificar de acuerdo al impacto que genera en sus clientes, con la consecuente reacción de éstos frente al modelo de atención. El nivel de servicio es algo en constante cambio, donde las compañías (idealmente) van evolucionando hacia un mejoramiento continuo. Nivel 1: Criminal – Es aquel que rompe la promesa de servicio y pierde toda credibilidad. Nivel 2: Básico – Es lo mínimo, no ofrece nada más allá de lo estrictamente necesario. Esto es lo que pidió, esto es lo que recibe. Nivel 3: Esperado – Es un servicio que no tiene nada de especial. Su cliente le compra mientras no haya nada mejor. Nivel 4: Deseado – Es el servicio que un cliente quisiera pero que rara vez recibe. Es lo que le gustaría que las compañías hicieran. Nivel 5: Alucinante – Es un servicio absolutamente sorprendente e inesperado y gratificante para el cliente. La congestión vehicular, embotellamiento o atasco se refiere, tanto urbana como interurbanamente, a la condición de un flujo vehicular que se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías, produciendo incrementos en los tiempos de viaje y atacamientos. Las políticas gubernamentales, las leyes que regulan las actividades de los trabajadores, la legislación medioambiental, los cambios en las necesidades del mercado, el nivel de ingresos y la concentración de los clientes condicionan asimismo la capacidad. Uno de los factores que afecta el servicio al cliente es el estado de ánimo de los empleados, cuando tienen problemas familiares o personales y los llevan al lugar de trabajo, perdiendo el entusiasmo por sus labores y se desconcentran fácilmente. Otros factores que afectan el servicio y la atención al cliente son: Factores individuales a) Cuando existen conflictos laborales con compañeros o Jefes. b) Cuando no se cuenta con el personal capacitado para atender al público. c) Desconocimiento de los productos por parte de los empleados. d) Cuando hay desorden. f) Comunicación inadecuada.

TORRES MATA GRISSEL

NATIESHKA

4VLT

Las normas de tránsito, de tráfico o de circulación son las normas que regulan el tráfico o circulación de vehículos. Atenerse a las normas de tránsito es obligatorio para cualquier conductor o cualquier transeúnte que haga vida en el país, dado que tienen rango de ley. Situación experimental en la cual se introducen estímulos o se modifican las condiciones con el fin de provocar una respuesta y observar las reacciones que se produzcan, cuando sometemos a un individuo a una prueba o le ordenamos la ejecución de una tarea, obtenemos un resultado/respuesta, que generalmente convertimos en dato. El análisis de la circulación en las intersecciones controladas con semáforos, consiste en determinar la capacidad y el nivel de servicio para cada acceso de la misma, así como el nivel de servicio de la intersección como un todo. Debe entenderse por entrecruzamiento el cruce de corrientes de tráfico que se mueven en la misma dirección general, logrado mediante maniobras sucesivas de convergencia. Por lo tanto, un tramo de entrecruzamiento es el tramo de camino, de un solo sentido de circulación, que permite el cruce de corrientes de tráfico, en uno de cuyos extremos convergen dos caminos con el mismo sentido de circulación y en el otro se separan. En caso de que existan tramos de entrecruzamiento en un camino deben ser analizados, en cuando a capacidad o nivel de servicio, para tener un estudio completo y equilibrado de todo el camino. Las zonas de entrecruzamiento pueden ser simples o múltiples. En las primeras se tiene un solo punto entrada y otro de salida. En el segundo caso habrá puntos adicionales de entrada o de salida, o de ambos.