Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CAPÍTULO 15 DEL LANGMAN., Resúmenes de Embriología

resumen muy completo del 15 capítulo

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 28/02/2023

Juan777xd
Juan777xd 🇲🇽

4.8

(24)

17 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPÍTULO 15; SISTEMA DIGESTIVO
Segmentos del Intestino Primitivo
Se da por el plegamiento del embrión.
Deriva de endodermo; intestino primitivo.
Se comunica con el saco vitelino y el alantoides, que quedan fuera del embrión.
Intestino anterior y posterior serán sacos ciegos. El intestino medio se comunica con el saco
vitelino temporalmente por el pedículo vitelino.
Intestino primitivo se estudia en cuatro secciones;
Intestino faríngeo: de la membrana orofaríngea al divertículo respiratorio.
Intestino anterior: caudal al tuve faríngeo a la invaginación hepática.
Intestino medio: caudal a la yema hepática a los primeros tercios del colon transverso en el
adulto.
Intestino posterior: tercio izquierdo del colon transverso a la membrana cloacal.
Endodermo: forma el parénquima (hepatocitos, células pancreáticas).
Mesodermo visceral: forma el estroma, el tejido conectivo y los componentes peritoneales.
Regulación Molecular
del Desarrollo del
Intestino
La estabilización depende
de las interacciones
epitelio-mesénquima
entre el endodermo
intestinal y el mesodermo
visceral circundante.
La estabilización también
se da por la producción
de Sonic hedgehog, que
determina la secuencia de
genes HOX en el
mesodermo, eso
determina la
especificación de cada
región del intestino.
Mesenterio
1. Intestino anterior, medio y posterior tienen un contacto directo con el mesénquima de la
pared posterior del cuerpo.
2. 5 semana: el intestino se estrecha y queda suspendido por el mesenterio dorsal; va de la
región inferior del esófago al recto, sirve para VANS del tubo intestinal.
3. Regiones del mesenterio dorsal:
Mesogastrio dorsal.
Omento mayor.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CAPÍTULO 15 DEL LANGMAN. y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

CAPÍTULO 15; SISTEMA DIGESTIVO

Segmentos del Intestino Primitivo ➢ Se da por el plegamiento del embrión. ➢ Deriva de endodermo; intestino primitivo. ➢ Se comunica con el saco vitelino y el alantoides, que quedan fuera del embrión. Intestino anterior y posterior serán sacos ciegos. El intestino medio se comunica con el saco vitelino temporalmente por el pedículo vitelino. Intestino primitivo se estudia en cuatro secciones;

  • Intestino faríngeo: de la membrana orofaríngea al divertículo respiratorio.
  • Intestino anterior: caudal al tuve faríngeo a la invaginación hepática.
  • Intestino medio: caudal a la yema hepática a los primeros tercios del colon transverso en el adulto.
  • Intestino posterior: tercio izquierdo del colon transverso a la membrana cloacal. ➔ Endodermo: forma el parénquima (hepatocitos, células pancreáticas). ➔ Mesodermo visceral: forma el estroma, el tejido conectivo y los componentes peritoneales. Regulación Molecular del Desarrollo del Intestino La estabilización depende de las interacciones epitelio-mesénquima entre el endodermo intestinal y el mesodermo visceral circundante. La estabilización también se da por la producción de Sonic hedgehog, que determina la secuencia de genes HOX en el mesodermo, eso determina la especificación de cada región del intestino. Mesenterio
  1. Intestino anterior, medio y posterior tienen un contacto directo con el mesénquima de la pared posterior del cuerpo.
  2. 5 semana: el intestino se estrecha y queda suspendido por el mesenterio dorsal; va de la región inferior del esófago al recto, sirve para VANS del tubo intestinal.
  3. Regiones del mesenterio dorsal: ▪ Mesogastrio dorsal. ▪ Omento mayor.

▪ Mesoduodeno. ▪ Mesenterio del intestino delgado. ▪ Mesocolon. ▪ Mesoapéndice. ▪ Mesosigmoides. ▪ Mesorrecto. ➔ Fascia de Toldt: se integra entre el peritoneo visceral y el peritoneo parietal.

