¡Descarga capacitacion en derecho con y más Diapositivas en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!
CONSTITUCION POLITICA
COLOMBIANA
ES UN TRATADO DE DERECHOS DE LAS PERSONAS
FRENTE A LAS AUTORIDADES PUBLICAS, Y UN
ORDENAMIENTO DE LA ORGANIZACION DEL PODER
PUBLICO. ADEMAS ES UN SISTEMA DE CONTROLES
DISEÑADO PARA GARANTIZAR QUE LA ACTIVIDAD
DE LOS PODERES PUBLICOS SE ADELANTEN DE
ACUERDO A LAS NORMAS JURIDICAS. ES LA NORMA
DE NORMAS, LEY DE LEYES.
ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL
LA CONSTITUCION TIENE UN PREAMBULO O
INTRODUCCION Y UN TEXTO NORMATIVO
13 TITULOS
51 CAPITULOS
380 ARTICULOS Y
61 ARTICULOS TRANSITORIOS
COMPUESTA POR:
EL PREAMBULO DE IGUAL IMPORTANCIA Y VALOR QUE EL TEXTO
NORMATIVO, ESTABLECE QUE COLOMBIA ES UN ESTADO
DEMOCRATICO, SOCIAL Y DE DERECHO EN DONDE SE GARANTIZA LA
VIDA, LA CONVIVENCIA, EL TRABAJO, LA JUSTICIA, LA IGUALDAD, EL
CONOCIMIENTO, LA LIBERTAD Y LA PAZ.
SOCIEDAD HUMANA, ASENTADA EN UN TERRITORIO PROPIO,
QUE POSEE UNA SOBERANIA, Y UNA JURIDICIDAD QUE CREA
DEFINE Y APLICA, Y UN COMPONENTE TELEOLOGICO
ENCAMINADO AL BIEN COMUN
ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE
La constitución Colombiana, fue gestada por la
Asamblea Nacional
Constituyente , reunida en Bogotá por un lapso
de seis (6) meses
A partir del 5 de febrero de 1991 y compuesta por
setenta (70) ilustres hombres y mujeres
Denominados “ CONSTITUYENTES” elegidos por
el voto del pueblo en elecciones nacionales y
pertenecientes a diferentes profesiones,
religiones, razas, etnias y pensamientos politicos,
filosoficos, economicos y juridicos.
PREAMBULO
“EL PUEBLO DE COLOMBIA.
EN EJERCICIO DE SU PODER SOBERANO, REPRESENTADO POR SUS
DELEGATARIOS A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE,
INVOCANDO LA PROTECCION DE DIOS, Y CON EL FIN DE
FORTALECER LA UNIDAD DE LA NACION Y ASEGURAR A SUS
INTEGRANTES LA VIDA, LA CONVIVENCIA, EL TRABAJO, LA JUSTICIA,
LA IGUALDAD, EL CONOCIMIENTO, LA LIBERTAD Y LA PAZ, DENTRO
DE UN MARCO JURIDICO DEMOCRATICO Y PARTICIPATIVO QUE
GARANTICE UN ORDEN POLITICO, ECONOMICOY SOCIAL JUSTO, Y
COMPROMETIDO A IMPULSAR LA INTEGRACION DE LA COMUNIDAD
LATINO AMERICANA, DECRETA, SANCIONA Y PROMULGA LA
SIGUIENTE: CONSTITUCION”
RECOPILACION TITULOS CONSTITUCIONALES TITULO I: DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (Artículos 1 a 10)
TITULO II: DE LOS
DERECHOS,
GARANTIAS Y LOS
DEBERES
(Art. 11 a 95) TITULO V: DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO (Artículos 113 a 131)
TITULO VIII: DE LA
RAMA JUDICIAL
(Artículos 228 a 257) TITULO IX: DE LAS ELECCIONES Y DE LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL (Artículos 258 a 266) TITULO XIII: DE LA REFORMA A LA CONSTITUCION (Artículos 374 a 380)
DISPOSICIONES
TRANSITORIAS:
Sesenta y un (61) Artículos
TITULO III: DE LOS
HABITANTES Y DEL
TERRITORIO
(Artículos 96 a 102)
TITULO IV: DE LA
PARTICIPACION
DEMOCRATICA Y DE
LOS PARTIDOS
(artículos 103 a 112) TITULO VI: DE LA RAMA LEGISLATIVA (Artículos 132 a 1879 TITULO X: DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL (Artículos 267 a 284)
TITULO VII: DE LA
RAMA EJECUTIVA
(Artículos 188 a227) TITULO XI: DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL (Artículos 285 a331)
TITULO XII: DEL
REGIMEN
ECONOMICO Y DE
LA HACIENDA
PUBLICA
(Artículos 332 a 373)
RESUMEN SEGUNDO:
DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES
( ART 42-77)
Estos derechos resaltan la vida, acción, labores e interrelaciones de la persona. En familia, en sociedad u organizaciones civiles, laborales, culturales, políticas, Científicas, económicas y jurídicas. Estos derechos se conocen como: ” DERECHOS DE SEGUNDA GENERACION” EXISTENCIAL Y HUMANITARIA INTERNACIONAL.
RESUMEN TERCERO:
DERECHOS COLECTIVOS Y DEL MEDIO AMBIENTE
( ART 78-82)
Estos derechos garantizan la vida del ser humano dentro de la colectividad
social, natural y del medio ambiente y del ámbito jurídico. Estos
“DERECHOS DE TERCERA GENERACION”, tienen como finalidad, la
interrelación de la persona con el medio, el habitat, el espacio publico y los
elementos circundantes que pueden fomentar, proteger o atacarlo.
Estos derechos de todos y de nadie en particular, a la vez, se conocen
como “Derechos Difusos” precisamente porque todos los necesitamos, los
conocemos pero en particular a nadie se le atribuye por ser esa sola
persona.
Quiere decir que todas las personas tienen
derechos y que al estado le corresponde
garantizarlos y establecer las condiciones
necesarias para que se cumplan en el marco
de la igualdad de oportunidades, la equidad, la
convivencia y muy particularmente de la
prevalencia del interés general sobre el interés
particular.
Colombia es una sola República con unidad en
cuanto a las decisiones políticas y
administrativas de carácter estratégicamente
importante para el País y particularmente en lo
referente a sus relaciones internacionales. Se
cuenta con un solo centro de referencia, un
mismo régimen constitucional y las mismas
leyes para todas las entidades territoriales que
lo constituyen.
Nuestro Estado es democrático porque sus
decisiones tienen como punto de partida la
voluntad del Pueblo que elige mediante el voto no
solamente a sus representantes sino también el
programa de gobierno o la acción administrativa
que considera conveniente. La Constitución hace
referencia a una nueva democracia que avanza de
la representación a la participación directa. *
LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y POLÍTICA
Fundamento Legal y
Normativo
De Origen
Institucional De Origen Social
Ley 131 de 1994 Voto
Programático
Ley 134 de 1994 Referendo
Plebiscito
Cabildo Abierto
Consulta Popular
Iniciativa
Legislativa
Revocatoria del
Mandato
La condición de Estado Social de Derecho descansa
en la aceptación, reconocimiento y apropiación de la
doctrina de los Derechos Humanos. En tanto que
estos Derechos son declaraciones con respecto a la
dignidad que debe tener todo ser humano solamente
por haber nacido.
Se parte de asumir el trabajo como clave para
la organización productiva de la Sociedad y
como fuente de realización personal para
todas las personas: Por esta razón buena
parte del articulado se dirige a determinar los
aspectos más relevantes con respecto a la
protección, la promoción y las condiciones en
que se debe garantizar el trabajo.