



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del capitulo 1 del libro de farmacología básica de Katzung
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Farmacología: estudio de sustancias que interactúan con el humano en sus procesos bioquímicos (regulación, activación o inhibición) “Acción terapéutica de las sustancias” (FARMACOLOGÍA MÉDICA) Toxicología: efectos indeseables de las sustancias químicas Paracelso “la dosis hace al veneno”
Cambio que produce Fármaco: sustancia que cambia la fx biológica mediante reacciones químicas Agonista (activador)/Antagonista (inhibidor) de un Receptor Hormonas (propios) o Xenobióticos (extraños) Venenos inorgánicos (efectos dañinos) Toxinas (venenos biológicos “plantas/animales”) Características para (transporte/interacción): tamaño, carga, forma y composición atómica adecuados Debe desactivarse/excretarse a ritmo razonable Naturaleza física “Aspecto físico” Sólidos, líquidos o gases (determina la vía de administración) Tamaño del Fármaco Variable, el límite inferior establece la especificidad del efecto, el límite superior depende de la necesidad de que el compuesto pueda transportarse. Reactividad del fármaco y unión F-R Interacción mediante enlaces/fuerzas químicas: Covalentes: fuertes e irreversibles Electrostático: frecuente en estas interacciones. Uniones fuertes o débiles. Más débiles que los covalentes Hidrófobos: bastante débiles. Liposolubles en las membranas celulares Forma del fármaco “Isomerismo” Debe permitir la unión del fármaco con el sitio receptor mediante enlaces “Quiralidad”/Estereoisomerismo El enantiómero más activo en un tipo de receptor puede no ser más activo en otro tipo de receptor
Las enzimas/transportadores son estéreoselectiv@s = duración de la actividad del enantiómero Diseño racional de los fármacos Predecir la estructura molecular apropiada de un fármaco con base en la información sobre su receptor
Farmacodinámica: acción fármaco-cuerpo. ¿Tx apropiado? Farmacocinética: acción cuerpo-fármaco (LADME) Principios farmacodinámicos Muchos fármacos deben unirse a un receptor para dar un efecto. “El cambio final en la fx se logra por un mecanismo efector” (molécula receptora (directo)/separada o de acoplamiento (indirecto))
1. Tipos de interacciones F-R Agonistas: activan al receptor, genera un efecto de forma directa o indirecta. Antagonistas: compiten con otras moléculas e impiden la unión al receptor. Reduce o inhibe el efecto. Se puede revertir con el incremento de agonista. Pueden ser reversibles o (semi) irreversibles Alostericos: se unen a un sitio diferente del sitio activo del receptor. Pueden intensificar o inhibir la acción del agonista (se contrarresta con mas agonista) 2. Agonistas que inhiben sus moléculas de unión Se asemejan a antagonistas porque inhiben a las moléculas que terminan la acción de las hormonas. 3. Agonistas (totales/parciales/inversos) Parte del receptor debe existir en la forma R”activa” parar tener efectos fisiológicos (ACTIVIDAD CONSTITUTIVA) Agonistas totales: tienen afinidad por la forma Ra, la estabilizan y potencian su efecto. Si se satura la reserva de receptores (Ra-F) se activan los sistemas R-E a la máxima extensión. Agonistas parciales: se unen a los mismos receptores, pero no potencian tanto el efecto. No estabilizan la forma Ra, por lo que hay una fracción Fi-F. Tienen EFICACIA INTRINSECA BAJA. Agonista inverso: el fármaco estabiliza la forma Fi, reduciendo la actividad constitutiva, teniendo fx opuestos a los agonistas convencionales. Antagonista neutral: se une al receptor, pero no hay cambio de actividad. Impide el acceso del agonista al receptor.
“Los ácidos débiles se ionizan pH alcalino “ “Las bases débiles se ionizan pH ácido”
Detección de fármacos Análisis moleculares, celulares y de sistemas orgánicos para definir el PERFIL FARMACOLÓGICOS (actividad y selectividad del fármaco) El resultado del procedimiento de detección es el COMPUESTO PRINCIPAL (una molécula que podría llevar a la creación de un nuevo fármaco exitoso) Pruebas preclínicas de seguridad y toxicidad Se determina la dosis necesaria para producir el efecto tóxico (DOSIS MÁXIMA) La DOSIS LETAL MÍNIMA es la dosis más baja en la qaue se observa la muerte de cualquier animal de experimentación La DOSIS LETAL MEDIA (LD50) es la dosis que produce la muerte de casi el 50% de los animales de experimentación Valoración en humanos ¿Es seguro? ¿Cuál es la farmacocinética y farmacodinámica? ¿Funciona en pacientes? Conflicto de intereses ¿Es viable hacer el fármaco? Reacciones farmacológicas secundarias Cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada, y que tenga lugar a dosis que se apliquen normalmente en el ser humano para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades, o para la restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas. Existen varios tipos diferentes: Relacionados con la dosis (Sobredosis) Alérgico (por mecanismos inmunitarios) Idiosincráticas (origen genético): Efecto adverso desconocido que sigue la ley de Murphy “aleatoriedad” Intolerancia
Fármacos huerfanos Fármacos para enfermedades poco comunes (ENFERMEDADES HUÉRFANAS)