Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capítulo 11 - Electrocardiograma. Guyton & Hall, Resúmenes de Fisiología

- Características del electrocardiograma normal - Flujo de corriente alrededor del corazón durante el ciclo cardíaco - Derivaciones electrocardiográficas

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 13/07/2020

ale_fl
ale_fl 🇵🇪

4.4

(8)

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
Registro de potenciales eléctricos que se generan por la corriente eléctrica que viaja del
corazón hacia los tejidos y una pequeña parte a la superficie corporal.
CARACTERISTICAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
El ECG
está formado por una onda P, un complejo QRS (casi siempre como ondas separadas) y una
onda T.
-ONDA P: Producida por los potenciales eléctricos que se generan
cuando se despolarizan las aurículas antes del comienzo de la
contracción auricular.
-COMPLEJO QRS: Formado por los potenciales que se generan cuando
se despolarizan los ventrículos antes de su contracción.
-ONDA T: Producida por los potenciales que se generan cuando los
ventrículos se recuperan del estado de despolarización.
ONDAS DE DESPOLARIZACIÓN FRENTE A ONDAS DE
REPOLARIZACIÓN
-FIGURA A: La despolarización que se indica
por las cargas positivas y negativas-color
rojo. La primera mitad de la fibra ya se ha
despolarizado y la otra sigue polarizada.
-FIGURA B: Despolarización por toda la fibra
muscular y se produce una onda completa.
-FIGURA C: Mitad de la fibra repolarizada, es
por eso que el exterior de la fibra se vuelve
positivo.
-FIGURA D: Fibra muscular repolarizada
completamente y se forma una onda
negativa.
Relación
del
potencial
de acción
monofásico del musculo ventricular con las
ONDAS DE
DESPOLARIZACIÓN.
ONDA DE REPOLARIZACIÓN
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capítulo 11 - Electrocardiograma. Guyton & Hall y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL

Registro de potenciales eléctricos que se generan por la corriente eléctrica que viaja del corazón hacia los tejidos y una pequeña parte a la superficie corporal. CARACTERISTICAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL El ECG está formado por una onda P, un complejo QRS (casi siempre como ondas separadas) y una onda T. -ONDA P : Producida por los potenciales eléctricos que se generan cuando se despolarizan las aurículas antes del comienzo de la contracción auricular. -COMPLEJO QRS: Formado por los potenciales que se generan cuando se despolarizan los ventrículos antes de su contracción. -ONDA T: Producida por los potenciales que se generan cuando los ventrículos se recuperan del estado de despolarización. ONDAS DE DESPOLARIZACIÓN FRENTE A ONDAS DE REPOLARIZACIÓN

- FIGURA A: La despolarización que se indica por las cargas positivas y negativas-color rojo. La primera mitad de la fibra ya se ha despolarizado y la otra sigue polarizada. - FIGURA B: Despolarización por toda la fibra muscular y se produce una onda completa. - FIGURA C: Mitad de la fibra repolarizada, es por eso que el exterior de la fibra se vuelve positivo. - FIGURA D : Fibra muscular repolarizada completamente y se forma una onda negativa.  Relación del potencial de acción monofásico del musculo ventricular con las

ONDAS DE

DESPOLARIZACIÓN.

ONDA DE REPOLARIZACIÓN

indas QRS y T del electrocardiograma estándar: El potencial de acción monofásico del musculo ventricular dura entre 0.25 y 0.35s. En la parte superior de la imagen vemos un potencial de accion monofásico, el ascenso de este potencial es producido por la despolarizacion y la vuelta del potencial al nivel basal esta producida por la repolarizacion. RELACIÓN DE LA CONTRACCIÓN AURICULAR Y VENTRICULAR CON LAS ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA

- La onda P se produce al comienzo de la contracción de las aurículas. - El complejo QRS se produce al comienzo de la contracción de los ventrículos. Los ventrículos siguen contraídos hasta después del final de la onda T. - Las aurículas se repolarizan en 0.15 a 0.2s después del final de la onda P. Por tanto la onda de repolarización auricular u ONDA T AURICULAR, habitualmente oscurecida por el complejo QRS. CALIBRACIÓN DEL VOLTAJE Y EL TIEMPO DEL ELECTROCARDIOGRAMA Los registros del ECG se hacen con líneas de calibración. En la primera imagen donde vemos un ECG normal las líneas de calibración horizontal representan 1mV y las verticales el tiempo. Velocidad de papel 25mm/s. Cada 25mm en dirección horizontal es 1s y cada segmento de 5mm verticales son 0.2s.  Voltajes normales en el electrocardiograma: Los voltajes de las ondas dependen de la manera en la que se apliquen los electrodos a la superficie del cuerpo y de la proximidad al corazón. Voltaje de la onda P esta entre 0.1 y 0.3mV y de la onda T esta entre 0.2 y 0.3mV.  Intervalo P-Q o P-R: Representa el tiempo entre el inicio de la contracción auricular y el inicio de la contracción ventricular. El intervalo P-Q normal es de 0.16s, con frecuencia se le dice intervalo P-R porque es probable que no haya onda Q.  Intervalo Q-T: La contracción del ventrículo dura casi desde el comienzo de la onda Q hasta el final de la onda T. El intervalo es de 0.35s.  Determinación de la frecuencia del latido cardiaco a partir del electrocardiograma: La frecuencia cardiaca es el recíproco del intervalo de tiempo entre dos latidos cardiacos sucesivos. FLUJO DE CORRIENTE ALREDEDOR DEL CORAZON DURANTE EL CICLO CARDIACO REGISTRO DE POTENCIALES ELÉCTRICOS A PARTIR DE UNA MASA PARCIALMENTE DESPOLARIZADA DE MÚSCULO CARDÍACO SINCITIAL En la figura vemos una masa sincitial de músculo cardíaco que ha sido estimulada en su punto más central y también se presentan otras dos disposiciones de los electrodos y lecturas de los medidores. FLUJO DE CORRIENTES ELÉCTRICAS EN EL TÓRAX ALREDEDOR DEL CORAZÓN El corazón está suspendido en un medio conductor. Cuando una porción de los ventrículos se despolariza y por tanto se hace electronegativa en relación con el resto, la corriente eléctrica fluye desde la zona despolarizada hacia la zona polarizada en rutas sinuosas largas. Zonas internas de los ventrículos: electronegativas y paredes externas de los ventrículos: electropositivas. DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS

DERIVACIONES UNIPOLARES AMPLIADAS DE LAS EXTREMIDADES

En este tipo de registro, dos de las extremidades se conectan mediante resistencias eléctricas al terminal negativo del electrocardiógrafo y la tercera extremidad al terminal positivo. Cuando el terminal positivo está en el brazo derecho la derivación es aVR, si es en brazo izquierdo es aVL y si está en la pierna izquierda es aVF.