  1. Mesenterio ventral: deriva del tabique transverso. Se divide en: ▪ Mesogastrio ventral: del estómago al hígado. ▪ Ligamento falciforme: del hígado a la pared ventral del cuerpo. Tiene continuidad con el mesenterio dorsal. Peritoneo ➢ Membrana serosa que cubre la cavidad abdominal. ➢ Peritoneo visceral: unido a las vísceras. ➢ Peritoneo parietal: unido a la pared abdominal. ➢ Repliegues peritoneales: espacio entre los órganos y la pared abdominal posterior. ➢ Repliegue coronario y triangular: sobre el hígado. ➢ Repliegue esplenorrenal: entre bazo y riñón izquierdo. Intestino Anterior Esófago
  2. 4 semana: en la pared ventral del intestino anterior aparece el divertículo respiratorio.
  3. Se separa al divertículo de la porción dorsal del intestina por el tabique traqueoesofágico.
  4. Intestino anterior se divide en primordio respiratorio (ventral) y esófago (dorsal).
  5. 2 mes: descienden el corazón y los pulmones.
  6. Capa muscular: deriva del mesénquima circundante. Tipo estriado; nervio vago // Tipos liso; plexo esplácnico. Estómago
  7. 4 semana: deriva del intestino anterior. Queda en la región abdominal (bajo la arrachera) por el crecimiento longitudinal de esófago.
  8. La posición del estómago se modifica por los cambios de posición de las regiones y los órganos cercanos.
  9. El estómago rota 90° en sentido del reloj; lado izquierdo hacia enfrente (nervio vago izquierdo) y lado derecho atrás (nervio vago derecho).
  10. Se forman las curvaturas mayor y menor.
  11. Región pilórica queda a la derecha y arriba // porción cefálica a la izquierda y abajo.
  12. Mesogastrio dorsal: une al estómago a la pared posterior.
  13. Mesogastrio ventral: une al estómago a la pared anterior.
  1. 12 semana: células hepáticas empiezan a formar bilis. Regulación Molecular Hepática
  2. Genes específicos del hígado son bloqueados por FGF2.
  3. Mesodermo cardiaco, células endoteliales y BMP instruyen al endodermo intestinal para bloquear al factor que inhibe los genes específicos del hígado.
  4. Regulado por: factor de transcripción nuclear de hepatocitos (HNF3 y HNF4). Páncreas
  5. Se forma a partir de una yema dorsal (se ubica en el mesenterio dorsal) y una ventral (se ubica en el colédoco) que se originan del endodermo del duodeno.
  6. Cuando el duodeno adquiere forma de C, yema pancreática ventral se desplaza hacia atrás.
  7. El parénquima de ambas yemas se fusiona y se forma el proceso uncinado y la región inferior de la cabeza del páncreas (a partir de la yema ventral) y lo demás a partir de la yema dorsal.
  8. Conducto pancreático principal (de Wirsung): formado a partir de conducto pancreático dorsal y ventral. Drena junto con el colédoco en la papila mayor del duodeno. Puede llegar a formarse el conducto accesorio o de Santorini, a partir del segmento proximal.
  9. 3 mes: islotes de Langerhans se originan a partir del parénquima hepático. Secreción de insulina, glucagón y somatostatina comienzan al 5 mes.
  10. Mesodermo visceral, constituye al tejido conectivo pancreático. Regulación Molecular Pancreática
  11. FGF2 y ACTIVINA reprimen la expresión de SHH (destinado a formar la yema hepática dorsal).
  12. Yema ventral es inducida por el mesodermo visceral.
  13. PDX-1 da regulación positiva
  14. Se expresan PAX4 y PAX6; células que expresan ambos serán células beta (insulina), delta (somatostatina) o gamma (polipéptido pancreático). Las que solo expresen PAX serán células alfa (glucagón). Intestino Medio
  15. Sigue en comunicación con el saco vitelino (pedículo vitelino).
  16. Irrigado por la arteria mesentérica superior.
  17. Hay una elongación rápida y se forma el asa intestinal primaria. Se divide en porciones;
  • Región cefálica: porción distal de duodeno, yeyuno y parte del íleon.
  • Región caudal: región inferior del íleon, ciego, apéndice, colon ascendente, dos tercios proximales del colon transverso. ➔ Hernia fisiológica: asa intestinal primaria se elonga rápidamente en la región cefálica. Cuando el hígado crece, la cavidad abdominal se vuelve demasiado pequeña durante un tiempo, por lo que las asas intestinales se desplazan a la cavidad extraembrionaria dentro del cordón umbilical durante la sexta semana.

Rotación del Intestino Medio Asa intestinal primaria rota en torno a la arteria mesentérica superior en sentido contrario a las manecillas del reloj. Gira 270°, de los cuales 90° ocurren en la herniación y 180° al retorno de las asas intestinales a la cavidad abdominal. Retorno de las Asas Intestinales

  1. 10 semana: asas intestinales comienzan a regresar a la cavidad abdominal. Se cree que es por la regresión del riñón mesofrénico, disminución del crecimiento del hígado y la expansión de la cavidad abdominal. El primero en regresar es el segmento proximal del yeyuno, que queda del lado izquierdo.
  2. Las asas siguientes quedan del lado derecho.
  3. 6 semana: aparece la yema cecal en la rama caudal del asa, es lo último en regresar a la cavidad abdominal. Da origen al apéndice, el cual queda retrocólico.
  4. Colon ascendente y ángulo hepático quedarán del lado derecho por que la yema cecal desciende a la fosa iliaca. Mesenterios de las Asas Intestinales
  5. Cuando el segmento caudal del asa queda del lado derecho, el mesenterio dorsal gira en torno a la arteria mesentérica superior.
  6. El mesenterio queda libre en: o Mesenterio propiamente dicho del yeyuno e íleon. o Mesocolon transverso. o Mesoapéndice. o Mesosigmoides. o Mesorecto.
  7. En colon ascendente y descendente, el mesenterio se adhiere a la pared abdominal posterior por la fascia de Toldt, que se encuentra entre las dos capas de peritoneo. Intestino posterior Da origen a:
  • Tercio distal del colon transverso.
  • Colon descendente.
  • Sigmoides.
  • Recto.
  • Componente superior del conducto anal.
  • Vejiga y uretra (endodermo).
  1. Porción caudal ingresa a la región posterior de la cloaca (conducto anorrectal primitivo).
  2. Alantoides ingresa a la región anterior de la cloaca (seno urogenital primitivo). →Membrana cloacal: separa los recubrimientos de endodermo y ectodermo de la cloaca. →Tabique urorectal: separa al alantoides y al intestino posterior. Deriva del mesodermo. →Periné: separa el ano y el conducto urinario. H: entre el ano y el escroto. M: entre el ano y la vulva.