



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Distensibilidad y funciones vasculares
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Distensibilidad vascular Todos los vasos sanguíneos son distensibles, la naturaleza distensible de las arterias les permite acomodarse al gasto pulsátil del corazón y superar las pulsaciones de la presión. Las venas son los vasos más distensibles del cuerpo; hasta 8 veces más distensibles, pudiendo almacenar de 500 a 1000ml de sangre extra sin que haya incremento en la presión venosa. Compliancia vascular Es la cantidad de sangre que se puede almacenar en una porción dada de la circulación. Un vaso muy distensible que tiene un volumen puede tener una compliancia mucho menor que un vaso menos distensible que tenga volumen grande. Compliancia=Distensibilidad/Volumen Ejemplo: La compliancia de una vena sistémica es 24 veces mayor que la de su arteria Porque es 8 veces más distensible y tiene un volumen 3 veces mayor ( 8 x 3 = 24 ). Curvas de volumen-presión
Ejemplo: La presión arterial es de 100mmhg, mientras que el volumen arterial es de 700ml, pero si hubiese 400ml de volumen sanguíneo en las arterias, la presión arterial caería a 0mmhg Se necesita un cambio de cientos de mililitros en el volumen sanguíneo VENOSO para cambiar la presión venosa tan solo en 3 o 5mmhg. Pulsaciones de la presión arterial En la sístole, una oleada en cada latido llenan las arterias, si no fuera por la distensibilidad arterial, la sangre iría a toda la periferia inmediatamente y no hubiera flujo durante la sístole.
Es la presión en el interior de la aurícula derecha. Está regulada por: ● Capacidad del corazón en bombear sangre hacia los pulmones. ● Tendencia de la sangre a fluir desde las venas periféricas hacia la aurícula derecha (Retorno venoso) Aumento del retorno venoso: ● Aumento de volumen de sangre. ● Aumento del tono de grandes vasos. ● Dilatación de las arteriolas. ● Insuficiencia cardíaca. ● Transfusión masiva de sangre. ● Valor normal: 0mmhg (Puede aumentar de 20-30mmhg por una insuficiencia cardíaca grave o por una transfusión masiva de sangre) Puede disminuir de -3 a -5mmhg debido a una hemorragia grave) Presión venosa periférica Las venas ofrecen muy poca resistencia al flujo, pero hay lugares que se comprimen y crean resistencia. Válvulas venosas En las venas existen válvulas, eso evita que la sangre se vuelva hacia abajo por la gravedad. Reservorios sanguíneos específicos ● Bazo (Puede liberar hasta 100ml de sangre). ● Hígado (Puede liberar cientos de mililitros, y se afirma que el hígado almacena hasta el 25% de su peso en sangre) ● Venas abdominales grandes (Pueden liberar hasta 300 ml)
● Plexos venosos subcutáneos (Pueden liberar hasta cientos de mililitros)