












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Capas OSI, El modelo OSI y su funcionamiento, como esta compuesto sus capas y para que sirve cada una de ellas
Tipo: Tesis
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
US Zavala
El modelo OSI se desarrolló allá por 1984 la organización ISO (International Organizatión for Standarization). Este estándar perseguía el ambicioso objeto de conseguir interconectar sistema de procedencia distinta para que esto pudieran intercambiar información sin ningún tipo de impedimentos debido a los protocolos con los que estos operaban de forma propia según su fabricante. El modelo OSI esta conformado por 7 capas o niveles de abstracción. Cada uno de estos niveles tendrá sus propias funciones para que en conjunto sean capaces de poder acabar su objetivo final. Precisamente esta separación en niveles hace posible la intercomunicación de protocolos distintos al concentrar funciones específicas en cada nivel de operación.
Tipos de servicio. El modelo OSI establece los dos tipos de servicio básicos que existen para las telecomunicaciones. Con conexión: es necesario establecer primero una conexión mediante un circuito para intercambiar información. Un tipo de comunicación con conexión es la telefónica, tanto móvil como fija. Sin conexión: para enviar o recibir información no será necesario establecer un circuito. El mensaje se envía con una dirección de destino y este llegara de la forma más rápida posible, pero no necesariamente ordenado. Un ejemplo típico es el envió de emails.
US Zavala
Para hablar de OSI también debemos conocer distintos términos que están directamente relacionados con él. Sin ellos no entendiéramos muchos de los conceptos del modelo. Sistema: es el elemento físico en donde se aplica el modelo. Es el conjunto de máquinas físicas de diversa índole que, conectadas, son capases de transferir información. Modelo: un modelo ayuda a definir una estructura junto a una serie de funciones que realizara el sistema de telecomunicaciones. Un modelo no aporta la definición de como se debe implementar una red de telecomunicaciones, sino que solamente define cual debe ser el procedimiento normalizado para intercambiar información. Nivel: es un conjunto de funciones específicas para facilitar la comunicación agrupadas en una entidad que a su vez se relaciona tanto con un nivel inferior como con un nivel superior. Las interacciones entre niveles se denominan primitivas, y pueden ser indicaciones, respuestas, peticiones o confirmaciones. Cada nivel presenta estas características. Cada nivel está diseñado para realizar funciones específicas. Cuando necesitamos implementar unas determinadas funciones a la red aplicaremos el nivel que corresponda a estas funciones Cada uno de estos niveles se relaciona con el anterior y el posterior en la escala de abstracción. Obtiene datos del nivel inferior y proporciona estos al nivel superior. Cada nivel contiene unos servicios que son independientes a la implementación practica se debe establecer unos limites para cada nivel siempre y cuando aseguren el flujo de información entre cada uno. Función o Algoritmo: es un conjunto de instrucciones que se relacionan entre si para que, a través de estímulos de entrada (argumentos) produzca determinadas salidas (outputs).
US Zavala
7 capas del modelo OSI
US Zavala
US Zavala
Transforma el nivel físico, el medio de transmisión, en un enlace fiable y es responsable de la entrega nodo a nodo, y hace que el nivel físico aparezca ante el nivel superior (nivel de red) como un medio libre de errores. Las responsabilidades específicas de este nivel son:
US Zavala
US Zavala red añade una cabecera al paquete que viene del nivel superior que, entre otras cosas, incluye las direcciones lógicas del emisor y el receptor.
El nivel de transporte es responsable de la entrega origen a destino (extremo a extremo) de todo el mensaje. Mientras que el nivel de red supervisa la entrega de paquetes individuales, no reconoce ninguna relación entre ellos, tratando cada uno independientemente de los demás. El nivel de transporte asegura que todo el mensaje llega intacto y en orden supervisando tanto el control de errores como el control de flujo a nivel origen a destino. Para una mayor seguridad en nivel de transporte puede crear una conexión entre dos puertos finales, una conexión es un único camino entre el origen y el destino asociados a todos los paquetes del mensaje.
US Zavala Algunas de las responsabilidades de este nivel son:
US Zavala
Los servicios provistos por los tres primeros niveles no son suficientes para algunos procesos, el nivel de sesión es el controlador de diálogo de la red, establece, mantiene y sincroniza la interacción entre sistemas de comunicación. Entre sus responsabilidades están:
US Zavala
El nivel de presentación está relacionado con la sintaxis y la semántica de la información intercambiada entre dos sistemas. Las responsabilidades de este nivel son:
US Zavala Algunos de los servicios provistos por este nivel incluyen:
US Zavala
Capas del modelo OSI- Sistemas de Multiplexado. (s.f.). Obtenido de sites. google.com: httos://sites.google.com/site/sistemasdemultiplexado/arquitecturas-de-las-redes-de-- comunicacin-caractersticas/3--el-modelo-osi-o-de-capas/capas-del-modelo-osi Coto, C. A. (2008). Aspectos Básicos de redes, (cap. 10, Capas de aplicacion). Pellejero, I. F. (2006). Fundamentos y aplicaiones de seguridad en redes WLAN. Barcelona, España: MARCOMBO.